Anuarios estadísticos
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23898
Browse
24 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 24
Item Anuario estadístico de la República de Costa Rica año de 1886(Imprenta Nacional, 1887) Costa Rica. Ministerio de Fomento. Sección de EstadísticaTengo el honor de remitir á Ud. el Tomo cuarto del “ Anuario Estadístico. ” Las materias que abraza son las siguientes: 1- Movimiento de Población. 2- Instrucción Primaria. 3- Estadística Comercial. 4- Observaciones MeteorológicasItem Anuario estadístico de la República de Costa Rica correspondiente al año de 1887(Dirección General de Estadística, 1888) Costa Rica. Dirección General de EstadísticaSeñor Ministro de Fomento: Tengo el honor de remitir a IJ. el Tomo Quinto del “Anuario Estadístico." Las materias que abraza son las siguientes: 1— Movimiento de Población. 2— Estadística Criminal. 3— Instrucción Primaria. 4— Estadística Militar. 5— Hospitales, 6— Reino Vegetal. 7 — Estadística del Ganado. 8— Consumos. 9— Comercio Exterior. 10— Observaciones MeteorológicasItem Informe de la Dirección General de Estadística 1913(Dirección General de Estadística, 1914) Costa Rica. Dirección General de EstadísticaSeñor Ministro: Antes de principiar los informes de las Secciones Demográfica y Comercial, correspondientes al año de 1913, que tengo la honra de presentar a usted, debo consignar la importancia de los resultados conseguidos con la unificación de este Departamento, de acuerdo con su Ley Reglamentaria y exigida por sus condiciones de múltiple actividad que lo obligan a intervenir con cerca de trescientas autoridades y varias personas particulares en solicitud de datos estadísticas: unificación renovada por acuerdo N ° 43 de 18 de marzo del año próximo pasado. Las labores de la oficina han continuado sin interrupción durante el año, aunque con dificultad a veces para conseguir de algunas autoridades morosas el envío de los estados mensuales que les corresponde remitir y se ha atendido debidamente a los señores Cónsules y demás personas que acuden en demanda de informes o datos estadísticos referentes a los movimientos comercial y demo gráfico. La colaboración de los empleados de esta oficina ha sido, como en años anteriores, inteligente y laboriosaItem Anuario estadístico de la República de Costa Rica 1884-1885(Imprenta Nacional, 1885) República de Costa Rica. Ministerio de Fomento. Sección de EstadísticaSeñor Ministro; Tengo el honor de remitir á US? Honorable el informe de lo practicado en el ramo de Correos, de el 1? de abril de 1884 al 31 de marzo último. Insuperables lian sido las dificultades con que be tropezado en el curso de este año; y aunque siempre me be sentido animado por la fuerza de mi voluntad, no me ba sido posible imprimir á nuestros correos esa regularidad que tanto admiro en Inglaterra, Alemania y EE. UU. de Norte América. Allanar el paso á mis propósitos, levantar este motor del progreso humano á la altura que le corresponde, darle una organización conforme con los adelantos del siglo, abandonar prácticas envejecidas que nos exhiben bajo un aspecto desairado ante los demás países con que estamos relacionados, y hacer que experimenten una vigorosa trasformación los elementos que han determinado su atrazo, es mi sóla aspiración; y para obtener el éxito deseado pido á US? Honorable su valioso apoyo. E l correo es de todos los ramos administrativos, el que más y con mayor exactitud dá la medida del progreso y de las libertades públicas. Las naciones que cuentan mayor número de vías de comunicación, y más medios de relacionarse con los habitantes de otros países entre sí, ofreciendo garantías y bratura para su correspondencia, son las que marchan á la vanguardia de la civilización. Cada carta, Señor Ministro, puede considerarse como un negocio, cada impreso como un foco de luz; facilitar los medios de recibirlos es ensanchar el comercio, es dar al pueblo el pan de la inteligencia. Mas este ensanche no puede tener efecto, si se niegan al correo los medios necesarios. “Para que el despacho de cualquiera oficina sea tan perfecto y activo, que ningún ciudadano pueda con justicia formular cargo alguno contra los servidores del Estado”, es indispensable dar á estas el personal conveniente y que este sea dotado con arreglo á los servicios que presta.Item Anuario estadístico de la República de Costa Rica 1883-1884(Imprenta Nacional, 1885) República de Costa Rica. Ministerio de Fomento. Sección de EstadísticaLa oficina ciünpliendo lo prevenido en el artículo 8“ del Reglamento de Estadística, procedió á levantar el Censo General de la República, señalando el día 30 de noviembre de 1883, para