Historia
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/39
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Marco de evaluación para soluciones de preservación de documentos digitales en Costa Rica(2022) Alvarado Cruz, Mariana Alejandra; Hernández Morales, José Antonio; Mondragón Cordero, Kenneth Jesús; Torres Loría, María Nazareth; Vargas León, Jacqueline; Umaña Alpízar, Raquel RebecaActualmente las organizaciones están experimentando un acelerado y constante cambio tecnológico, en consecuencia, es cada vez más recurrente que se generen documentos de archivo digitales que requieren de una adecuada gestión y custodia para garantizar su valor jurídico y evidencial durante el tiempo que sea requerido. Sin embargo, la mayoría de las instituciones y empresas se encuentran adquiriendo sistemas informáticos que no incorporan las funcionalidades necesarias para asegurar la preservación de los objetos digitales a largo plazo, exponiéndose a la pérdida de información y a la imposibilidad de preservar las características de fiabilidad que componen a los documentos de archivo. Es por esa razón, que el presente proyecto de investigación propone un marco de evaluación para soluciones de preservación de documentos digitales. Bajo esa perspectiva, se constituyó una Herramienta de Evaluación Integral (en adelante HEI ) encargada de reunir una serie de requisitos considerados como indispensables y deseables que debe cumplir una solución de preservación de documentos digitales, generando una puntuación con relación al cumplimiento de los requisitos, permitiéndole a las organizaciones tomar una decisión informada y objetiva al momento de elegir entre las diferentes opciones disponibles en el mercado. Por consiguiente, el presente proyecto de investigación puede tener un impacto directo a nivel económico y legal para las organizaciones que decidan implementar la HEI, pues podrán comprobar la idoneidad de cada una de las opciones evaluadas, teniendo mayor seguridad sobre la inversión realizada y sobre el cumplimiento de las funcionalidades requeridas para la preservación de los documentos digitales.Item Macrovaloración de los documentos producidos por la función de la Hacienda Pública de Costa Rica(2022) Mondol Hernández, Jose Fernando; Salas Villalobos, Alexander; Solís Castro, Alexander de Jesús; Bermúdez Muñoz, María TeresaLo que propone el presente seminario final de graduación, es encontrar una solución teórica del impacto provocado por la valoración documental con un enfoque orgánico en las instituciones públicas, conocida comúnmente como microvaloración documental, que no es capaz de establecer relaciones entre las competencias, funciones, sujetos productores, procesos, y el impacto social que revisten los documentos de archivo en diferentes series documentales de carácter sustantivo ante la sociedad civil. El principal objetivo del seminario final de graduación es elaborar una tabla de plazos de conservación documental de la Hacienda Pública de la República de Costa Rica y su fiscalización, por medio de la identificación de procesos, marco referencial y mejora continua, utilizando la metodología de macrovaloración documental del archivista canadiense Terry Cook. La macrovaloración documental pretende vincular los procesos, estructura de gobierno, ciudadanía y los “mejores” documentos que deben de conservarse de forma permanente, según su valor social para el país. Se utiliza una metodología de 5 pasos: (1) investigación de funciones, (2) investigación de estructura orgánica, (3) investigar sobre la interacción de las funciones institucionales con la sociedad, (4) formular una hipótesis para determinar los “mejores” documentos a conservar, que a su vez consta de 10 criterios que deben evaluarse, (5) confrontar y confirmar la hipótesis. Se utilizaron los siguientes instrumentos: estudio contextual, identificador del sujeto producto de documentos, índice de normativa, identificación del proceso, cuadro de procedencias, niveles de procesos, caracterización de los procesos, mapas de procesos, cuadro relacional de procesos, actores y documentos, repertorio de series documentales, aplicación de los criterios de Terry Cook, subcompuesto por: normativa producto del proceso, órganos colegiados relacionados, relaciones entre actores...Item Propuesta de un plan para la gestión de fotografías digitales con valor científico cultural: estudio de caso : Dirección General del Archivo Nacional de Costa Rica(2020) Calvo López, Denise; Otárola Sáenz, Mellany; Umaña Alpízar, RaquelLa constante evolución de las tecnologías de la información y comunicación genera tanto oportunidades de desarrollo como diferentes retos, entre ellos encontramos principalmente la preservación digital de los documentos en sus distintas clases como lo son: textuales, gráficos, audiovisuales, entre otras. La fotografía digital que registra o evidencia la realidad de una sociedad de manera gráfica forma parte de un fondo documental, es por esta razón, que surge la necesidad de lograr su preservación a lo largo del tiempo, a pesar de la continua obsolescencia tecnológica. Este trabajo de investigación se centra en un plan para la gestión de fotografías digitales con valor científico cultural, que garantice su preservación y acceso a largo plazo, así como un marco de buenas prácticas. La investigación incluye un diagnóstico sobre el tratamiento archivístico recibido por las fotografías digitales con valor científico cultural que se transfieren a la Dirección General del Archivo Nacional y qué son producidas en la actualidad por la Presidencia de la República y los Ministerios del Gobierno. Además, se propone un plan para la gestión de fotografías digitales con valor científico cultural, el cual se estructura en dos partes: 1. Se establece una serie de requisitos para la gestión de las fotografías digitales, es decir se propone la normalización de los procesos archivísticos como: la producción, clasificación, la ordenación, la descripción y la evaluación de esta serie documental, con el fin de garantizar su acceso, seguridad, autenticidad, fiabilidad e integridad a través del tiempo. 2. Se proporciona un protocolo de transferencia para la Dirección General del Archivo Nacional y un instructivo para la gestión de las fotografías digitales dirigido a las instancias productoras.