Especialidad en Psicología Clínica

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15993

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Revisión sistemática en torno a la evidencia científica de la intervención mediante rehabilitación cognitiva en adultos mayores con deterioro cognitivo leve y más de 10 años de escolaridad
    (2016) Francis Cartín, Nelse María; Villalobos Pérez, Alfonso Eduardo
    El deterior cognitivo leve (DCL) es un constructo relativamente joven surgido de una visión más adaptativa y realista de lo que es la adultez mayor, etapa que anteriormente y de manera errónea se asociaba de manera intrínseca al deterioro. El ya obsoleto constructo de la demencia senil por años pudo haber coartado las posibilidades de recuperación e independencia de personas que consideraban que alteraciones que pueden tener una mejoría eran propias de la edad. Las estadísticas apuntan a una inversión de la pirámide poblacional en donde cada vez más el grueso de la población productiva se encamina a esta etapa, esto con más razón nos pone en la encrucijada de generar estrategias para la prevención y el abordaje del deterioro, sobre todo cuando este puede intervenirse para mejorar la calidad de vida. El deterioro cognitivo leve por tanto se refiere a un constructo caracterizado por un grupo de signos y síntomas que presentan personas que desarrollan ligeros déficits cognitivo; cuya severidad resulta insuficiente para cumplir criterios de demencia ya que no presentan un compromiso esencial en las actividades de la vida diaria. Esta despatologización de la tercera edad ha conllevado a la realización temprana de evaluaciones en estadios cada vez más precoces, lo cual relacionado con los descubrimientos en plasticidad cerebral permiten mayores índices de calidad de vida. Actualmente la población adulta mayor, y la que va en camino a esta etapa, presenta mayor reserva cognitiva y está acostumbrada a actividades que suponen mayor complejidad por lo que la rehabilitación implica un reto, ya que debe superar el nivel de las tareas cotidianas. Es por esta razón que esta revisión busca valorar la eficacia de las intervenciones y las características que deben tener para abordar esta población.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación psicológica de la simulación de enfermedad mental: revisión sistemática de la literatura científica entre 2012 y 2016
    (2017) Miranda Orozco, Juan Carlos; Quesada Retana, Karen
    Bajo el enfoque de Evaluación basada en Evidencia (EBE) el presente estudio buscó evaluar la evidencia psicométrica aportada por diferentes instrumentos propuestos para la detección de simulación de enfermedad mental. Se planteó una metodología de Revisión Sistemática de estudios empíricos en seis bases de datos científicas en inglés y español para el último quinquenio. Se revisaron 2634 artículos de los cuales tras la aplicación de los criterios de filtro se obtuvo 17 investigaciones aplicadas sobre el tema, la mayoría de ellas fueron estudios de caso y control, estudios de simulación y de grupos conocidos, se identificaron dieciocho herramientas que aportaron evidencia psicométrica diversa principalmente a nivel de validez predictiva, se discuten los resultados y se plantean conclusiones en torno al tema.
  • Thumbnail Image
    Item
    El rol de la atención psicológica hospitalaria de pacientes de embarazos cursados con defectos congénitos: una propuesta de guía de atención psicológica
    (2016) Chaves Alvarado, Rebeca; Villalobos Pérez, Alfonso Eduardo
    El presente documento se abocara a partir de la revisión exhaustiva de literatura científica internacional, a concretar una propuesta de guía de atención psicológica a nivel hospitalario para las mujeres que cursan embarazo con defecto congénito en nuestro país y analizar el rol de la psicología clínica en el abordaje integral interdisciplinario en embarazos con defectos congénitos. Se hace una descripción de los conceptos de trabajo, perfil del profesional en psicología, consideraciones para el trabajo interdisciplinario, comunicación del diagnóstico y el pronóstico, valoración psicológica tras el impacto del diagnóstico, acompañamiento al curso del embarazo, acompañamiento tras el término del embarazo y el seguimiento del caso. Costa Rica adolece de investigación en torno los aspectos psicológicos de los embarazos cursados con defecto congénito, por lo que es importante la publicación e implementación de guías de intervención, ya que se puede normar la práctica psicológica en estos casos, con el objetivo de abordar los trastornos y alteraciones emocionales que inciden en la calidad de vida, entorno social, laboral y familiar, no solo de la madre, sino del padre y allegados, dicha intervención debe realizarse de manera precisa y oportuna.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de afrontamiento del dolor que utilizan los pacientes con insuficiencia renal crónica que recibieron tratamiento con hemodiálisis durante el mes de setiembre de 2015 en el Hospital San Juan de Dios
    (2016) Marín Hernández, Nicole Andrea; Villalobos Pérez, Alfonso Eduardo
