Biología

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/69

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de microsatélites para la identificación del germoplasma de especies del género Coffea en Costa Rica
    (2017) Sánchez Barrantes, Elodia María; Gatica Arias, Andrés Mauricio
    El café es uno de los productos agrícolas más importantes en el comercio mundial. En Costa Rica el 100% del café cultivado comercialmente es de la especie Coffea arabica, ya que esta produce un grano de mayor calidad y una taza con mejores características organolépticas que la especie robusta. Sin embargo C. arabica presenta baja diversidad genética debido a su origen y proceso de domesticación, lo cual ha provocado grandes dificultades en la identificación de individuos. Además, esta estrecha base genética ha hecho que la especie sea susceptible a plagas y enfermedades. La identificación y caracterización de cultivares del género Coffea basadas en el estudio de caracteres morfológicos, botánicos y agronómicos tienen limitaciones, ya que muchas de las características fenotípicas utilizadas pueden ser moduladas por determinantes ambientales. Mientras tanto la caracterización a nivel molecular cada vez demuestra ser más efectiva y necesaria, ya que las técnicas moleculares están evolucionando, se realizan independientemente de factores ambientales y funcionan como complemento de los descriptores morfológicos, los cuales son insuficientes para identificar a un individuo. El objetivo de este trabajo fue evaluar marcadores moleculares microsatélites en la identificación del germoplasma de especies del género Coffea en Costa Rica. Para ello se analizaron 55 muestras de Coffea con 14 marcadores (10 SSR's y 4 EST-SSR). Las muestras se dividieron en 2 grupos: las arábicas (en las cuales se incluyen variedades e híbridos) (n=52) y las no arábicas (n=3). Se encontraron 90 alelos diferentes en total. En las muestras de café arábico se encontraron 64 alelos diferentes, obteniendo un promedio de 4,57 alelos por marcador. Mientras que en las otras especies no arábicas se encontraron 49 alelos, con un promedio de 3,50 alelos por marcador. Las muestras de café no arábico presentaron mayor variación genética y mayor polimorfismo...
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de la diversidad genética de maíz criollo (Zea mays L.) de las regiones Brunca y Chorotega, Costa Rica
    (2018) Carvajal Rojas, Sofía; Fuchs Castillo, Eric J.
    El maíz criollo se caracteriza por tener una gran variedad de coloraciones en el grano, por ser cultivado y conservado por pequeños agricultores que lo utilizan para autoconsumo y preparación de comidas tradicionales. Además, está adaptado a condiciones agroecológicas según el sitio donde se cultiva, por lo que constituye un germoplasma valioso para su conservación. Sin embargo, la variabilidad genética de este recurso, en Costa Rica, aún no había sido descrita. El objetivo de la investigación fue caracterizar la diversidad genética del maíz criollo de las regiones Brunca y Chorotega, zonas donde este cultivo predomina en Costa Rica. Para ello, se emplearon 20 Secuencias de Simple Repetición (SSR) utilizados en estudios sobre origen, evolución y diversidad de maíz en América. Se analizaron muestras de maíz criollo provenientes de 20 poblaciones entre ambas regiones socioeconómicas. Se estandarizó el protocolo de PCR tipo Múltiplex y la obtención de genotipos utilizando la librería MsatAlelle de R. Se determinó que los SSR utilizados son polimórficos (PIC=0.84) y eficaces para estimar la diversidad genética del germoplasma criollo. La diversidad genética del maíz de la región Chorotega (He=0,82) y Brunca (He=0,80) fue muy similar. No obstante, se encontraron 3.9 (±0.75) alelos privados para Chorotega y 1.3 (±0.32) para Brunca. Los resultados sugieren, que el maíz criollo costarricense es genéticamente diverso, que la diversidad es alta y que es comparable con la diversidad reportada para México, América del Sur y el Caribe.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024