Nutrición
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/58
Browse
81 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 81
Item Estrés oxidativo y consumo de frutas y vegetales como alimentos fuente de antioxidantes en mujeres posmenopáusicas(2011) Segovia Lizano, DanielaItem Contribución de la merienda al padrón alimentario de escolares de primer ciclo con exceso de peso y estado nutricional normal, en la Escuela Fernando Terán Valls, Cartago, Costa Rica, 2010(2010) Ibarra López, Marianela; Llobet León, LaíaItem Consumo de alimentos que incluyen referencias a la nutrición o a la salud en la cara frontal del empaque, en un grupo de adultos costarricenses de San Rafael de Montes de Oca, 2007-2008(2010) Mora Bolaños, Annette; Troyo Chaves, JessicaItem Práctica dirigida en el PREANU con énfasis en la atención nutricional de la persona con diabetes mellitus durante el periodo febrero-agosto del 2019(2019) Suárez Oramas, Yéssica; Madrigal Garbanzo, MarcelaItem Diseño de procedimientos operativos estándar para disminuir el riesgo de contacto cruzado con alérgenos alimentarios en comedores estudiantiles públicos en Costa Rica(2019) García Ramírez, Pamela; Hidalgo Víquez, CindyIntroducción: El problema a abordar en el presente trabajo es la falta de instrucciones de trabajo dirigidas al personal de comedores estudiantiles del MEP para prevenir el contacto cruzado con alérgenos. El propósito es facilitar la estandarización del manejo de alérgenos mediante la propuesta de POE. Objetivo: Diseñar procedimientos operativos estándar para disminuir el riesgo de contacto cruzado con alérgenos alimentarios en comedores del MEP. Metodología: Se señalaron los alérgenos en las listas de ingredientes de los menús. Se determinaron las medidas de control de alérgenos aptas para los 14 POE priorizados. Se hizo la retroalimentación de los POE mediante consulta a expertos y se realizaron las modificaciones pertinentes. Resultados: 22% de los ingredientes y 58% de las preparaciones de los menús contienen alguno de los ocho principales alérgenos a nivel mundial. La leche y el trigo son los dos alérgenos que se presentan en un mayor porcentaje de preparaciones. Los que se presentan en un menor porcentaje son: maní, nueces de árbol y mariscos. Del total de 27 medidas de control identificadas, se incluyeron 15 en los POE. Durante la retroalimentación se recibieron 368 comentarios. De estos, 47 fueron de forma y 321 de fondo. Conclusión: Es de utilidad que las medidas de prevención del contacto cruzado con alérgenos estén incluidas en POE de manera que se facilite su implementación. El consenso por parte de expertos requiere una consulta más amplia para definir cuáles medidas de control y recursos son imprescindibles para el manejo de alérgenos en centros educativos del MEP.Item Item Diseño de un sistema de controles para los procesos de aprovisionamiento y de producción en el servicio de alimentación del Hogar San Buenaventura de Turrialba(2019) Quesada Huertas, Karla; Andrade Pérez, Laura MilenaEl presente proyecto tuvo por objetivo diseñar y evaluar un sistema de controles para los procesos de aprovisionamiento y de producción en el servicio de alimentación del Hogar de Ancianos San Buenaventura de Turrialba. La importancia de este estudio se basó en el hecho de que los servicios de alimentación deben brindar una nutrición de calidad, que permita satisfucer las necesidades nutricionales, caso particular, los adultos mayores. Para cumplir con ese objetivo, los servicios de alimentación deben contar con una infraestructura que presente las condiciones idóneas, como lo estipula el Reglamento para los Servicios de Alimentación al Público (Nº 37308-S) del Ministerio de Salud. Asimismo, las condiciones operativas deben ser ejecutadas bajo nonnas y procesos establecidos para lograr mantener un flujo eficiente de la materia prima, con el fin de disminuir las dificultades en los procesos del área de aprovisionamiento y de producción. Además, para lograr que dichos procesos cumplan con cada uno de sus fujos, actividades y tareas, se deben establecer los instrumentos de control necesarios, que pennitan evaluar su desempeño, corregir errores y a partir de esto alcanzar el objetivo planteado dentro de la mejora continua. La metodología empleada füe descriptiva, transversal, involucra un modelo cuantitativo y una observación no participativa, mediante la aplicación de tres guías validadas y definidas, estructuras con una serie de ítems, los cuales permitieron describir el compo11amiento de cada una de las variables en estudio. La población estuvo conformada por los procesos operativos del área de aprovisionamiento y del área de producción del servicio de alimentación del Hogar de Ancianos San Buenaventura de Turrialba. Con base en la información recolectada, se identificó que, en cuanto a las condiciones fisicas, parte de la infraestructura no cumplía con lo establecido según el reglamento para los servicios de alimentación...