Ingeniería y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de protección contra incendios, basado en la normativa NFPA, para una empresa de helados
    (2024) Salas Solano, Miguel Ángel; Soto Víquez, Anthony; Calderón Quesada, Javier Francisco
    Se elaboró el diseño de un sistema de protección contra incendios basado en la norma National Fire Protection Association (NFPA) para una empresa productora de helados ubicada en el cantón de Grecia de Alajuela, Costa Rica. Este documento lleva dentro de todas sus secciones, el estudio de las normativas nacionales e internacionales para aplicarlas a la propuesta planteada, y lo que busca es generar una propuesta de solución a una situación desatendida por diferentes motivos o circunstancias. Este proyecto surgió como un reto de equipo, en el cual se puso en práctica la formación universitaria adquirida en la carrera de estudio, con la finalidad de aplicar los conocimientos al servicio de la empresa. El contenido de este contempla los diseños en formatos bi y tridimensionales de los distintos sistemas de supresión contra incendios y sistema de alarmas y señales que se deberán instalar en la empresa, además se crearon documentos de autoría propia en donde se analizaron riesgos a la seguridad de los ocupantes del recinto y se validó la reutilización de aguas residuales provenientes de la misma empresa, como suministro secundario para uso de incendios. También se respaldó la selección de equipos, cálculos hidráulicos, memorias técnicas, manuales de mantenimiento y análisis de factibilidad económica del proyecto, haciendo que todos estos den sustento a la idea planteada y sea lo suficientemente sólida para respaldar el conocimiento adquirido en la carrera de estudio y con el propósito de si por parte de la empresa es deseado, llevar a cabo dicho proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de protección contra incendios para el Museo Regional de San Ramón, Alajuela
    (2023) Vega Valerio, Diana; Vega Fallas, Miguel Ángel
    Este proyecto ayudó a que el Museo cuente con el diseño: de un sistema de supresión contra incendios, además se indicaron los medios de egreso para el edificio, las rutas de evacuación, al mismo tiempo se realizaron recomendaciones para el sistema de detección y alarma de incendios, de esta forma cumplir los cinco objetivos de la protección contra incendios, los cuales se fundamentan en salvaguardar la vida, salvar los bienes materiales, devolver a la normalidad las actividades, proteger el medio ambiente y conservar el patrimonio histórico. Para cada uno de los diseños que se llevaron a cabo se aplicaron las normativas de la National Fire Protection Association (NFPA, por sus siglas en inglés), por lo tanto, se usaron normas como la NFPA 1, NFPA 10, NFPA 13, NFPA 22, NFPA 24, NFPA 25, NFPA 72, NFPA 101, NFPA 909 y la NFPA 914.De esta forma se cubrieron temas de seguridad humana y de sistemas de protección contra incendios, además se aplicó el Reglamento Nacional de Protección Contra Incendios del Benemérito Cuerpo de Bomberos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Guías de diseño, inspección, prueba y mantenimiento para sistemas de protección activa a base de agua en condominios verticales
    (2023) Monge Segura, Sharell; Flores Quirós, Luis Andrés
    Este proyecto se realizó con el fin de facilitar el diseño de sistemas de protección contra incendios (SPCI) a los profesionales en ingeniería mecánica, particularmente en los proyectos enfocados en protección activa a base de agua en condominios verticales, los cuales requieren de un análisis detallado de gran cantidad de normas, donde se presentan muchos detalles a considerar e información adicional a ellas. Los sistemas de protección contra incendios en los edificios de condominios verticales deben tener como objetivo principal la seguridad, protección de los habitantes y la integridad estructural de los edificios, por lo que es importante considerar que, en Costa Rica, más del 50% de los incendios en los últimos años se presentan en estructuras clasificadas como “Residencial”. Además, en el país no se cuenta con un registro o estadísticas del funcionamiento de los rociadores, entre tanto en Estados Unidos de América, el 88% de los sistemas son efectivos mientras que el 12% fallan. De los fallos, el 59% se debe a sistemas apagados, por lo que contar con un mantenimiento de estos sistemas es un pilar de la protección. Para resolver estas problemáticas se elaboró una guía de diseño, inspección, y mantenimiento donde se incluyó los aspectos más relevantes requeridos en las normas NFPA 10, 13, 14, 20, 24 y 25 en cuanto a diseño, distribución y selección del tipo de rociadores, tuberías y mangueras, componentes como válvulas, sistemas de bombeo, soportería antisísmica y cálculos hidráulicos entre otros. Este documento es una herramienta que permite orientar a los profesionales en diversas áreas, que desean conocer sobre las normativas, e incluye información que permite minimizar los errores que con mayor frecuencia se presentan en los planos de construcción, y son devueltos en las revisiones que realiza Ingeniería de Bomberos de Costa Rica. Además, contribuye a que se implementen programas de inspección...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de factibilidad para un sistema de protección activa contra incedios en viviendas de interés social
