Especialidad en Oncología Médica
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15985
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Evolución clínica y sobre vida de las pacientes con cáncer de mama Her-2 positivo tratados con terapia neoadyuvante sistémica en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, de enero 2010 a diciembre 2014(2016) Coto Ramírez, Iván; Jiménez Jiménez, GeinerEl Cáncer de Mama es el tumor maligno con la mayor incidencia y mortalidad en las mujeres de Costa Rica. La presentación clínica localmente avanzada representa un reto al médico oncólogo. La terapia neoadyuvante sistémica ha logrado mejorar la sobrevida de estas pacientes así como sus opciones quirúrgicas. Este estudio analiza la efectividad de la terapia neoadyuvante sistémica brindada a la población con el subtipo de cáncer de mama Her-2 positivo en términos de respuesta patológica completa y su impacto en la evolución clínica y sobrevida. Para ellos se analizaron veinte nueve casos de cáncer de cama Her-2 positivo sometidos a terapia neoadyuvante sistémica y cirugía de mama oncológica en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia de enero 2010 a diciembre 2014 fueron incluidos en este estudio retrospectivo. Se analizó la tasa de respuesta patológica completa y su relación con la evolución clínica y el beneficio en sobrevida a largo plazo. Se encontró que la población en estudio seleccionada para terapia neoadyuvante sistémica presentaba gran volumen de enfermedad al momento del diagnóstico y que a pesar de esto se logra una tasa de respuesta patológica completa de un 48.3%. Se demostró que aunque se obtenga adecuada tasa de respuesta patológica completa, persiste la baja tasa de cirugía conservadora de mama, que en nuestra población es de apenas 6.9% de las pacientes. Los datos obtenidos mostraron que hay un bajo riesgo...Item Impacto de la expresión del receptor de andrógenos en la respuesta patológica completa en una cohorte de pacientes que recibieron tratamiento neoadyuvante por cáncer de mama en el Hospital México, durante el año 2012 y 2013(2014) Ramos Esquivel, Allan; Landaverde Recinos, DenisEl cáncer de mama es la enfermedad neoplásica más frecuente y de mayor mortalidad en mujeres costarricenses y en un alto porcentaje de los casos el estadio inicial es localmente avanzado. Para estas pacientes una opción terapéutica es la quimioterapia neoadyuvante. Objetivo: En este estudio se pretende determinar el impacto que tiene la expresión del receptor androgénico en la respuesta patológica completa de las pacientes sometidas a terapia preoperatoria en el Hospital México durante los años 2012 y 2013. Se seleccionaron 26 pacientes a partir de la base de datos del Servicio de Oncología del Hospital México. Se excluyeron las pacientes que no completaron al menos 4 ciclos del tratamiento propuesto o que rehusaran cirugía, así como aquellas con expedientes clínicos no disponibles para su análisis o muestras de tejido mamario insuficiente para tinción inmunohistoquímica del receptor de andrógenos. Resultados: La mayoría de pacientes correspondía a los subtipos triple negativo o Her2 enriquecido (73%; n=19) y solo 7 pacientes tenían expresión del receptor de estrógeno. La positividad por el receptor de andrógenos fue del 46.15 % (n=12). La expresión del mismo varió según la presencia de otros receptores, siendo del 83% (n=6) en tumores con receptor de estrógeno positivo, 70% (n=7) para tumores con sobreexpresión del Her2 y 16.67% (n=2) para los tumores triple negativos. Pese a que el 73 % (n=19) de las pacientes tuvieron respuesta clínica completa, solamente el 30.7% (n=8) de los casos alcanzaron respuesta patológica completa (ypT0/is ypN0). La positividad del receptor de andrógenos no se asoció con la probabilidad de alcanzar respuesta patológica completa (p=0.55), tampoco lo fue la edad, el tamaño tumoral, estatus ganglionar, grado histológico o el subtipo molecular determinado por inmunohistoquímica. Un 53.8% (n=14) de las pacientes fueron sometidas a cirugía conservadora de mama posterior a la quimioterapia...