Filosofía
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item La Filosofía de la educación en la obra de Juan Jose Arevalo(1973) Mejía Avila, Héctor GerardoItem Educación, poder y cultura: la importancia del pensamiento crítico en la formación cívica costarricense(2021) Morales Barrantes, Manfred, 1992-; Ruiz Barrantes, Gabriel, 1993-; Zeledón Rojas, Jesse, 1995-; Fragomeno Castro, Roberto, 1960-La presente memoria de graduación parte de un marco teórico bourdieuano y adordiano con el fin de analizar el Proyecto de Ética, Estética y Ciudadanía para la asignatura de Educación Cívica del Ministerio de Educación Pública. El objetivo de la investigación es evaluar el carácter crítico de las unidades y contenidos del programa en función de las herramientas pedagógicas brindadas a lo largo del documento. A modo de tesis, se sostiene que, a pesar de sus avances, el Programa de Educación Cívica no posee los insumos suficientes para garantizar un modelo pedagógico que forme un perfil estudiantil crítico.Item El pensamiento pedagógico de Fichte(2021) Acuña Cascante, Steven; Cordero Redondo, Joan Javier; Leitón Chaves, Carlos; Salas Hernández, Ignacio; Fragomeno Castro, RobertoEsta memoria graduación es el resultado de una investigación originada a partir de lo sugerido en el seminario de graduación Tema de investigación Filosofía de la educación impartido en el primer periodo y segundo periodo del curso lectivo 2020, para optar por el título de Licenciatura en la Enseñanza de la Filosofía. El presente estudio se constituye en cuatro secciones. La primera es metodológica, la segunda y tercera es el desarrollo investigativo (a partir de lo planteado en la parte que le precede) y la cuarta sección es conclusiva. El objeto del trabajo es el pensamiento pedagógico de Fichte; el contexto del problema es la libertad y la herencia del kantismo; esto puede verse en la primera sección. En la segunda sección queda evidenciado el sistema filosófico de Fichte, preliminarmente, y la construcción del pensamiento pedagógico del autor en segunda instancia; también, se resaltan las relaciones estrictamente educativas entre éste y Pestalozzi. En la cuarta sección se realizan las conclusiones desprendidas del desarrollo desde una perspectiva curricular del lugar de la filosofía en el ámbito educativo nacional costarricense. El objetivo general del trabajo es construir una trama conceptual pedagógica de la filosofía de Fichte, al tiempo que se plantean como objetivos específicos 1) establecer las características esenciales del pensamiento filosófico de Fichte, 2) construir los elementos de un pensamiento pedagógico en Fichte, 3) determinar las relaciones entre Fichte y la pedagogía de Pestalozzi, y 4) actualizar el pensamiento filosófico de Fichte. Fichte no entendió la pedagogía como un arte de la enseñanza de contenidos en el sentido moderno del término, tampoco lo entendió como una ciencia de la enseñanza. La pedagógica en Fichte no refiere a la didáctica ni a los métodos, técnicas y estrategias de enseñanza, tampoco a paradigmas educativos...