Ingeniería Topográfica
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/52
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Determinación de las posibles áreas vulnerables por el aumento del nivel medio del mar debido a los efectos del cambio climático en la zona terrestre comprendida entre el sector Rayo y Playa Nosara del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, Guanacaste, Costa Rica(2021) Arce Rodríguez, Verónica; Carmona Chinchilla, Paola; Castillo Guerrero, Emerson; González Carvajal, Roger; Ruiz Fernández, Andrey; Vásquez Castro, Andreina; Montealegre Alfaro, AndrésLa motivación de este proyecto de investigación nace alrededor de la problemática causada por el incremento en el nivel medio del mar en la zona norte de la costa pacífica costarricense, donde se localiza el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional. La investigación comienza con la recopilación de información preliminar y el desarrollo de un estado de la cuestión. Posteriormente, se desarrolla el modelo de elevación del terreno, la simulación del incremento en el nivel medio del mar y el análisis respectivo de sus implicaciones, los cuáles se retroalimentan de manera integrada. Finalmente, se utilizan los resultados de las modelaciones como herramientas en la toma de decisiones para el planteamiento de acciones necesarias para la adaptación y mitigación de sus efectos. Los resultados obtenidos señalaron que el incremento del nivel medio del mar puede causar pérdida de área en zonas terrestres, afectaciones en la red vial y las edificaciones existentes, pérdida en el área de desove de la tortuga Lora, incremento por riesgo de profundidad de agua y cambios en el uso de suelo.Item Metodología para la transmisión de datos GNSS a través del NTRIP para las estaciones de referencia de operación continua pertenecientes a la Red Geodésica Nacional de Referencia Horizontal de Costa Rica(2019) Irías Brenes, Raquel; Valderrama Castellón, Daniel; Cordero Gamboa, GabrielaEn un mundo que evoluciona y las tecnologías cambian constantemente, se debe de entender que el profesional en el área de Ja topografía tiene Ja obligación de estar al día en el uso de Jos nuevos equipos, software y mecanismos disponibles en su área de trabajo, que le permite alcanzar prestigio y confiabilidad en el producto final de sus labores. El presente trabajo de investigación titulado Meto dología para la transmisión de datos GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) a través del NTRIP (Networked Transport of RTCM vía Internet Protocol) para las estaciones de referencia de medición continua pertenecientes a la red geodésica nacional de referencia horizontal de Costa Rica, describe los pasos implementados para la medición en tiempo real mediante el sistema compuesto por las estaciones de referencia GNSS (ETCG y GEO); el caster experimental provisto por el software libre SNIP® versión 2.04.00 en un computador portátil; los receptores móviles de una y doble frecuencia, Trimble ®e l R 1Oy el GeoxtExplorer 6000 series; todos conectados a internet, para obtener las coordenadas corregidas de puntos conocidos. Además , con la guía de usuario elaborada a modo de ejemplo, se enumera la configuración realizada a cada componente para el uso de la técnica de medición NTRIP. Para cumplir con el objetivo propuesto se debió contar con puntos con coordenadas geodésicas conocidas, la cual sirvió de base para las pruebas y mediciones que se hicieron con los equipos configurados en NTRIP. Para ello se llevó a cabo el levantamiento con el método estático con los instrumentos de doble frecuencia sobre los puntos RN, RN_3 , PARQ , GTCG, con duración de 30 min a una hora, y a través del post procesamiento en línea de la página Spider Web, se obtuvo las coordenadas calculadas para cada uno de los puntos nombrados . A su vez, se procedió a configurar cada dispositivo con el formato...Item Evaluación de la nivelación geodésica con antenas GNSS para el enlace de bancos de nivel de líneas costeras de nivelación de larga distancia, caso Quepos-Herradura(2016) Vega Fernández, Alonso; Garbanzo León, JaimeItem Base para la calibración de equipos topográficos que miden distancias por medios electromagnéticos, Base Sabana-UCR(2015) Lara Morales, Gustavo Manuel; Picado Salvatierra, Juan AntonioEl siguiente trabajo de graduación, describe los procedimientos empleados en la creación de una base de calibración para la Escuela de Ingeniería Topográfica de la Universidad de Costa Rica, la calibración de equipo topográficos que mide por medios electromagnéticos, tanto los de la institución como los de la comunidad en general. La base se ubica en el costado sur del Parque Metropolitano La Sabana en la bahía de separación de la autopista Próspero Fernández, frente al Lago. La metodología empleada fue la de mediciones con receptores GNSS de doble frecuencia, una nivelación geométrica con nivel láser de precisión y con un amarre libre sin la utilización de estaciones de referencia, ni correcciones de efemérides precisas, demostrando que es posible alcanzar alta precisión. Los procedimientos que se desarrollaron a lo largo de todo el trabajo de campo y cálculo en oficina se realizaron de la siguiente forma: 1. Búsqueda del sitio. 2. Marcaje preliminar. 3. Creación final de los Hitos. 4. Mediciones con receptores GNSS. 5. Medición altimétrica local. 6. Medición con Estación Total. 7. Procesamiento de la información y ajustes. 8. Desarrollo de un programa de ajuste. Esta base será llamada Base de Calibración Sabana-UCR, los resultados finales revelaron un error medio cuadrático de ±0.00075m alcanzando con satisfacción la precisión necesaria para calibrar los equipos Topográficos. Además de la creación de la base, éste trabajo entrega a la disposición de la comunidad una herramienta para la obtención de las constantes de ajuste de los equipos llamado Programa para el ajuste de las constantes multiplicativa (m) y aditiva (b) para la Base de Calibración de la Sabana-UCR, que será de acceso público y estará en la página oficial de la Escuela de Ingeniería Topográfica de la Universidad de Costa Rica.