Ingeniería Topográfica

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/52

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Metodología para realizar estudios técnicos referente al saneamiento de predios que presentan situaciones conflictivas en el mapa catastral del Registro Inmobiliario, en la zona del distrito primero del cantón de Heredia
    (2019) Chinchilla Soto, Andrés; Solís Salazar, Jairo; Lara Morales, Gustavo Manuel
    El mapa catastral es una herramienta compuesta por información pública de Jos títulos de propiedad de las personas físicas y jurídicas, el cual muestra de manera gráfica y codificada la situación actual de las fincas, esto a nivel catastral, pues incorpora un mosaico de los planos catastrados, y registra!, porque refleja la situación actual de las fincas, según los movimientos registrales y legales realizados. Por lo tanto, permite fortalecer la seguridad jurídica y registra! de todos los inmuebles en el territorio nacional; de ahí la importancia de sanear la información que indique la existencia de una inconsistencia y de mantener el instrumento actualizado. Una de las principales problemáticas que enfrentan los profesionales de agrimensura al hacer consultas y procurar el saneamiento de la información publicitada en el mapa catastral, es la inexistencia de una metodología que los guíe paso a paso al realizar estudios de predios que presenten situaciones conflictivas, pues la información del mapa se basa en un análisis previo y luego es publicada a manera de códigos, los cuales indican una inconsistencia. El objetivo de la presente metodología es crear una herramienta que permita desarrollar, por parte del usuario, el análisis necesario para corroborar la condición en que se encuentran los inmuebles y realizar el saneamiento de la información siguiendo diagramas de flujo, los cuales toman los procedimientos relacionados con el quehacer catastral y los ordenan de manera lógica y secuencial, de acuerdo con lo publicado en el mapa catastral y las bases de datos con que cuenta el Registro Inmobiliario. Con la metodología propuesta se da a conocer de una manera más sencilla el funcionamiento del mapa catastral, lo cual permite que su desarrollo y actualización sea más dinámico y de fácil comprensión. En este trabajo de graduación, se desarrolla el proceso de creación de la metodología para el saneamiento de predios...
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un algoritmo de colocación automática de puntos de control terrestre y evaluación de dianas u objetivos en el proceso de ortorectificación de las imágenes obtenidas con cámaras no métricas y sistemas aéreo no tripulados, mediante la utilización de valores de píxel
    (2019) Calderón Sánchez, Alberto; Garbanzo León, Jaime
    La presente investigación pretende el desarrollo de un algoritmo de colocación automática de puntos de control terrestre y la evaluación de dianas en el proceso de ortorectificación de las imágenes obtenidas con Cámaras No Métricas y Sistemas Aéreos No Tripulados (VANT), mediante la utilización de valores de píxel. Se confeccionaron además diferentes diseños de dianas, tomando en cuenta el costo de fabricación, durabilidad, niveles de reflectancia, tamaño, geometrías y entornos donde se colocarán. Estas fueron evaluadas a diferentes alturas de vuelo, resultando que conforme a una altura más baja de vuelo, la precisión horizontal mejora, con la limitación de aumentar el tiempo de procesamiento; en contraposición a vuelos de mayor altura. Se diseñó un algoritmo matemático que utiliza valores estadísticos de las dianas para su caracterización. Seguidamente este algoritmo fue programado en el lenguaje Python, automatizando e iterando a lo largo de todos los valores que componen la imagen en el formato RGB (Red, Green, Blue), encontrando 23 posibles centros de diana. Finalmente, se efectuó un estudio de caso en las Instalaciones Deportivas de la Universidad de Costa Rica, para determinar las precisiones del insumo fotogramétrico. Conforme a los datos obtenidos del muestreo de puntos sobre el terreno y la ortofoto, se generó una evaluación de las precisiones horizontales y verticales de los mismos, utilizando el test NSSDA. De acuerdo a este procedimiento, se encontraron resultados favorables, al obtener datos con precisiones de calidad conforme a la base otorgada...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024