Ciencias Básicas

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de las propiedades edáficas y la composición vegetal sobre los patrones de emisión de N2O, CH4 y CO2 en el Parque Nacional Palo Verde
    (2018) Salas Hernández, Erika Kristel; Chinchilla Soto, Isabel Cristina
    El cambio climático actual generado por procesos antropogénicos ha afectado las emisiones de gases de efecto invernadero. Los pocos estudios realizados en el bosque tropical seco han propuesto que las emisiones naturales de estos gases se ven afectadas principalmente por la disponibilidad de agua en el suelo, por características edáficas (textura, densidad aparente, porosidad, contenido de nutrientes) y por características bióticas (composición vegetal) que determinan la cantidad de nutrientes. Se propuso caracterizar patrones temporales de gases de efecto invernadero como óxido nitroso (N20), metano (CH4) y dióxido de carbono (C02) en un bosque tropical seco estacional en el Parque Nacional Palo Verde en Guanacaste, Costa Rica. En este estudio se utilizó el método de cámaras estáticas para el muestreo de gases de efecto invernadero. Se caracterizaron las propiedades edáficas y la composición vegetal, y se utilizaron modelos de regresión linear y modelos lineares mixtos para evaluar el efecto de estos factores y la lluvia sobre los flujos de gases. Se obtuvo que los flujos de N10, CH4 y C02 del suelo siguieron el patrón estacional de las lluvias, fenómeno que ha sido observado anteriormente en bosques tropicales secos. Las propiedades edáficas medidas como el espacio poroso lleno de agua (EPLA), el porcentaje de arcilla en el suelo, los nitratos disponibles y la temperatura, tuvieron efectos diversos sobre los flujos de los gases. Para los tres gases, la interacción entre la humedad del suelo, medido como EPLA, y el porcentaje de arcillas fue un factor importante en la determinación de los flujos del suelo. Contrario a lo esperado, no se encontró una relación entre la vegetación (determinada por área basal total) o el área basal relativa de leguminosas y los flujos de los gases medidos. Los resultados demostraron la importancia de las características edáficas para modular el efecto de la lluvia y el tiempo de permanencia...
  • Thumbnail Image
    Item
    Modificación de una bomba calorimétrica para la extracción de aceites esenciales con dióxido de carbono en estado supercrítico
    (2001) Contreras Bustos, Henry José; Segnini Boza, Mario
    El proyecto consistió en modificar una bomba calorimétrica para utilizarla como un extractor de alta presión, que pudiera ser operado con fluido supercrítico, específicamente CO2 supercrítico. Para comprobar la funcionalidad del extractor se compararon los extractos obtenidos con dióxido de carbono en estado supercrítico, con los provenientes de la técnica de arrastre con vapor para las plantas menta, pericón y juanilama. El estudio comparativo y cualitativo de los resultados indicó que las dos técnicas de extracción varían en cuanto a la cantidad y la composición de los componentes pero esta disparidad se puede atribuir a las limitadas condiciones de presión y temperatura a que el aparato adaptado logró funcionar.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024