ejecutar simultáneamente la operación en todo su territorio. En tal virtud y con el carácter de Director General de Estadística, me puse en comunicación con los Señores Gobernadores de las provincias y -Tefes Políticos de los cantones, á efecto de que recogieran varios informes preliminares é indispensables para la operación. Recibidos éstos, se procedió á distribuir en los distritos por el órgano de sus primeras autoridades, los cuadros que para el empadronamiento se consideraron necesarios, y junto con ellos se distribuyeron también las instrucciones del caso, para que las personas encargadas de levantar el Censo en las localidades, y las autoridades que debían prestarles ayuda, pudieran llenar sin dificultad su cometido.Item Anuario estadístico de Costa Rica 1963(Dirección General de Estadística y Censos, 1964) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosEsta sección recopila y elabora las estadísticas de nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios, migración internacional, faltas de policía, movimiento civil y movimiento penal-, además realiza los cálculos oficiales de población por provincias, cantones y distritos . CALCULO DE POBLACION . - En el cuadro N. 1 se presenta la estimación de la población por provincias, cantones y distritos de todo el país. La base ha s ido el Censo del 1“ de abril de 1963, a la que se le ha agregado la diferencia existente entre nacimientos y defunciones y el saldo migratorio internacional, ocurridos en el período 1° de abril al 31 de diciembre de 1963.Item Anuario estadístico de Costa Rica 1951-1952(Dirección General de Estadística y Censos, 1954) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosItem Anuario estadístico de Costa Rica 1953(Dirección General de Estadística y Censos, 1955) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosItem Anuario estadístico de Costa Rica 1954(Dirección General de Estadística y Censos, 1956) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosESTIMACIONES DE POBLACION. - En el cuadro 1 se presenta la estimación de la población de Costa Rica, por provincías, cantones y distritos, correspondiente a la División Territorial Administrativa. La base ha sido el Censo de Población ( 22 de mayo de 1950 ), el cual según la Ley General de Estadística deberá llevarse a cabo cada diez años, en aquellos terminados en cero; según la misma ley las secciones de Censos tienen carácter de permanentes dentro de la Dirección General. En el cuadro 2 se incluye la superficie en kilómetros cuadrados del Territorio Nacional por provincias, según el Instituto Geográfico de Costa Rica; además, la población por sexos. La población de las ciudades capitales de provincias, localizadas en los respectivos cantones centrales, se muestra en el cuadro 3. La ciudad de San José comprende los distritos Carmen, Merced, Hospital y Catedral. La ciudad de Alajuela, comprende todo el Distrito Primero. La ciudad de Cartago los distritos primero y segundo, llamados Oriental y Occidental. Como ciudad de Heredia se toma todo el Distrito Primero. Los datos de las ciudades de Uberia, Puntarenas y Limón, corresponden a los cuadrantes o zonas urbanas, ya que gran parte de esos distritos corresponden a zonasrurales.Item Anuario estadístico de Costa Rica 1955(Dirección General de Estadística y Censos, 1956) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosESTIMACIONES DE POBLACION. - En el cuadro 1 se presenta la estimación de la población de Costa Rica, por provincias, cantones y distritos, correspondiente a la División Territorial Administrativa. La base ha sido el Censo de Población ( 22 de mayo de 1950 ), el cual según la Ley General de Estadística deberá llevarse a cabo cada diez afios, en aquellos terminados en cero; según la misma ley las secciones de Censos tienen carácter de permanentes dentro de la Dirección General. En el cuadro 2 se incluye la superficie en kilómetros cuadrados del Territorio Nacional por provincias, según el Instituto Geográfico de Costa Rica; además, la población por sexos. La población de las ciudades capitales de provincias, localizadas en los respectivos cantones centrales, se muestra en el cuadro 3. La ciudad de San José comprende los distritos Carmen, Merced, Hospital y Catedral. La ciudad de Alajuela, comprende todo el Distrito Primero. La ciudad de Cartago los distritos primero y segundo, llamados Oriental yOccidental. Como ciudad de Heredia se toma todo el Distrito Primero. Los datos de las ciudades de Liberta, Puntarenas y Limón, corresponden a los cuadrantes o zonas urbanas, ya que gran parte de esos distritos corresponden a zonas rurales.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »