Nutrición
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/58
Browse
14 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 14
Item Propuesta de guía de atención nutricional individual para niños y niñas escolares costarricenses con Síndrome de Down, dirigido a los profesionales en nutrición clínica pediátrica de Costa Rica(2023) Vanderlucht López, Daniela; Steinkoler Sabah, EvaItem Experiencia profesional en el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU) con énfasis en la atención y educación nutricional de la población pediátrica durante el periodo mayo-noviembre del 2022(2023) Herrera Fernández, Fiorella; Ureña Cascante, María ElenaItem Experiencia profesional en el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU) de la UCR con énfasis en atención nutricional de población preescolar, escolar y adolescentes durante el periodo de abril - octubre 2020(2021) Guzmán Espinal, Adriana María; Steinkoler Sabah, EvaItem Experiencia profesional en una compañía privada ubicada en Barreal de Heredia Costa Rica, para el desarrollo del rol del nutricionista en el ámbito laboral durante el año 2019-2020(2021) Arce Marenco, Joselyn; Hidalgo Víquez, CindyItem Práctica dirigida en el PREANU con énfasis en la atención nutricional de la persona con diabetes mellitus durante el periodo febrero-agosto del 2019(2019) Suárez Oramas, Yéssica; Madrigal Garbanzo, MarcelaItem Experiencia profesional en el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU) con énfasis en la atención nutricional de la población escolar y adolescente durante el periodo junio-diciembre del 2019(2020) Ballestero Ordóñez, José Pablo; Ureña Cascante, María ElenaItem Experiencia profesional en el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU) con énfasis en la atención nutricional de personas adultas con exceso de peso, 2019(2020) Quirós Quirós, Andrea; Zúñiga Flores, GiselleItem Práctica dirigida en el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU) con énfasis en promoción de la salud y atención nutricional de la población adulta de 18 a 65 años durante el período de mayo a noviembre del 2016(2017) González Malavasi, María Salomé; Valverde Vindas, NataliaEl presente documento describe la experiencia profesional en la modalidad de Práctica Dirigida, realizada en el PREANU durante un periodo de 6 meses (junio-noviembre) del año 2016. Por medio de la Práctica Dirigida se pretende desarrollar habilidades y destrezas propias del profesional en Nutrición con énfasis en promoción de una alimentación saludable, prevención y tratamiento nutricional de la población adulta. El PREANU cuenta con dos unidades; la U- AN, a través de la cual se brindó atención nutricional individual y grupal a pacientes adultos, principalmente con enfermedades crónicas no transmisibles; y la U-CENA, un espacio en el que se desarrollaron actividades para la promoción de la salud por medio de educación nutricional innovadora y la divulgación de información, que respondió a las necesidades y problemas alimentario nutricionales observados en la población a lo largo de la Práctica. Además como parte de la Práctica se realizó un proyecto de investigación, Más allá del plato... en el que se tuvo la oportunidad de diseñar, implementar y evaluar una intervención nutricional grupal en relación con la alimentación saludable. Por medio de esta actividad se desarrollaron habilidades para realizar proyectos de educación nutricional y manejo de grupos.Item Experiencia profesional en el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU), con énfasis en la promoción de la salud y atención nutricional de la población infantil y adolescente: durante el 2016(2017) Cerdas Rojas, Yesenia de los Ángeles; Ureña Cascante, María ElenaEn el presente infom1 e se describen las diferentes actividades realizadas como parte del trabajo final de graduación para optar por el grado de licenciatura, realizado bajo la modalidad de práctica dirigida con enfoque en población materno infantil y adolescente, estas fueron llevadas a cabo dentro del marco del PREANU, programa de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica, que realiza diversas acciones enmarcadas en el quehacer del profesional en nutrición. Se tuvo la oportunidad de participar en las distintas unidades que conforman este programa. La U-AN permitió el desempeño en la consulta nutricional individual tanto en población pediátrica como en adultos. En la U-CENA se llevaron a cabo diferentes actividades relacionadas con la promoción de la salud, la participación en medios de comunicación masiva, entre otras actividades relacionadas. Además, la realización de un proyecto pennitió, a través del proceso de investigación la elaboración de una propuesta de atención nutricional del sobrepeso y la obesidad infantil basado en tres estrategias, una metodología y algunos componentes que se consideraron de relevancia para lograr mejoras en la atención nutricional de esta patología, en pro de un abordaje que permita la obtención de resultados más favorables para una mejor calidad de vida de la población pediátrica y sus familias. Estas actividades pe rmitieron el desarrollo de destrezas y habilidades propios del profesional en nutrición, además se logró poner en práctica conocimientos adquiridos durante la carrera universitaria, obteniéndose así una formación integral basada en actividades académicas y prácticas.Item Experiencia profesional en el Servicio de Nutrición del Hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, Pérez Zeledón, en el período de marzo a agosto del 2016(2016) Calderón Montero, Grettel; Esquivel Solís, VivianaLa nutrición clínica es fundamental en la atención hospitalaria, ya que determina en gran medida, la evolución del proceso patológico. En este entorno, el estado nutricional influye en la recuperación de los pacientes, siendo la malnutrición, una condición que repercute en el incremento de las complicaciones y la morbimortalidad. El objetivo de esta Práctica Dirigida fue adquirir habilidades y destrezas propias del profesional en nutrición, mediante el ejercicio práctico en el Hospital Dr. Femando Escalante Pradilla, en el periodo de marzo a agosto del 2016. Dentro de las actividades desarrolladas, se brindó atención nutricional a 707 pacientes, de los cuales 269 fueron atendidos en el área de hospitalización y 438 en la consulta externa. Además, se realizaron sesiones educativas, talleres de educación nutricional grupal, participación en actividades administrativas y capacitaciones al personal del Servicio de Nutrición. Finalmente se elaboró un Protocolo de abordaje nutricional perioperatorio para pacientes con cáncer gástrico, revisado y aprobado por la USN. Con el desarrollo de esta práctica, se lograron fortalecer habilidades y destrezas de índole administrativo y clínico para el ejercicio profesional en el entorno hospitalario, consolidando los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria y adquiriendo una formación mucho más completa e integral.