    (2021) Villalobos León, Luis Alejandro; Flores Quirós, Luis Andrés
    En este documento se presenta el proyecto del desarrollo de un estudio de factibilidad para un diseño de un sistema de protección contra incendios en casas de interés social, basado en la norma NFPA (National Fire Protection Association por sus siglas en inglés Asociación Nacional de Protección contra el Fuego) 13D (Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores en Viviendas Unifamiliares y Bifamiliares y Casas Prefabricadas) y la NFPA 72 (Código Nacional de Alarma y Señalización de Incendios), además del Reglamente Nacional de protección Contra Incendio del Benemérito Cuerpo de Bombero de Costa Rica. Se incluye estadísticas de incendios, inversión del país en el programa de ayuda para vivienda, conceptos varios relacionados al tópico del proyecto propuesto; así como los objetivos planteados para éste y la metodología a desarrollar con un desglose de pasos cumplidos para lograr los objetivos definidos, en la modalidad de proyecto de graduación. También se presentan los productos generados, entre estos se elaboró: los planos de diseño del sistema de protección contra incendios para tres modelos de casa de interés social, la cuantificación y especificaciones de los materiales y equipos seleccionados, un manual de pruebas y mantenimiento para el sistema, además de la generación de una herramienta de cálculo hidráulico para el sistema diseñado (incluyendo un manual de usuario para futuras aplicaciones), un análisis de la capacidad de la red pública para abastecer el sistema diseñado y en especial la determinación de la viabilidad de la instalación del sistema desde el punto de vista técnico y económico, lo que involucró la determinación del costo de lo diseñado y la determinación de factores probabilísticos y de cuantificación económica de las condiciones del modelo de esperanza matemática desarrollado con este fin.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño del Sistema de protección contra incendios de la Biblioteca Miguel Obregón Lizano
    (2022) Chavarría Espinoza, Daniel; Salas Delgado, Douglas Antonio
    Esta práctica dirigida de graduación se realizó en la Unidad de Ingeniería de Bomberos, la cual es una unidad perteneciente al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica (BCBCR). Esta se efectuó como parte de un proyecto nuevo por parte de la Unidad de Ingeniería para colaborar con la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano (BNMOL) y donde se comprometió con la directora de la biblioteca, Laura Rodríguez Amador, a realizar un diseño integral en temas de seguridad humana y protección contra incendios. La administración de la biblioteca consciente de que sus instalaciones no cumplen con los requerimientos mínimos en temas de protección pasiva y activa apropiados para el patrimonio que en ella se resguarda, busca ayuda interinstitucional obteniendo respuesta por parte de dos instituciones, el BCBCR y el Ministerio de Cultura y Juventud. Esta práctica dirigida se centró únicamente en el diseño del sistema fijo de protección contra incendios1 a base de rociadores automáticos, tomas de mangueras y un sistema de acción previa, donde se implementó la normativa de diseño adoptada en el país2 las cuales son las normas internacionales Asociación Nacional de Protección Contra Incendios “National Fire Protection Association” (NFPA), así como de regulaciones nacionales como el Reglamento Nacional de Protección Contra Incendios. Se realizaron diferentes visitas de campo para hacer un levantamiento arquitectónico de las plantas de la biblioteca, así como para recopilar información valiosa para el diseño del sistema de supresión. Además, se utilizó uno de los programas computacionales más usados en el diseño de los sistemas fijos de protección contra incendios, Autosprink®, en el cual se realizó una construcción digital del sistema a implementar y con esto poder realizar...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de protección contra incendios para la Casa de Cultura de Santa Ana
    (2021) Picado Méndez, José David; Corella Vargas, Manuel
    El Trabajo Final de Graduación consiste en un diseño de un sistema de supresión, detección y notificación contra incendios de la Casa de la Cultura o Escuela Municipal de Artes Integradas (edificio municipal de Santa Ana, San José, Costa Rica, dedicado a la enseñanza de las artes plásticas, dramáticas y musicales). El cual se realiza de acuerdo con el Manual de Disposiciones Técnicas Generales sobre Seguridad Humana y Protección contra Incendios del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, edición 2013 y las normativas de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA) por sus siglas en inglés. Por último, se elabora un Plan de Evacuación de Emergencias según la norma IINTECO. Cítese este trabajo como: J.D. Picado Méndez. [Diseño de sistema contra incendios para la Casa de la Cultura] Trabajo final de graduación de Licenciatura. Escuela de Ingeniería Mecánica. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, 2021

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024