6. Biblioteca del Centro Centroamericano de Población

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16034

El Centro Centroamericano de Población (CCP) es un centro de investigaciones de la Universidad de Costa Rica, establecido inicialmente en 1993 como un Programa adscrito a la Escuela de Estadística. El CCP tiene un área de acción multidisciplinaria en la investigación, capacitación y diseminación de información en población con un ámbito Centroamericano.

News

Dirección: De la Fuente de la Hispanidad 100 este, 100 norte y 100 este.
San Pedro de Montes de Oca.
Centro Centroamericano de Población,
Universidad de Costa Rica
San José 2060, Costa Rica.

Correo electrónico: ccp@ucr.ac.cr

Teléfonos:
(506) 2511-1452,
(506) 2511-1450,
(506) 2511-1716 (Biblioteca)

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 27
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores socioeconómicos y tecnológicos determinantes de la mortalidad y calidad de vida en las personas que viven virus del Sida y, su contribución macroeconómica Costa Rica 1985-2003
    (Tesis (maestría en economía con énfasis en economía de la salud y las políticas sociales)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Facultad de Ciencias Económicas, 2006., 2006) Miranda Boza Dennys Alberto
    Los primeros casos de VIH/SIDA en Costa Rica se presentaron alrededor del año 1983; a partir de ese momento el número de casos evolucionó rápidamente, aunque sin llegar a alcanzar proporciones cuantitativamente alarmantes. Con el avance en los tratamientos farmacológicos, el ingreso de los nuevos medicamentos al país en el año 1998 y su posterior cobertura por parte de la Seguridad Social, se dio un avance significativo en la esperanza y en la calidad de vida de las PVVS, mejorando sus perspectivas de participación laboral. El estudio se realizó con base en la aplicación del Euroqol a una muestra de 210 PVVS, en tratamiento en alguno de los tres hospitales nacionales de la CCSS. Entre los principales hallazgos se puede mencionar que no se encontró asociación significativa entre las variables socioeconómicas incluidas en el Euroqol y el estado de salud de las PVVS, medido según el mismo instrumento. Este resultado es posible que se explique por el no control de los tiempos de exposición al VIH-SIDA y a los medicamentos ARV entre los participantes en el estudio. Por otra parte, una significativa mayoría de participantes en el estudio reporta no tener ningún problema en ninguna de las cinco dimensiones que evalúa el Euroqol (movilidad (77,14%), cuidado personal (92,86%), actividades habituales (81,9%), dolor/malestar (56,67%) y ansiedad/depresión (60%)), lo que podría estar asociado a las variables de exposición mencionadas. Estas valoraciones son consistentes con la autoevaluación general reportada a través de la escala visual analógica, EVA, del mismo instrumento, que muestra una media de 85 y una mediana de 90, en escala de 0 a 100, por lo que se descartan sesgos de respuesta. En lo que respecta al ajuste global del modelo, los coeficientes de las variables explicativas del estado de salud autorreportado resultan significativos al 1% y la significancia global del modelo muestra un estadístico F de 1056.52 y un valor p que tiende a 0, por lo que se concluye que el modelo sí describe los cambios en el nivel de salud. Finalmente, el diseño transversal del estudio no permitió medir de manera directa el impacto de los tratamientos sobre la participación laboral de las PVVS, por lo que se hicieron dos estimaciones basadas en una prolongación media de vida estimada, según fuentes bibliográficas, en 14 años y un ingreso medio de 0107.800 reportado por la muestra y uno de US$ 3.980 anuales reportados por la OIT para la población general de PVVS en Costa Rica.
  • Thumbnail Image
    Item
    La mortalidad en los primeros años de vida en países de la América Latina : Honduras 1969 - 1970
    (CELADE, 1978) Behm Rosas, Hugo; Primante Furlán, Domingo A.
