Interdisciplinarias
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/80
Browse
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item El curso de la vida y los procesos de envejecimiento femenino en una familia de Río Azul (La Unión): un estudio transgeneracional(2016) Padilla Fallas, Karen GracielaItem Programa de ejercicio y actividad física para fortalecer la capacidad funcional y las relaciones sociales en personas adultas mayores adscritas al Área de Salud de Santo Domingo(2016) Suárez Sánchez, Jeannette; Picado Espinoza, LillyanaEl propósito de esta investigación es elaborar un Programa de ejercicio y actividad física que permita mejorar la capacidad funcional y las relaciones interpersonales en personas adultas mayores. Objetivo General: Establecer un programa de ejercicio y actividad física que permita mejorar la capacidad funcional y las relaciones sociales de las personas adultas mayores en el Área de Salud de Santo Domingo Participantes: Doce personas adultas mayores que han formado parte del Programa Personas Adultas y Adultas Mayores Saludables del Área de Salud de Santo Domingo de Heredia, de éstas nueve son mujeres y tres son hombres. Metodología: Este trabajo de investigación aplicada, es de acción participativa, de enfoque cualitativo y de paradigma interpretativo con perspectiva de naturalismo. Resultados: Se identifica que en la mayoría de PAM, tienden a confundir los conceptos y no diferencian la etapa de la vejez del proceso de envejecimiento. Se realiza un fortalecimiento de los conceptos por medio de actividades que les permitan diferencias los conceptos y aprender a utilizarlos en su vida cotidiana. Asimismo , se refuerza la idea de propiciar procesos de enseñanza- aprendizaje en las personas adultas mayores, para mejorar sus capacidades y nuevos conocimientos, y finalmente puedan asumir un papel protagónico en el cuido de su salud y poner en acción medidas para cuidar y potenciar su salud y su calidad de vida. Conclusión: El programa de ejercicio y actividad física para las personas adultas mayores en las comunidades, permite fortalecer de manera integral las áreas de la salud física, psicológica, mental y social.Item Programa socioeducativo para la planificación de un proyecto de vida en la etapa de prejubilación, dirigido a las personas trabajadoras de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A(2018) Hernández Pleitez, Regina Anayancy; Picado Espinoza, LillyanaLa investigación surge del interés de la investigadora de brindar un aporte y colaboración, para que las personas lleguen a su etapa de vejez al jubilarse, con una perspectiva realista y puedan aprovecharla de la forma más placentera posible. Con esto se espera contribuir en la disminución de los problemas que suelen afrontar las personas adultas mayores y su familia después de su jubilación. La investigación se ubica en el paradigma naturalista, utiliza el enfoque cualitativo y como método la investigación acción, con el propósito de permitir un análisis de autorreflexión para la comprensión de las prácticas sociales e individuales de las personas participantes. Se establece un programa socioeducativo para la planificación del proyecto de vida, en la etapa de prejubilación para las personas trabajadoras de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A, con base en los temas que representan los intereses y necesidades que surgen en un diagnóstico educativo, el cual permite elaborar un programa ejecutado y evaluado con el grupo de personas participantes de dicha empresa. Con el análisis de los datos recolectados en la ejecución de cada unidad del programa socioeducativo, los comentarios expuestos por las personas del grupo, los resultados de las evaluaciones del programa, la recolección de datos y literatura consultada, además de la interpretación de la investigadora, se realiza la reflexión del proceso y se desarrollan las conclusiones que representan la elaboración y ejecución del proceso educativo de la investigación. Esta investigación gerontológica concluye con las recomendaciones que sobresalen de la experiencia en la ejecución del programa socioeducativo, con el objetivo de constituir una herramienta más para fortalecer el diseño, la ejecución y la evaluación, de otras investigaciones o proyectos similares. Se logra el objetivo del estudio, porque se establece un programa socioeducativo...Item Factores personales, familiares y ambientales que intervienen en la calidad de vida de las personas adultas mayores pensionadas del Régimen No Contributivo del Cantón de Grecia: programa de desarrollo personal(2006) Mena Rodríguez, Isabel; Picado Espinoza, LillyanaItem Percepción de las personas adultas mayores de los procesos de atención de la salud en el área de salud de Moravia(2005) Herrera Zúñiga, Sergio; Abarca Mora, Sonia, 1943-La presente investigación parte de la premisa de considerar al envejecimiento como un proceso multicausal, progresivo y heterogéneo, cuya vivencia asociada a los factores mórbidos, posee un impacto psicoemocional diferente para cada persona. De este proceso emergen una serie de necesidades, entre otras, las de salud, cuyas respuestas asumen tanto por parte del rol proveedor, como de la persona usuaria que las recibe, un reto integral en la forma de atender sus demandas. Esta reflexión motivó al investigador a analizar la percepción de los procesos llevados a cabo para atender la salud de las personas adultas mayores, en el Área de Salud ubicada en Moravia, entre febrero del 2004 y noviembre del 2005. El estudio es de tipo fenomenológico ¿ constructivista, esto requiere un abordaje cualitativo. Para tal efecto, se contó con la participación de ocho personas adultas mayores, ocho familiares o allegados y de ocho funcionarios de esta Unidad Clínica. La recolección de la información se efectuó en cuatro fases, las cuales comprendieron el chequeo constante de los documentos, varios encuentros de entrevistas en profundidad, la realización de tres sesiones de grupo focal en los contextos de las personas adultas mayores, sus familiares o allegados y el personal de salud, con una realimentación periódica con los expertos, en el tratamiento, análisis y validación de los datos. Entre los rasgos predominantes en el perfil de las personas adultas mayores, sobresalen los aspectos relacionados con una condición dependencial y de vulnerabilidad, tanto física como psicosocial entre los participantes. Situación que se encuentra favorecida, al estar integrados a familias extensas o multigeneracionales. Los hombres como las mujeres participan tanto en las actividades religiosas, comunales, como en las recreativas; sin embargo, las viudas presentan mayor independencia y vinculación social. Esta actitud comprensa la presencia de los cambios...