Ingeniería Topográfica

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/52

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de las correcciones de los complementos de onda corta en el mejoramiento de los modelos digitales de elevaciones, utilizando los datos de alta frecuencia LiDAR, para Costa Rica
    (2022) Láscarez Jiménez, Oscar José; Varela Sánchez, Mauricio
    Los Modelos Digitales de Elevación (MDE) de origen satelital brindan la oportunidad de realizar análisis para distintas ramas de la ingeniería, con información actualizada periódicamente. Esta información se encuentra de forma gratuita para la sociedad. En esta investigación se planteó realizar un mejoramiento en los MDE de origen satelital, aplicando unificación de los modelos geoidales y correcciones basadas en los complementos de onda corta presentes en la información LiDAR aéreo. Los modelos geoidales utilizados fueron el EGM96s, EGM08 y el Geoide Costarricense Regional calculado por el método de Stokes Helmert, este último desarrollado por la Escuela de Ingeniería Topográfica de la Universidad de Costa Rica. Se calcularon las diferencias de las alturas ortométricas entre los modelos digitales de elevación de origen satelital NASA DEM 2018, ALOS WORLD 3D y la información LiDAR aéreo disponible. Lo cual permitió analizar las distribuciones estadísticas de las diferencias de alturas ortométricas y basado en dichos cálculos, se propusieron las correcciones para cada modelo satelital. Para la evaluación de las correcciones propuestas, se realizó una comparación entre los MDE de origen satelital mejorados, con las mediciones GNSS. Tras realizar esa comparación, se brindan los resultados de cada combinación de los modelos geoidales utilizados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de las posibles áreas vulnerables por el aumento del nivel medio del mar debido a los efectos del cambio climático en la zona terrestre comprendida entre el sector Rayo y Playa Nosara del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, Guanacaste, Costa Rica
    (2021) Arce Rodríguez, Verónica; Carmona Chinchilla, Paola; Castillo Guerrero, Emerson; González Carvajal, Roger; Ruiz Fernández, Andrey; Vásquez Castro, Andreina; Montealegre Alfaro, Andrés
    La motivación de este proyecto de investigación nace alrededor de la problemática causada por el incremento en el nivel medio del mar en la zona norte de la costa pacífica costarricense, donde se localiza el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. La investigación comienza con la recopilación de información preliminar y el desarrollo de un estado de la cuestión. Posteriormente, se desarrolla el modelo de elevación del terreno, la simulación del incremento en el nivel medio del mar y el análisis respectivo de sus implicaciones, los cuáles se retroalimentan de manera integrada. Finalmente, se utilizan los resultados de las modelaciones como herramientas en la toma de decisiones para el planteamiento de acciones necesarias para la adaptación y mitigación de sus efectos. Los resultados obtenidos señalaron que el incremento del nivel medio del mar puede causar pérdida de área en zonas terrestres, afectaciones en la red vial y las edificaciones existentes, pérdida en el área de desove de la tortuga Lora, incremento por riesgo de profundidad de agua y cambios en el uso de suelo.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024