Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
15 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 15
Item Prefactibilidad técnica y financiera de una planta de producción de sidra artesanal(2023) Rivera Vásquez, Guillermo José; Ramírez Loría, RandallItem Estudio de prefactibilidad técnico-financiera sobre la producción de etanol de segunda generación mediante hidrólisis y fermentación a partir de bosorola de café como fuente de biocombustible(2023) Bonilla Mora, Evelyn; Miranda Morales, Bárbara CristinaItem Elaboración de fertilizante orgánico líquido mediante el tratamiento de gallinaza, como apoyo para empresa agrícola interesada en la producción de insumos agrícolas(2023) Méndez Chacón, Cristhofer; Mora Gómez, Bernardo HernánItem Análisis de prefactibilidad técnica y financiera para la producción de liposomas encapsulando extracto de semilla de Tamarindus Indica L. como compuesto activo, para ser utilizados como aditivo en cosméticos(2023) Arias Ulloa, Jimena; González Villalobos, KarolinaItem Análisis de prefactibilidad técnica-financiera para la obtención de ácido láctico a partir de glicerol mediante catálisis heterogénea(2023) Sánchez Valerín, María Fernanda; Miranda Morales, Bárbara CristinaItem Estudio de la prefactibilidad técnica y financiera de la producción de aceite de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) como alternativa de consumo en el mercado costarricense(2023) Zamora Sanabria, Paola Andrea; Da Luz Castro, JulianaItem Estudio de la viabilidad técnico-financiera y de ciclo de vida para la reutilización de baterías de vehículos eléctricos en Costa Rica como elementos de almacenamiento de energía individual(2023) Davis Barquero, Alexander; Zamora Rodríguez, AbigailItem Pre factibilidad técnica y financiera para la implementación de un sistema de recuperación de aceites de naranja disponibles en corrientes de desecho en una empresa productora de jugos y concentrados de naranja(2017) Viales Peraza, AlberthEl objetivo de este proyecto fue desarrollar una prefactibilidad técnica y financiera para la implementación de un sistema de recuperación de aceites de naranja disponible en corrientes de desecho en una empresa productora de jugos y concentrados de naranja. El trabajo abarca aspectos generales sobre el procesamiento de la naranja y los productos y subproductos obtenidos en las plantas procesadoras de jugos y concentrados de naranja, además de lo concerniente a los procesos de extracción de aceites de naranja, técnicas utilizadas, producción en Costa Rica, así como las aplicaciones, el manejo y el almacenamiento de dichos aceites. También se abordan los fundamentos teóricos de la evaluación de proyectos, donde se mencionan los términos más relevantes para la realización de una prefactibilidad técnica y financiera de proyectos. Se realiza una prefactibilidad técnica del proyecto donde se describe el sistema propuesto para la recuperación de aceites de naranja a partir de las corrientes de desecho involucradas, además de la determinación de la capacidad productiva del proyecto, balances de masa y energía, dimensionamiento de equipos, análisis de los servicios disponibles en la planta para el desarrollo del proyecto, distribución de planta y el tratamiento de los desechos. La prefactibilidad financiera realizada toma en cuenta la inversión de capital fijo, el capital de trabajo, la inversión de capital total, así como el costo total del producto, financiamiento del proyecto, evaluación de la rentabilidad del proyecto, indicadores económicos y el análisis de la sensibilidad. Dentro del desarrollo del proyecto se generan dos propuestas de inversión, una que incluye la construcción de una línea exclusiva para el sistema de recuperación de aceite de naranja, con una disponibilidad de tiempo del 100 % del proceso productivo; y otra propuesta que incluye el uso de los equipos disponibles en línea de extracción de piña...Item Diseño del proceso de alimentación de materias primas menores de la planta de producción de Cobesa(2020) Fernández Miranda, Diego; Jiménez Solano, Manuel; Morera Salazar, Horacio; García Léon, Ángela; Moreno Conejo, DanielEl siguiente proyecto de graduación fue realizado en la planta de producción de concentrado para aves Cobesa, perteneciente a la multinacional Cargill, la cual tiene un enfoque humanitario en sus operaciones; es decir, se considera que sus colaboradores son su principal activo. Debido a esto, los procesos empleados en la planta están centrados en la salud ocupacional. Sin embargo, el diseño actual del área de alimentación de materias primas menores consta de actividades de gran esfuerzo físico, por lo que las evaluaciones obtenidas en las auditorías de ergonomía realizadas periódicamente siempre arrojan resultados negativos. Ante este hallazgo inicial, el equipo de trabajo efectuó un diagnóstico, el cual permitió determinar que, en efecto, el área de alimentación de materias primas menores no cumplía con los principios básicos de ergonomía; sumado a esto, se constató que dicha área tiene un 66% de productividad, un 44% de eficiencia de línea y oportunidades de mejora importantes con respecto al tiempo de ciclo, lo que le impide cumplir las proyecciones de producción en un plazo de tres años, al menos sin pagar horas extra, que es lo que se hace actualmente para alcanzar la demanda semanal. Con base en esto, se elabora el diseño de todos los procesos del área en estudio, en procura de determinar de manera cuantitativa, el beneficio de automatizar los procesos de alimentación de materias primas menores, mediante una matriz multicriterio, la cual considera variables como: necesidad del proceso, interés de la gerencia, factibilidad de automatización y propiedades físicas, asignando un peso del 35%, el 30%, el 25% y el 10%, respectivamente. Tras analizar los resultados, se automatizó los procesos de alimentación de las siguientes materias primas: harina de pluma, harina de carne, calcio, fosfato y reproceso. Aunque los procesos de alimentación de las sales (aditivos) y el núcleo no fueron automatizados, también se...Item Análisis comparativo de costos entre sistemas de entrepiso de losas postensadas y losas huecas pretensadas en edificios duales(2017) Morales Yglesias, Mauricio; Villalobos Ramírez, Francisco