Especialidad en Gastroenterología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15957
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Diagnóstico endoscópico de esófago de Barrett y su correlación clínico-patológica en pacientes del Hospital San Rafael de Alajuela durante el período 2014-2015(2018) Láscarez González, Mario; Moreno Araya, José AntonioEl esófago de Barrett es una entidad patológica, en la cual se produce un cambio en el epitelio escamoso estratificado normal del esófago por uno de tipo columnar anormal, el cual posee potencial maligno, con el riesgo de desarrollo de adenocarcinoma esofágico. Esta condición es causada principalmente por el daño del ácido gástrico, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), el cual provoca una lesión con su consecuente reparación a través de un proceso metaplásico por células columnares. Su importancia radica en el potencial maligno que representa, ya que este cambio epitelial, no produce sintomatología específica de forma directa en el paciente, por lo que, se considera una lesión pre maligna de adenocarcinoma esofágico. Actualmente se estima que la incidencia anual de adenocarcinoma esofágico en pacientes con esófago de Barrett no displásico es de unos 0.12 a 0.33%. Existen múltiples factores de riesgo asociados, de los cuales la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) ha sido la más frecuentemente vinculada, otros factores de riesgo son el tabaco, el consumo de alcohol y la obesidad. Así mismo se han descrito factores protectores como el uso de aspirina, la infección por Helicobacter pylori y dietas altas en verduras y frutas. Actualmente el diagnóstico del Esófago de Barrett (EB) se realiza mediante endoscopía, asociado a toma de tejido histológico, compatible con reemplazo del epitelio escamoso normal esofágico, por tejido columnar metaplásico. Morfológicamente el esófago de Barrett se divide en segmento largo, el cual es mayor de 3 cm desde la unión gastroesofágica, y segmento corto (menor de 3 cm). Es de acuerdo a los hallazgos endoscópicos e histológicos que el seguimiento y el tratamiento de esta entidad se lleva a cabo. Se realiza este estudio de tipo retrospectivo, observacional, descriptivo, para conocer el comportamiento epidemiológico y el método diagnóstico del EB en el Hospital San...Item Prevalencia y factores epidemiológicos del Esófago de Barrett en los pacientes que se realizaron endoscopías altas en el Hospital México entre enero 2012 y diciembre 2012(2014) Campos Núñez, Christian Emilio; Zamora Barquero, HenryANTECEDENTES: El Esófago de Barrett es una condición adquirida, como consecuencia de un proceso de lesión a la mucosa esofágica, para su diagnóstico se requiere la sospecha clínico endoscópica y correlación histológica. La principal importancia para el Esófago de Barrett radica en la posible evolución al adenocarcinoma de esófago, cuya incidencia ha aumentado de forma dramática en el mundo occidental, siendo la tasa de supervivencia muy pobre cuando se diagnostica en etapas tardías. En la actualidad se desconoce la prevalencia y los datos epidemiológicos relacionados con el Esófago de Barrett en Costa Rica. Para el abordaje de estos pacientes se requiere un diagnóstico oportuno así como un apropiado seguimiento, a fin de impactar positivamente en la evolución de pacientes con Esófago de Barrett. METODOS: Revisión retrospectiva y descriptiva de expedientes de los pacientes con Esófago de Barrett que se realizaron endoscopías altas en el Hospital México entre enero y diciembre del año 2012. RESULTADOS: Se identificaron 43 pacientes con Esófago de Barrett para el periodo determinado, desde adultos jóvenes hasta adultos mayores de 80 años, con un aumento en la prevalencia luego de los 40 años de edad, con una distribución prácticamente igual en ambos géneros, que en su mayoría provienen de la provincia de San José. La comorbilidad documentada con más frecuencia fue la hipertensión arterial, encontrando además una importante proporción de pacientes que presentaban obesidad y hábito de tabaquismo. Se documentó una correlación entre endoscopía e histología superior al 40% y con respecto al empleo de criterios de Praga para clasificación endoscópica del Esófago de Barrett estos se encontraron en la mitad de los casos. Conclusiones: El Esófago de Barrett muestra una prevalencia similar a países occidentales entre las endoscopías electivas, el adecuado abordaje y control de factores asociados al reflujo pueden...