Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Arquitectura tradicional en el Valle del Murciélago (Vázquez de Coronado, Goicoechea, Moravia y Tibás): un análisis comparativo de características arquitectónicas en relación a la formación histórica y carácter regional de la zona
    (2004) Penabad Camacho, Líana; Sanou Alfaro, Ofelia María
    El tema de la arquitectura tradicional en Costa Rica es una incógnita que esta investigación pretende ayudar a despejar. Para tal efecto se ha estudiado un sector del Valle Central conocido como Valle del Murciélago compuesto por los actuales cantones de Coronado, Goicoechea, Moravia y Tibás. La conceptualización y la creación de un Marco Teórico que incluye entre otras las definiciones de arquitectura tradicional, identidad, región y territorio facilita el abordaje de la formación histórica y urbana de este emplazamiento geográfico y su relación con la presencia y evolución de las diversas unidades arquitectónicas. El ejercicio de sectorización, la definición de tipos arquitectónicos y el registro en un inventario de bienes inmuebles da la pauta para definir la existencia o no de arquitectura tradicional en la zona. Finalmente, una síntesis tipológica por función arquitectónica y por sector de análisis permiten establecer un balanc regional que dará la pauta para establecer la existencaa o ausencia de lo tradicional en la arquitectura del Valle del Murciélago.
  • Thumbnail Image
    Item
    Guía de diseño bioclimático: según clasificación de zonas de vida de Holdridge : [análisis climático de zonas de vida existentes en el país para la definición de estrategias pasivas por componente de la envolvente]
    (2013) Alfaro Murillo, Ana Laura; Aymerich Uhlenhaut, Nancy; Blanco Laurito, Gina; Bolaños Álvarez, Laura; Campos Monteros, Andrés; Matarrita Ortiz, Rolando; Porras Salazar, José Alí
    La presente investigación tiene como objetivo formular una GUIA de estrategias pasivas de díseño bioclimático, basado en el análisis del clima de Costa Rica, según el sistema de clasificación de zonas de vida. Se determinan los rangos de confort de cada zona de vida, tomando datos de diversas estaciones climatológicas del Instituto Meteorológico Nacional. Con el objetivo de formular pautas a nivel general y específico para el diseño de espacios habitables que proporcionen ambientes confortables y saludables, sin que ello implique un mayor consumo energético o deterioro del medio ambiente. El analisis se llevó acabo mediante el estudio de las zonas de vida a nivel climatico, vegetal y de arquitectura vernácula. Posteriormente se realiza la escogencia de estaciones climáticas representativas para definir el perfil de dichas zonas, mediante el procesamiento de los datos climáticos anuales y horarios por época lluviosa y seca. Esto se llevó acabo con el uso las herramientas de análisis Autodesk Ecotect Analysis y Climograma de Bienestar Adaptado. Es a partir de los resultados que se definen los rangos de confort por zona de vida y las estrategias pasivas efectivas (generales, por época y por intensidad de actividad metabólica) que dan paso a las pautas de diseño bioclimálico. En un nivel general se establecen pautas espaciales de orientación, configuración, distribución y uso de vegetación para todas las zonas de vida por piso altitudinal al que pertenecen. En un nivel más especifico, se desarrollan pautas por las 3 componentes de la envolvente: inferior, vertical y superior. De cada pauta propuesta por componente se despliega diversas estrategias según el principio físico de su funcionamiento. Posteriormente se desarrolla a detalle una serie de ejemplos constructivos representativos por cada principio, los cuales tienen referencia directa con !as zonas de vida en las que son aplicables.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024