Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Comparación entre los métodos de programación de proyectos LSM y CPM para la planificación de la construcción de acueductos urbanos
    (2022) Pereira Mejía, Luis Alberto; Anglin Fonseca, Robert Anthony
    El acceso al agua potable es vital para la sociedad; sin embargo, en Costa Rica la falta de infraestructura impide transportarla de los sitios de captación o almacenamiento a todos los lugares que la necesitan. Por esta razón, la planificación correcta y eficaz de acueductos resulta fundamental, puesto que está directamente relacionada con la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Este tipo de proyectos se pueden planificar usando varios métodos, por lo que es importante analizar cuál es más recomendable según las características de programación y gestión de cada uno. Para esto se realizó un estudio, en el cual se consultaron fuentes bibliográficas sobre los métodos LSM y CPM, y se investigaron y escogieron los softwares adecuados para su implementación. Además, se programó un proyecto modelo con los dos métodos. Finalmente, se compararon los resultados obtenidos y se presentaron ante un grupo focal para validarlos. Al comparar los métodos se determinó que el LSM es el que mejor se ajusta a los proyectos de acueductos debido a sus características visuales y a la gestión de la información; sin embargo, el CPM puede ser de mucha utilidad en proyectos pequeños por la sencillez de su aplicación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la efectividad del método de la cadena crítica en los procesos de planificación y diseño de sistemas de control en construcción
    (2009) Aguilar Mendoza, Jeffrey; Anglin Fonseca, Robert A.
    Existen inquietudes dentro de la administración de proyectos sobre la efectividad de los métodos utilizados años atrás, así como las verdaderas mejoras que presentan las propuestas más recientes. En este proyecto se analizaron los conceptos del método de Cadena Crítica con el fin de determinar su efectividad en los procesos de programación y diseño de sistemas de control de un proyecto de construcción. Se investigó y se expusieron los conceptos de la Teoría de Restricciones y su relación con la administración de proyectos, así como se determinó en qué se diferencian de los conceptos empleados tradicionalmente en otras metodologías como lo son el CPM y el PERT. Luego se procedió a realizar la programación de un proyecto de construcción superior a 600 m² utilizando CPM y posteriormente y de manera desfasada la metodología de cadena crítica. Se empleó la herramienta informática ProChain® de ProChain Solutions Inc. para la programación, así como para implantar sistemas de control de la obra. Con todo esto se analizó en qué medida el método facilita el control del proceso constructivo y su capacidad de generar buenos indicadores que ayuden a tomar acciones correctivas en caso de que éstas sean necesarias. Gracias a este análisis se logró determinar que el método de Cadena Crítica no es una propuesta completamente nueva y ajena a lo ya existente sino más bien un compendio de distintas filosofías que complementadas mejoran la gerencia de proyectos, tanto en su programación como en el control de obra. Muchos de los conceptos que se atribuyen a Cadena Crítica ya tenían su aplicación dentro de los métodos catalogados tradicionales.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024