Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Extracción de compuestos fenólicos presentes en el espermodermo de café arábica (C. arabica) y su caracterización mediante resonancia magnética nuclear y espectrofotometría para uso nutracéutico(2023) Medrano Guzmán, Diego Enrique; Murillo Masís, Renato MiguelItem Propuesta de una mejora en la etapa de lavado de un dispositivo m edico en cumplimiento con las normas de calidad, seguridad e higiene en Boston Scienti c Costa Rica(2020) Jiménez Corrales, Kattya Lucía; Hernández Montero, NataliaItem Caracterización de la transferencia de masa externa en un soporte estructurado impreso en 3D mediante la técnica de disolución de ácido benzoico, para ser utilizado en reactores catalíticos heterogéneos(2019) Cabrera Rojas, José Pablo; Durán Herrera, EstebanItem Obtención y caracterización de microcápsulas de liberación controlada por el método de emulsificación y evaporación del disolvente, para un fármaco hidrosoluble: metformina clorhidrato(2017) Hernández Monge, Edgar Antonio; Wattson Gómez, RodolfoSe prepararon microcápsulas de metformina clorhidrato por el método de emulsificación y evaporación del disolvente, para obtener un producto de liberación prolongada. Para el proceso de microencapsulación se realizó un diseño experimental 33, considerando 1) la velocidad de agitación del medio, 2) la proporción polímero/fármaco y 3) la proporción de los polímeros de recubrimiento (etilcelulosa e hidroxipropilmetilcelulosa). A las microcápsulas obtenidas se les realizó una Análisis Térmico Simultáneo, así como pruebas para determinar el tamaño de partícula, la eficiencia de encapsulación, los perfiles de disolución y la reología. Los perfiles de disolución obtenidos se compararon con el producto comercial de referencia Diamenil®. Los resultados mostraron una posible transformación del fármaco de una forma amorfa a una forma cristalina, luego del proceso de microencapsulación. Se obtuvo que una velocidad de agitación de 600 rpm con una proporción de 3/1 de polímero/fármaco, favorece la formación de microcápsulas con tamaño de partícula grande. Además, se observó que concentraciones altas de hidroxipropilmetilcelulosa en la formulación favorecen la libración temprana de la metformina HCl. Mientras que proporciones altas de polímero con una concentración de etilcelulosa del 15 % favorecen la ralentización de su liberación. Se concluye que la metodología empleada en la elaboración de las microcápsulas es efectiva y permite obtener microcápsulas de liberación prolongada, con perfiles de disolución aptos, que en comparación con el producto de referencia, abre la posibilidad de seguir perfeccionando la formulación final de una forma farmacéutica sólida.