Nutrición

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/58

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencia profesional en el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU), con énfasis en la atención nutricional especializada de la población materno-infantil durante el periodo febrero - agosto 2018
    (2019) Carranza Zúñiga, Emilia María; Ureña Cascante, María Elena
    El presente documento describe la experiencia profesional en la modalidad de Práctica Dirigida, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del PREANU de la Escuela de Nutrición, de la Universidad de Costa Rica, durante un periodo de seis meses (febrero- agosto) del 2018. A través de la Práctica Dirigida se pretende desarrollar habilidades y destrezas propias del profesional en nutrición, con énfasis en la prevención y promoción de salud, educación y tratamiento nutricional de la población materno-infantil. El PREANU cuenta con dos unidades de trabajo: la U-AN, mediante la cual se brindó atención nutricional individual a pacientes de la población materno-infantil; y la U-CENA, a través de la cual se llevaron a cabo actividades de promoción de la salud, educación nutricional, investigación y divulgación de información nutricional. Asimismo, se desarrollaron talleres de alimentación saludable, se participó en diferentes medios de comunicación masiva y en ferias de salud, y se diseñó una variedad de materia} educativo para ser utilizado en ambas unidades de trabajo del Programa. Además se realizó un proyecto de campo que consistió en la capacitación al personal del Hogar Infantil de Pavas sobre cómo debe ser la alimentación de los niños y niñas entre los 0 a 12 años de edad que asisten al centro, con el propósito de optimizar el estado nutricional de la población atendida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Práctica dirigida en el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU) con énfasis en promoción de la salud y atención nutricional de la población adulta de 18 a 65 años durante el período de mayo a noviembre del 2016
    (2017) González Malavasi, María Salomé; Valverde Vindas, Natalia
    El presente documento describe la experiencia profesional en la modalidad de Práctica Dirigida, realizada en el PREANU durante un periodo de 6 meses (junio-noviembre) del año 2016. Por medio de la Práctica Dirigida se pretende desarrollar habilidades y destrezas propias del profesional en Nutrición con énfasis en promoción de una alimentación saludable, prevención y tratamiento nutricional de la población adulta. El PREANU cuenta con dos unidades; la U- AN, a través de la cual se brindó atención nutricional individual y grupal a pacientes adultos, principalmente con enfermedades crónicas no transmisibles; y la U-CENA, un espacio en el que se desarrollaron actividades para la promoción de la salud por medio de educación nutricional innovadora y la divulgación de información, que respondió a las necesidades y problemas alimentario nutricionales observados en la población a lo largo de la Práctica. Además como parte de la Práctica se realizó un proyecto de investigación, Más allá del plato... en el que se tuvo la oportunidad de diseñar, implementar y evaluar una intervención nutricional grupal en relación con la alimentación saludable. Por medio de esta actividad se desarrollaron habilidades para realizar proyectos de educación nutricional y manejo de grupos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencia profesional en el Servicio de Nutrición del Hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, Pérez Zeledón, en el período de marzo a agosto del 2016
    (2016) Calderón Montero, Grettel; Esquivel Solís, Viviana
    La nutrición clínica es fundamental en la atención hospitalaria, ya que determina en gran medida, la evolución del proceso patológico. En este entorno, el estado nutricional influye en la recuperación de los pacientes, siendo la malnutrición, una condición que repercute en el incremento de las complicaciones y la morbimortalidad. El objetivo de esta Práctica Dirigida fue adquirir habilidades y destrezas propias del profesional en nutrición, mediante el ejercicio práctico en el Hospital Dr. Femando Escalante Pradilla, en el periodo de marzo a agosto del 2016. Dentro de las actividades desarrolladas, se brindó atención nutricional a 707 pacientes, de los cuales 269 fueron atendidos en el área de hospitalización y 438 en la consulta externa. Además, se realizaron sesiones educativas, talleres de educación nutricional grupal, participación en actividades administrativas y capacitaciones al personal del Servicio de Nutrición. Finalmente se elaboró un Protocolo de abordaje nutricional perioperatorio para pacientes con cáncer gástrico, revisado y aprobado por la USN. Con el desarrollo de esta práctica, se lograron fortalecer habilidades y destrezas de índole administrativo y clínico para el ejercicio profesional en el entorno hospitalario, consolidando los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria y adquiriendo una formación mucho más completa e integral.