    No obstante la reducción de la mortalidad observada en los niños menores de cinco años de edad en muchos países de la América Latina, ella sigue siendo alta comparada con las tasas que se han alcanzado en los países más avanzados, donde el nivel de vida de la población es más elevado y el conocimiento médico para controlar esta mortalidad tiene más extensa aplicación, la Organización Panamericana de la Salud estimó en 1968 que se habría evitado el 76 por ciento del 1 006 000 muertes de menores de cinco años registradas en la América Latina si en ella se hubieran alcanzado las tasas de mortalidad que existían ese año en los Estados Unidos. Examinando el problema, la I11 Reunión de Ministros de Salud de las Américas hace constar en 1972 que los progresos en materia de salud materno-infantil han sido parciales en la última década. "Las tasas de mortalidad infantil y la de los niños de uno a cuatro años, sujetas a importante subregistro, fluctúan entre 34 y 101 por mil y entre 1,4 y 24,7 por mil, respectivamente.
  • Thumbnail Image
    Item
    La mortalidad en los primeros años de vida en los países de América Latina : Costa Rica 1968-1969
    (CELADE, 1976) Behm Rosas, Hugo; Ortega, Antonio; Hill, Ken
    No obstante la disminución de la mortalidad en los primeros años de vida observada en muchos países de la América Latina, ella sigue superando considerablemente las tasas que se han alcanzado en los países avanzados, donde el nivel de vida de la población es más elevado y el conocimiento medico para controlar esta mortalidad tiene más extensa aplicación. Costa Rica es un país que muestra marcados progresos a este respecto. De acuerdo con las cifras oficiales, la tasa de mortalidad infantil, que había descendido escasamente entre 1950 y 1965a con valores que fluctuaban alrededor de 75 por mil, registra desde el Ultimo de estos años una baja sostenida que la lleva a 37,6 por mil en 197U, lo que representa un descenso de casi 50 por ciento en un decenio. En cuanto a la tasa de mortalidad en la edad 1-4 años, también declina de modo continuo en los últimos 20 años al bajar de 12,7 por mil en 1954 a 3.0 por mil en 1973, es decir , tiene un 74 por ciento de reducción.
  • Thumbnail Image
    Item
    La mortalidad en la niñez en Centroamérica, Panamá y Belice : Panamá 1970-1985
    (CELADE, 1988) Behm Rosas, Hugo; Robles Soto, Arodys; Primante Furlán, Domingo A.
    Con el propósito de discutir las estrategias que se requieren para mejorar la atención materno-infantil y la sobrevida del niño en los países de América Central, Panamá y Belice, la III Reunión de Ministros de Salud y Directores de Seguridad Social (Managua, Agosto 1987) acordó que se preparara un informe sobre el estado de la mortalidad en la niñez en la subregión y de sus condicionantes, con particular referencia a la organización y funcionamiento de los servicios de salud. El Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), fue encargado de preparar el modulo I del proyecto, cuyo propósito es proporcionar la mejor descripción posible de la mortalidad en el menor de cinco años en cada uno de estos países, con la colaboración de las autoridades nacionales y de organizaciones internacionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    La mortalidad en la niñez en Centroamérica, Panamá y Belice : Honduras 1970-1981
    (CELADE, 1988) Behm Rosas, Hugo; Robles Soto, Arodys; Primante Furlán, Domingo A.
    Con el propósito de discutir las estrategias que se requieren para mejorar la atención materno-infantil y la sobrevida del niño en los países de América Central, Panamá y Belice, la III Reunión de Ministros de Salud y Directores de Seguridad Social (Managua, Agosto 1987) acordó que se preparara un informe sobre el estado de la mortalidad en la niñez en la subregión y de sus condicionantes, con particular referencia a la organización y funcionamiento de los servicios de salud. El Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), fue encargado de preparar el modulo I del proyecto, cuyo propósito es proporcionar la mejor descripción posible de la mortalidad en el menor de cinco años en cada uno de estos países, con la colaboración de las autoridades nacionales y de organizaciones internacionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    La mortalidad en la niñez en Centroamérica, Panamá y Belice : Guatemala 1970-1985
    (CELADE, 1988) Behm Rosas, Hugo; Robles Soto, Arodys; Primante Furlán, Domingo
