Biología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/69
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Estudio de la adaptabilidad de híbridos resistentes o susceptibles a imidazolinonas producidos entre el arroz maleza y la variedad comercial de arroz CFX-18(2015) Orozco Portuguez, Adriana; Arrieta Espinoza, GriseldaEl arroz maleza se define como un grupo heterogéneo de plantas del género Oryza, que compiten directamente por recursos nutricionales y energéticos con las variedades de arroz comercial, y tienen un impacto negativo en el rendimiento del cultivo. Se han desarrollado variedades de arroz resistentes a imidazolinonas como método de control para las arvenses, tal es el caso del arroz cultivo Clearfield ®, obtenido mediante mutaciones inducidas. Esta tecnología consiste en la aplicación de herbicidas que no sean tóxicos para la variedad, pero sí para todas aquellas plantas que no tengan la mutación que otorga la resistencia. Sin embargo, se ha reportado la hibridación entre el arroz maleza y las variedades resistentes a imidazolinonas, lo que ha producido un aumento en la tolerancia al herbicida por parte de las formas arvenses, lo que dificulta su selección y eliminación. Por lo tanto, el objetivo de este estudio se enfocó en el estudio de la competitividad entre biotipos híbridos entre el arroz maleza y el arroz cultivado Clearfield ® variedad CFX-18, que portan el rasgo de resistencia o susceptibilidad a las imidazolinonas en condiciones de invernadero. Se sembraron plantas de arroz maleza tanto resistentes como susceptibles a las imidazolinonas, que provenían de una misma planta híbrida de arroz maleza y la variedad comercial CFX-18, la cual fue recolectada en el campo. Las plantas utilizadas en los análisis de competencia fueron sometidas a estudios moleculares mediante PCR alelo específico para verificar el genotipo del gen Acetolactato Sintasa (ALS). Se utilizó un modelo de series de reemplazo con seis tratamientos, cada uno con diez plantas; dos de los tratamientos corresponden a plantas en monocultivo del biotipo resistente (100R:0S) y del biotipo susceptible (0R:100S). Los cuatro tratamientos restantes corresponden a cultivo mixto de plantas resistentes (R) y susceptibles (S), con las proporciones 80R:20S, 60R:40S, 40S:60S...Item Hibridación entre biotipos de arroz maleza y variedades resistentes a imidazolinonas: análisis morfológico y vigor híbrido(2015) Vásquez Céspedes, Elena,; Arrieta Espinoza, GriseldaEl arroz maleza es un conjunto de plantas del género Oryza que son perjudiciales para la producción del arroz cultivado (Oryza saliva) en el mundo. Las variedades de arroz resistentes a imidazolinonas han sido empleadas como método de control, ya que permiten la aplicación de herbicidas que no sean tóxicos para el cultivo, pero sí para las plantas arvenses. Sin embargo, la hibridación entre el arroz maleza y estas variedades es posible, y en nuestro país se ha observado un aumento en la tolerancia al herbicida por parte de las formas maleza, lo que dificulta su selección y eliminación. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar los rasgos morfológicos y reproductivos que predominan y persisten en las plantas híbridas resultantes del cruce entre arroz maleza y variedades resistentes a imidazolinonas, en las primeras dos generaciones (H1 y H2). Para esto, se realizó cruces manuales dirigidos entre arroz maleza (5 morfotipos) y dos variedades resistentes a imidazolinonas (CFx-18 y Puitá INTA), en condiciones de invernadero. Las líneas parentales y las plantas híbridas resultantes fueron caracterizadas mediante 8 rasgos morfológicos. Se evaluaron un total de 403 plantas híbridas obtenidas en los cruces y 137 plantas de las líneas parentales. Se determinó una alta variación morfológica en los rasgos caracterizados en plantas híbridas y no se observan períodos uniformes de floración (96-116 DDS). Características como el ancho de la hoja bandera, la longitud de la panícula y el número de semilla total son superiores en los híbridos en comparación con las líneas parentales. Además, el número de semilla llena presenta heterosis negativa en Hl, con un aumento no mayor a los padres en H2. La resistencia al herbicida, se detecta en todas las plantas híbridas H1 y se observa segregación en la proporción 1:2:1 en H2. Los resultados de la presente investigación indican que la hibridación entre el arroz maleza...Item Estudio de la hibridación del arroz silvestre Oryza glumaepatula con variedades de arroz cultivado (O. sativa) y silvestre (O. grandiglumis)(2015) Villalobos Cascante, Eddier; Arrieta Espinoza, GriseldaEn esta investigación se estudió el proceso de hibridación interespecífica de la especie silvestre O. glumaepatula con variedades comerciales de la especie O. sativa y con O. grandiglumis mediante evaluación morfológica y citometría de flujo de híbridos. Se produjeron y evaluaron plantas híbridas producto del cruce entre O. glumaepatula, ubicada en el humedal del Río Medio Queso y dos variedades de O. sativa, Puita lnta y CFX- 18 resistentes a un herbicida. Se utilizó la técnica de Cadena de Reacción de Polimerasa Oligonucleótido Alelo Específica (PCR- ASO) para detectar las mutaciones alélicas en el gen ALS que confieren la resistencia al herbicida, y así confirmar la naturaleza híbrida de las plantas obtenidas en los cruces. En total se obtuvieron 68 híbridos O. glumaepatula x P. lnta, 21 híbridos P. lnta x O. glumaepatula, 4 híbridos O. glumaepatula x CFX-18 y 15 híbridos CFX-18 x O. glumaepatula. Se evaluaron 10 descriptores morfológicos del género Oryza y se determinó que independientemente de la dirección y tipo de cruce, los híbridos se asemejan a la especie silvestre O. glumaepatula para los caracteres: altura, longitud de la panícula y longitud de la lígula. Así mismo, todos los híbridos presentaron similitud a las variedades comerciales en la longitud de la hoja bandera. Para los demás caracteres evaluados, dichos híbridos presentaron efecto materno, heterosis y valores intermedios. Por otro lado, se estandarizó el protocolo de citometría de flujo (CFM) para especies del género Oryza y se analizó el contenido de ADN nuclear de 106 muestras de tejido foliar de las especies silvestres O. glumaepatula, O. grandiglumis y de los híbridos naturales producto del cruce entre estas especies, identificados morfológicamente por Zamora et al. (2003). Se determinó que el contenido de ADN nuclear para el híbrido O. glumaepatula x O. grandiglumis en promedio es de 0.73 picogramos, que resultó ser intermedio...