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencia profesional en el Servicio de Nutrición del Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas, con énfasis en la atención nutricional de pacientes adultos con enfermedades crónicas no transmisibles, durante el periodo enero-junio del 2015
    (2015) Zúñiga Rojas, Claudia Andrea; Esquivel Solís, Viviana
    El presente informe describe la experiencia profesional en la modalidad de Práctica Dirigida, la cual se desarrolló durante el periodo de enero a junio del 2015 en el Servicio de Nutrición del Hospital Monseñor Sanabria de la provincia de Puntarenas. El objetivo de esta práctica fue desarrollar habilidades y destrezas propias del profesional en Nutrición en el ámbito hospitalario. Para ello, se coordinó con la Jefatura del Servicio de Nutrición y las nutricionistas a cargo la ejecución de diversas actividades; considerando las necesidad es identificadas y los recursos disponibles. Las actividades realizadas consistieron en brindar atención nutricional a pacientes hospitalizados y ambulatorios de Consulta Externa, Cuidados Paliativos, Telemedicina y Clínica de Anticoagulados; y actualización profesional a personal de los diferentes servicios, en temas como manejo de dietas a nivel intrahospitalario y tratamiento dietoterapéutico de diversas patologías. También, se colaboró con diferentes entidades de la institución para brindar educación nutricional a los funcionarios: mediante una serie de talleres en temas de alimentación saludable. Se desarrolló un proyecto enfocado a la atención de pacientes adultos con enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus 2), el cual consistió en la elaboración de un protocolo de atención nutricional en el que se establecieron los lineamientos a seguir por las nutricionistas en la Consulta Externa. Este trabajo final de graduación permitió la mejora de habilidades y destrezas, tales como manejo nutricional de pacientes hospitalizados y ambulatorios, desarrollo de actividades educativas y de actualización, diseño de material educativo para pacientes y supervisión de personal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Práctica dirigida en el Hospital Monseñor Sanabria, con énfasis en enfermedades del tracto gastrointestinal
    (2015) Blanco Pochet, Melissa; Esquivel Solís, Viviana
    El informe que se presenta a continuación describe la expenencia profesional desarrollada en el servicio de nutrición del Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas, durante el periodo de enero aj unio del año 2015. Se eligió la modalidad de práctica dirigida en nutrición clínica hospitalaria, debido al interés de aplicar el conocimiento teórico adquirido y así desarrollar las habilidades y las destrezas que se requieren para desenvolverse como profesional en este ámbito. Se identificó, en este hospital, la necesidad de contar con un mayor apoyo de profesionales en nutrición para la capacitación del personal de cocina, la actualización de en el manejo nutricional de las patologías de mayor prevalencia y la elaboración de un protocolo para el manejo nutricional del paciente quirúrgico. Se realizó una rotación en los distintos servicios del centro hospitalario, para desarrollar las funciones clínicas y administrativas propias del profesional en nutrición, a través del abordaje de los pacientes hospitalizados y ambulatorios. También se elaboraron pequeños proyectos en conjunto con el equipo de profesionales en nutrición, en cada uno de los servicios de este centro hospitalario. Se elaboró un protocolo para el manejo nutricional del paciente quirúrgico con las patologías gastrointestinales de mayor prevalencia para unificar el criterio del personal a cargo del tratamiento dietoterapéutico de estos pacientes y mejorar así su atención nutricional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencia profesional en el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU), con énfasis en promoción de la salud y atención nutricional de la población pediátrica y adolescente, durante el primer semestre de 2013
    (2014) Jiménez Castillo, Fresy; Ureña Cascante, María Elena
    La presente práctica dirigida tuvo como objetivo fortalecer habilidades y destrezas propias del profesional en nutrición mediante la práctica en el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU), el cual cuenta con dos grandes unidades de trabajo las cuales son la Unidad de Comunicación y Educación en Nutrición (U-CENA) y Alimentación y la Unidad de Atención Nutricional (U-AN). A lo largo de la práctica se desarrollaron actividades en ambas unidades enfocadas particularmente en la población pediátrica y adolescentes de las mismas. En la U-CENA se trabajó en el núcleo de Fomento a la Lactancia Materna y la producción de materiales educativos, además se participó en proyectos de divulgación e información sobre Alimentación y Nutrición y el Aula viajera. Mientras que en la U-AN se brindó consulta individual a niños y niñas preescolares, escolares y adolescentes, que requerían atención nutricional para el tratamiento de diversas condiciones tales como sobrepeso, obesidad, desnutrición, anemias y estreñimiento. Además como parte de la Práctica dirigida se realizó un proyecto de investigación en un grupo de adolecentes el cual consistió en la comparación de dos métodos educativos con el fin de evaluar cuál de estos causaba un mayor impacto en el conocimiento con respecto al tema de Alimentación Saludable. Como conclusión de este trabajo se tiene que la práctica dirigida permitió a la estudiante el desarrollo de destrezas y habilidades fundamentales para el desempeño como profesional en nutrición, especialmente en el desarrollo de actividades y manejo nutricional del paciente pediátrico y adolescente.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024