    Con el propósito de discutir las estrategias que se requieren para mejorar la atención materno-infantil y la sobrevida del niño en los países de América Central, Panamá y Belice, la III Reunión de Ministros de Salud y Directores de Seguridad Social (Managua, Agosto 1987) acordó que se preparara un informe sobre el estado de la mortalidad en la niñez en la subregión y de sus condicionantes, con particular referencia a la organización y funcionamiento de los servicios de salud. El Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), fue encargado de preparar el modulo I del proyecto, cuyo propósito es proporcionar la mejor descripción posible de la mortalidad en el menor de cinco años en cada uno de estos países, con la colaboración de las autoridades nacionales y de organizaciones internacionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    La mortalidad en la niñez en Centroamérica, Panamá y Belice : Nicaragua 1970-1986
    (CELADE, 1988) Behm Rosas, Hugo; Robles Soto, Arodys; Primante Furlán, Domingo A.
    Con el propósito de discutir las estrategias que se requieren para mejorar la atención materno-infantil y la sobrevida del niño en los países de América Central, Panamá y Belice, la III Reunión de Ministros de Salud y Directores de Seguridad Social (Managua, Agosto 1987) acordó que se preparara un informe sobre el estado de la mortalidad en la niñez en la subregión y de sus condicionantes, con particular referencia a la organización y funcionamiento de los servicios de salud. El Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), fue encargado de preparar el modulo I del proyecto, cuyo propósito es proporcionar la mejor descripción posible de la mortalidad en el menor de cinco años en cada uno de estos países, con la colaboración de las autoridades nacionales y de organizaciones internacionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    La mortalidad en la niñez en Centroamérica, Panamá y Belice : Costa Rica 1970-1986
    (CELADE, 1988) Behm Rosas, Hugo; Robles Soto, Arodys; Primante Furlán, Domingo
    Con el propósito de discutir las estrategias que se requieren para mejorar la atención materno-infantil y la sobrevida del niño en los países de América Central, Panamá y Belice, la III Reunión de Ministros de Salud y Directores de Seguridad Social (Managua, Agosto 1987) acordó que se preparara un informe sobre el estado de la mortalidad en la niñez en la subregión y de sus condicionantes, con particular referencia a la organización y funcionamiento de los servicios de salud. El Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), fue encargado de preparar el módulo I del proyecto, cuyo propósito es proporcionar la mejor descripción posible de la mortalidad en el menor de cinco años en cada uno de estos países, con la colaboración de las autoridades nacionales y de organizaciones internacionales
  • Thumbnail Image
    Item
    La mortalidad en la niñez en Centroamérica, Panamá y Belice : Belice 1970-1985
    (CELADE, 1988) Behm Rosas, Hugo; Robles Soto, Arodys; Primante Furlán, Domingo A.
    Con el propósito de discutir las estrategias que se requieren para mejorar la atención materno-infantil y la sobrevida del niño en los países de América Central, Panamá y Belice, la III Reunión de Ministros de Salud y Directores de Seguridad Social (Managua, Agosto 1987) acordó que se preparara un informe sobre el estado de la mortalidad en la niñez en la subregión y de sus condicionantes, con particular referencia a la organización y funcionamiento de los servicios de salud. El Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), fue encargado de preparar el módulo I del proyecto, cuyo propósito es proporcionar la mejor descripción posible de la mortalidad en el menor de cinco años en cada uno de estos países, con la colaboración de las autoridades nacionales y de organizaciones internacionales1 .
  • Thumbnail Image
    Item
    La mortalidad en la niñez Centroamérica, Panamá y Belice : Belice en 1980-1989
    (CELADE, 1990) Behm Rosas, Hugo, Director; Barquero Barquero, Jorge, Colaborador
    En este informe se analiza ei curso de la mortalidad en menores de cinco años en Belice durante el período t98G-t989, información que ha sido solicitada al Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) por los Coordinadores del Plan de Supervivencia Infantil (1986-90), como parte de la información necesaria para el proceso de evaluación de este Plan, que se tiene previsto realizar a fines del presente año. Es un informe complementario al documento "La mortalidad en la niñez en Centroamérica, Panamá y Belice", que CELADE preparó para la III Conferencia de Ministros de Salud y Directores de Seguridad Social de estos países (CELADE, 1988).

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024