Especialidad en Infectología

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15963

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Perfil epidemiológico, mortalidad y causas de muerte en el primer año de los pacientes con diagnóstico nuevo de VIH atendidos en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, en el periodo comprendido entre enero de 2015 y diciembre de 2017
    (2019) Brenes Madrigal, Mary Yesenia; Villalobos Zúñiga, Manuel Antonio
    ANTECEDENTES: La epidemia VIH continúa siendo una grave amenaza, a pesar de los esfuerzos realizados por el sector salud, en nuestro país todavía hay grandes vacíos epidemiológicos acerca del VIH, carecemos de datos locales representativos y de calidad que fundamenten las intervenciones. MÉTODOS: se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo de las características epidemiológicas, mortalidad y causas de muerte en el primer año posterior al diagnóstico de VIH en un hospital especializado entre 2015 y y 2017. Se analizó también presentación tardía, seguimiento posterior al diagnóstico y curvas de supervivencia. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: La población de nuevo diagnóstico de VIH en su mayoría fueron hombres (relación 9:1 respecto al sexo femenino) adultos jóvenes, menores de 29 años, costarricenses, solteros, que residían en la provincia de San José y con secundaria incompleta. En la mayoría de pacientes se logró iniciar la TARV 87.6% (461) y el esquema más utilizado fue la combinación de TDF, xTC y EFV para 61,7% (325). El 26,7% de los pacientes se presentó con enfermedad avanzada y el 44,0% con diagnóstico tardío. La mortalidad en el primer año posterior al diagnóstico de VIH fue de 7,5%. La principal causa de muerte identificada fue la toxoplasmosis del sistema nervioso central a diferencia de lo reportado a nivel mundial, donde continúa siendo la tuberculosis. En cuanto a la mortalidad, se identificaron como factores protectores: tener menos de 40 años (RR 0,25 IC95% 0,15-0,42), CV menor a 100 000 copias/ml (RR 0,2, IC95% 0,1-0,4) y TARV (RR 0,2 IC95% 0,1-0,3). Como factores de riesgo: escolaridad incompleta o menos (RR 2,7 IC95%:1,5-4,7), diagnóstico tardío (RR 5,6 IC95% 2,8-11,4) y enfermedad avanzada (RR 5,1 IC95% 2,9-9,0). Los pacientes no fueron enlazados a la atención de manera adecuada, y existe una demora importante en cada punto del proceso que va desde el diagnóstico hasta el inicio del...
  • Thumbnail Image
    Item
    Coingección HIV-Tuberculosis en los pacientes atendidos en el Hospital San Juan de Dios, durane 2012-2015
    (2019) Zárate Elizondo, Vanessa; Solís Rojas, Natalia
    Objetivo general: determinar las características clínicas-epidemiológicas de la coinfección VIH/Tuberculosis, en los pacientes atendidos en el Hospital San Juan de Dios, San José; Costa Rica durante 2012-2015. Objetivos específicos: Estimar la prevalencia de la confección VIH/TB en los pacientes atendidos en el HSJD durante los meses de enero 2012 a diciembre del 2015. Identificar el rango de edad en la cual es más frecuente la confección HIV/TB en el HSJD durante los meses de enero 2012 a diciembre del 2015. Relacionar si el estadio inmunológico al momento del diagnóstico de la confección HIV/TB atendidos en el HSJD durante los meses de enero 2012 a diciembre del 2015 tiene correlación clínica con una fase avanzada de la enfermedad. Determinar la mortalidad asociada a la confección HIV /TB en los pacientes atendidos en el HSJD durante los meses de enero 2012 a diciembre del 2015. Enumerar los síntomas clínicos más frecuentes de la confección HIV/TB en los pacientes atendidos en el HSJD durante los meses de enero 2012 a diciembre del 2015. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, basado en la revisión de los expedientes de 43/44 pacientes coinfectados VIH/TB durante 2012-2015 en el HSJD. Resultados: la coinfección VIH/TB constituyó el 32,2% de los casos, la manifestación extrapulmonar ganglionar fue la manifestación más frecuente en los pacientes atendidos en el HSJD con un 20,5%, la edad promedio de 41 años, siendo la fiebre el principal síntoma de presentación 97,6%. Conclusiones: La coinfección VIH/TB fue la más prevalente en los pacientes con inmunosupresión severa.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024