Programa de Posgrado en Microbiología, Parasitología y Química Clínica e Inmulogía

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15800

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Detección y caracterización molecular de Anaplasma Phagocytophilum en garrapatas de perros y sangre de perros y equinos de diversas regiones de Costa Rica
    (2015) Campos Calderón, Lilliana; Dolz Wiedner, Gaby
    Anaplasma phagocytophilum es el agente causal de la anaplasmosis granulocítica que afecta tanto a los humanos como a diversas especies de animales domésticos y silvestres por lo que tiene impacto en la salud veterinaria y pública. En Costa Rica, hasta el momento, no se han realizado estudios moleculares para determinar su presenciaenposibles vectores y animales domésticos hospederos; por lo que el principal objetivo de este trabajo fue determinar la presencia A. phagocytophilum en muestras de garrapatas de perros, así como sangre de perros y caballos de diferentes regiones de Costa Rica, mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Además se buscó identificar molecularmente las cepas presentes mediante análisis de secuenciación. Para ello se analizaron fragmentos del gen ARNr 16S de A. phagocytophilum de 161 muestras de garrapatas de perros, 420 muestras de sangre de perros y 339 muestras de sangre de equinos. Las muestras que resultaron positivas para este gen fueron analizadas con pruebas de PCR de diferentes regiones genómicas de especies de Anaplasma específicas: msp2 de A. phagocytophilum y groEL de A. phagocytophilum, Anap!asma p!atys, Anap!asma p/atys-likey Anaplasma phagocytophilum-variante Japón. Se determinó que dos (1.24%) muestras de garrapatas (Rhipicephalus sanguineus s.I.), tres (0.71 %) muestras sanguíneas de perros y ninguna muestra sanguínea de equino fueron positivas en el PCR del ARNr 16S. El análisis de las secuencias obtenidas para este gen confirmaron la presencia de A. phagocytophilum en las dos muestras de garrapatas pero no fueron concluyentes para establecer la especie de Anaplasma presente en las tres muestras de sangre de perros, ya que presentaron porcentajes de homología similares con A. phagocytophilum, A. platys y Candidatus Anap/asma camelii. La comparación general de las cinco secuencias obtenidas, muestra que no son idénticas entre sí...
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) e inmunofluorescencia indirecta (IFA) como técnicas de diagnóstico para ehrlichia spp en donadores de Bancos de sangre
    (2015) Bouza Mora, Laura Sofía; Dolz Wiedner, Gaby
    El estudio de la erliquiosis en humanos de Costa Rica inició en el año 2005 cuando una niña de Santa Ana manifestó signos clínicos compatibles con la enfermedad, y de ahí surgió la necesidad de determinar la presencia de los agentes causales de esta patología en el país. En este proyecto de investigación se implementaron dos técnicas de diagnóstico: la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del gen dsb y la secuenciación para determinar la presencia de ADN de Ehrfichia canis, Ehrfichia chaffeensis y Ehrlichia ewingii en sangre de humanos, y la inmunofluorescencia indirecta (IFA) para la detección de anticuerpos lgG contra E. canis en suero de humanos. Con la PCR del gen dsb y la secuenciación, se determinó la presencia de E. canis en diez (3,6%) de 280 muestras de sangre de donadores del Banco de Sangre del Hospital San Juan de Dios; no se detectó ni E. chaffeensis ni E. ewingii. Este hallazgo representa el primer reporte de la presencia de E. canis en humanos de Costa Rica y Centroamérica. La inmunofluorescencia indirecta logró detectar anticuerpos lgG contra E. canis en 35 (35,0%) de 100 sueros analizados de donadores del Banco de Sangre del Hospital San Juan de Dios: un 85,7% (30) con títulos bajos (1:64 a 1:256) y un 14,3% (5) con altos títulos (1:1024 a 1:8192); estas cinco muestras con títulos altos mostraron resultados PCR positivos a E. canis. Esto representa el primer reporte de detección de anticuerpos lgG contra E. canis y ADN de E. canis en humanos de Costa Rica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de una técnica de RT-PCR tiempo real para la detección de bornavirus
    (2009) Barrantes Rodríguez, Xinia María; Bonilla Vargas, José Alberto
    El virus de la enfermedad de Barna (VEB) es el agente causal de un desorden inmunopatológico en el sistema nervioso central que afecta varias especies de animales. En humanos se ha asociado con desórdenes psiquiátricos, desórdenes afectivos y esquizofrenia. La detección de VEB se ha basado en inmunohistoquímica, serología y tecnologías basadas en PCR. El establecimiento de un RT-PCR Tiempo real es una nueva herramienta para la detección de un virus de dificil detección. En este estudio se desarrolló un RT-PCR Tiempo Real para la detección de los ARN codificantes para las mayores proteínas virales, p40 (nucleoproteína) y p24 (fosfoproteína) para las cepas Barna V, Barna HE/80, y Barna H1766. Para la cepa No98, por su diferencia con el resto de las cepas, se diseñaron imprimadores y sondas específicas. Se realizaron diluciones de un control de estas secuencias insertas en un plásmido y se estimó una sensibilidad de hasta 100 copias de ARN viral/¿L. Se probaron 120 caballos de diferentes zonas del país y se detectaron 8 muestras positivas para p24 (6.6%) y 4 positivas para p40 (3.3%) para Barna V, Barna HE/80, y Barna H1766, y 2 positivas para p24 (1.6%) de la cepa No98, para un total de 12 muestras positivas (10%). También se probaron 50 muestras humanas, 25 muestras de pacientes bipolares I y 25 muestras control de personas aparentemente sanas. De los pacientes bipolares se detectaron 4 muestras positivas para p24 (16%) y 3 positivas para p40 (12%) para un total de 7 muestras positivas (28%) para las cepas Barna V, Barna HE/80, y Barna H1766. En las muestras control no se detectó VEB. Se detecta VEB en forma convincente en Costa Rica, y se reporta la gran especificidad y sensibilidad del PCR Tiempo Real.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024