    El presente trabajo se trata de una investigación de tipo descriptivo, observacional, transversal, mediante la cual se determinan las estrategias de afrontamiento del dolor que utilizan los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que recibieron tratamiento con hemodiálisis durante el mes de setiembre de 2015 en el Hospital San Juan de Dios, para ello se utilizó el Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento (CSQ), que es un instrumento de evaluación de las estrategias de afrontamiento del dolor crónico, adaptado por Rodríguez, Cano y Blanco, (2004). Esta es una enfermedad que va ganando terreno diariamente en cuanto a su incidencia, en la cual no se puede obviar la presencia del dolor crónico, aspecto que ha sido poco estudiado y que lleva a los pacientes a movilizar sus recursos internos para afrontar la enfermedad de una manera adaptativa. Primeramente se brindan algunos datos sobre el comportamiento de dicha enfermedad a nivel nacional e internacional, seguidamente se hace referencia de algunos aspectos relevantes en torno a la Insuficiencia Renal Crónica, así como de su tratamiento con hemodiálisis y las repercusiones que genera en la vida de los pacientes. Seguidamente se desarrolla el tema del dolor Crónico y su asociación con la enfermedad. Asimismo, las estrategias de afrontamiento que utilizan los pacientes para afrontar el dolor. No menos importante se aborda el tema de las repercusiones que genera la enfermedad a nivel familiar y de pareja, así como algunos elementos importantes en cuanto al abordaje y el manejo del dolor que se presenta en esta población. Finalmente se presenta la discusión de los resultados obtenidos, así como las conclusiones y las recomendaciones respectivas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Abordaje integral a nivel nacional para personas diagnosticadas con trastorno de personalidad esquizotípica con conductas violentas y delictivas
    (2014) Acuña Moreno, Rigel K.; Villalobos Pérez, Alfonso Eduardo
    En la presente investigación se realizó una revisión bibliográfica, con el fin de poder describir el abordaje integral, a nivel nacional, que se les brinda a las personas diagnosticadas con Trastorno de Personalidad Esquizotípica que presentan conductas violentas y delictivas. Lo anterior con el fin de conocer las intervenciones psicológicas disponibles a nivel nacional para el abordaje de éstas conductas, que presenten las personas diagnosticadas con Trastorno de la Personalidad Esquizotípica. Además, se analizó la legislación nacional vigente que regula las conductas violentas y delictivas de éstas personas. El conocer el tipo de intervenciones psicológicas, la efectividad y aplicación de éstas técnicas, le brinda la posibilidad al profesional en Psicología de abordar con mayor certeza éstas situaciones, aunado a lo anterior, la legislación a nivel nacional le ofrece la posibilidad al personal de salud de intervenir de manera asertiva, apegada a ley, respetando los derechos que las personas con diagnóstico de Trastorno de la Personalidad Esquizotípica. La información recopilada y analizada permite conocer que los trastornos de personalidad poseen un factor neurobiológico y genético importante, implicados en el comportamiento y evolución de la conducta de las personas con estos trastornos. Si bien es cierto, la literatura no cuenta con estudios que indiquen que un abordaje psicológico específico, es del todo efectivo, si se han propuesto terapias psicológicas que muestran efectividad y la disminución de los síntomas floridos, como lo son las terapias cognitivo-conductuales y las terapias de tercera generación. En Costa Rica, la Caja Costarricense de Seguro de Social, ente prestador de servicios de salud, en coordinación con el Ministerio de Seguridad, brindan a la población la posibilidad de un abordaje diferenciado y de acuerdo a las necesidades de las personas...
  • Thumbnail Image
    Item
    La realidad virtual como herramienta de tratamiento y rehabilitación psicológica
    (2014) Reñazco Martínez, Shirley; Villalobos Pérez, Alfonso Eduardo
    La posibilidad de utilizar los avances tecnológicos ya sea dentro de un proceso psicoterapéutico o de un proceso de rehabilitación neuropsicologica abre no solo líneas de trabajo, sino acceso a diferentes tipos de personas. Con el paso del tiempo los estilos de vida de aquellas personas que buscan un apoyo en la psicología clínica o en la neuropsicología van cambiando y es necesario ir conociendo nuevos métodos para que la intervención profesional sea más ecológica, en el sentido de adaptable a las realidades y practicas de la vida diaria de los usuarios. El uso de la realidad virtual en nuestro campo profesional es una posibilidad que aunque parezca lejana esta implantándose en los procesos de investigación de la psicología alrededor del mundo. En nuestro país aun es un tema lejano pero que no puede quedar como desconocido. El presente estudio es una revisión sistemática que busca realizar un primer acercamiento a este tema, se realizó mediante los buscadores más conocidos vinculados con la psicología, hallando 39 estudios que permiten responder los objetivos de este trabajo.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024