Especialidad en Anatomía Patológica
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15945
Browse
25 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 25
Item Linfocitos intratumorales: su significado pronóstico y posibles implicaciones terapeúticas en el carcinoma colorrectal(2018) Leitón Molina, Isis; Guzmán Cervantes, RodolfoLa valoración histopatológica del cáncer de colon ha cambiado a través de los años conforme los nuevos resultados de investigaciones; algunas de estos estudios están basados en la búsqueda de nuevos factores pronósticos. Esta revisión de tema enfatiza principalmente la importancia de los subtipos moleculares, en específico la inestabilidad de microsatélites, así como la reciente importancia de los linfocitos intratumorales, tanto como valor pronóstico, además del valor predictivo en el uso como blancos terapéuticos para nuevas terapias inmunomoduladoras. Los resultados de estas investigaciones muestran una correlación del adenocarcinoma colorrectal que muestran inestabilidad de microsatélites con la presencia de un denso infiltrado inflamatorio intratumoral. Así mismo estos estudios señalan la relación proporcional entre la densidad de los linfocitos intratumorales y un pronóstico positivo, con enfásis en una mejor supervivencia libre de enfermedad que aquellos que no presentan una infiltración linfoide marcada. Esta mejora en la supervivencia está dada por la ausencia de invasión angiolinfática y/o perineural, menor profundidad de invasión a la pared, ausencia de enfermedad metastásica y una mejor respuesta a la quimioterapia convencional. Así mismo la presencia de linfocitos intratumorales ha mostrado tener relación con los adenocarcinomas localizados en colon derecho, de subtipo mucinoso o medular y la presentación en personas de edad más joven. Los métodos para la evaluación de la infiltración de linfocitos intratumorales varían. Todos poseen diferencias acerca de en que área del tumor se debe realizar la evaluación y cómo graduarla. Una cosa que tienen en común es que la densidad de los linfocitos es lo que debe ser evaluado. Se ha propuesto que la presencia y densidad de estos linfocitos intratumorales podría tener un valor pronóstico mayor que la estadificación TNM. Es por esta razón que se ha sugerido...Item Cáncer gástrico, enfermedad multifactorial: avances en el diagnóstico y tratamiento(2018) Rivera Delgado, Vanessa; Alfaro Alcocer, EduardoItem Utilidad de la hibridación genómica comparada en el diagnóstico de los melanomas y tumores melanocíticos cutáneos(2018) Elizondo Cerdas, Alberth Josué; Guillén Colombari, DiegoItem Importancia de la escala de Gleason en la vigilancia activa del cáncer de próstata: [revisión bibliográfica](2018) Erak Otárola, Eric; Goyenaga Castro, PabloItem Revisión bibliográfica del Sistema de Clasificación TNM para el cáncer de esófago, unión gastroesofágica y páncreas(2018) Solís Montero, Gabriela; Alfaro Alcocer, EduardoEl siguiente trabajo consiste en una revisión bibliográfica de la última actualización del sistema de estadiaje TNM para el cáncer de esófago, unión gastroesfofágica y páncreas exocrino. El Manual de Estadificación del AJCC se ha convertido en el punto de referencia para clasificar y estadificar a los pacientes con cáncer, con base en la determinación de la extensión del cáncer en el momento del diagnósitco. Muchos consideran que el principal aporte del sistema TNM es la clasificación estandarizada para evaluar el cáncer a nivel poblacional en términos de la extensión de la enfermedad, tanto en la presentación inicial como después del tratamiento quirúrgico y el impacto global de las mejoras en el tratamiento del cáncer. La revisión tiene como principal punto de referencia la Octava Edición de ' AJCC Cancer Staging Manual' vigente a partir del l de enero del 2018 y la revisión de artículos científicos afines relacionados con dicho sistema de clasificación y las neoplasias previamente mencionadas. La actualización del sistema de estadificación implica un proceso riguroso llevado a cabo por un panel de expertos para cada sistema según el sitio de la enfermedad. Este grupo de expertos está conformado por profesionales de diferentes especialidades médicas y diversas nacionalidades que revisan, reestructuran, investigan y validan los datos del sistema actual; utilizando como base los datos clínicos y patológicos recientemente adquiridos, junto con una mejor comprensión de la biología del cáncer y otros factores que inciden el pronóstico. Mejorar los estándares mediante los cuales se actualiza el sistema de estadificación es un proceso dinámico, continuo e interminable. La octava edición del Manual de Estadificación del Cáncer pretende la construcción de un puente desde un enfoque basado en la población a uno más personalizado en el escenario de una era de oncología molecular de precisión...Item El uso de ganglio centinela como procedimiento para el manejo de pacientes con cáncer de endometrio(2018) Coghi Reyes, Fabiana; Madriz de Haan, PedroItem Revisión de la histopatología de las alopecias cicatriciales y no cicatriciales(2018) Forsythe Rodríguez, Paula Nicole; Mohs Alfaro, MónicaItem Características clínico-patológicas de las colectomías por carcinoma colorrectal realizadas en el Hospital Maximiliano Peralta Jiménez en el período del 1 enero del 2013 al 31 de diciembre del 2015(2016) Valerio Aguilar, Ana Cristina; Guillén Colombari, DiegoEl cáncer colorrectal es considerado un problema de salud pública a nivel mundial, con mayor incidencia en países desarrollados pero con aumento en países en vías de desarrollo. Actualmente es el tercer cáncer más diagnosticado en hombres y el segundo en mujeres a nivel mundial. Se presenta principalmente en personas de edad media tardía a edad avanzada, la mayoría de las veces de forma esporádica. Este estudio muestra los hallazgos clínicos y anatomopatológicos de las colectomías realizadas por carcinoma colorrectal en un período de tres años, estudiando las siguientes variables: edad, año de biopsia, sexo, cantón de residencia, tipo macroscópico, márgenes de resección, ganglios disecados, ganglios con metástasis, tamaño tumoral, profundidad de invasión tumoral, estado de ganglios regionales, topografía, lateralidad, tipo histológico, invasión linfovascular, estadío clínico y estadío patológico. Los resultados demuestran ligero predominio de colectomías en pacientes de sexo femenino, con una media de edad de 63.6 años. Se encontraron con mayor frecuencia carcinomas en estadios anatómicos/pronósticos avanzados, siendo el tipo macroscópico III y el tipo histológico de adenocarcinoma usual los más frecuentes. La lateralidad derecha tumoral se asoció a neoplasias de mayor tamaño con estadios patológicos superiores. Los tumores de lateralidad izquierda presentaron mayor invasión linfovascular.Item Correlación colposcópica - citológica - histológica de las lesiones intraepiteliales escamosas de bajo y alto grado del cérvix, recibidas en el Servicio de Patología del Hospital Dr. Maximiliano Peralta Jiménez, desde 01 de enero al 31 de julio de año 2014(2016) Sosa Barrantes, Karina; Guillén Colombari, DiegoItem Diagnóstico diferencial de las lesiones mesoteliales proliferativas de la pleura(2018) Castro Barrantes, Erick; Liannoi Canar, Konstantin
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »