Programa de Posgrado en Ciencias de la Enfermería
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15797
Browse
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta de creación de un programa de enfermería perioperatoria en sala de operaciones del Hospital Monseñor Sanabria, Puntarenas, año 2011(2011) Barrantes Marín, María Cecilia; Aguirre Vidaurre, ErnestinaEl proceso de creación del Programa de Enfermería Perioperatoria para optar por la Maestría Profesional en Enfermería Quirúrgica se llevó a cabo en el Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas durante el período 2010-2011, para guiar y orientar en forma oportuna a las personas que se van a someter a una cirugía en sala de operaciones de dicho nosocomio, sus familiares y acompañantes. La metodología utilizada se basa en un proyecto con enfoque social educativo, que tiene su génesis en la necesidad de organizar la información, así como mejorar y consolidar la gestión del proceso perioperatorio. Para el desarrollo del tema se consideró el total de la población: 240 (100%) personas, las cuales laboran en el Hospital Monseñor Sanabria en diferentes Servicios que tienen que ver con el tratamiento quirúrgico. Se trabajó con una muestra compuesta por el 15% del total (37 personas), se tomó en cuenta a informantes claves que están involucrados tanto en el área administrativa como en las diferentes etapas del proceso de la cirugía. Para el análisis de los datos se aplicó el razonamiento interpretativo. Se realizó observación participante mediante instrumento aplicado a servicios involucrados en los diferentes escenarios y momentos que implica todo el proceso de programación y ejecución del acto quirúrgico. La población que requiere cirugías programadas por promedio ponderado equivale a 267 usuarios (as) al mes, se incluye un acompañante por persona, para un total de 534 personas. Durante la realización de la investigación se indagó cuales son las necesidades del recurso humano y material, la factibilidad, viabilidad y utilidad del programa. Se determinó que las personas encargadas deben ser profesionales de enfermería con conocimientos, habilidades y destrezas quirúrgicas; se elaboró una propuesta a las altas jerarquías para su aprobación y ejecución. Se creó una...Item Propuesta de reestructuración del servicio de sala de operaciones de la Clínica Dr. Solón Nuñez frutos en la comunidad de Hatillo(2017) Chaves Segura, Alejandro; Mora Palomo, Rita; Aguirre Vidaurre, ErnestinaEste trabajo despliega una propuesta para la reestructuración del servicio de Sala de Operaciones de la Clínica Solón Núñez Frutos que incluye el planteamiento y distribución de una renovada estructuración de la planta física del departamento. Contiene además el perfil por competencias de los profesionales en enfermería quirúrgica que se desempeñan dentro del bloque quirúrgico. Objetivos: El producto final esperado es la atención integral de las personas usuarias en un ambiente quirúrgico seguro. Dicha atención será ejecutada por expertos en el ámbito, capaces de asegurar el exacto cumplimiento de los cuidados que las personas usuarias requieren de forma eficiente, eficaz y expedita. Se pretende la disminución de listas de espera de cirugías en oftalmología, ginecología y cirugía general. Se busca, además, la apertura de nuevas especialidades que puedan aprovechar las modernas instalaciones del bloque. Método: La propuesta se presenta como un proyecto de investigación, según el Reglamento de Trabajos Finales de Graduación (2016) de la Universidad de Costa Rica. Utiliza además un enfoque de tipo cualitativo-descriptivo. Se utilizan también técnicas como la observación de servicios homólogos en hospitales nacionales públicos y privados, entrevistas a informantes clave de la disciplina de enfermería, y otras áreas multidisciplinarias y un grupo focal, conformado por enfermeras quirúrgicas graduadas de la Maestría. Resultados: La propuesta es un diseño físico estructural apropiado, que se ajusta a la realidad de las necesidades de las personas usuarias del servicio, así como a la población trabajadora. También se incluye el Perfil por competencias del profesional en enfermería quirúrgica, el cual será aplicado como protocolo para apoyar la ejecución de los cuidados especializados que se brinda a las personas. Discusión: Dentro de esta propuesta el papel...