Programa de Posgrado en Ciencias de la Enfermería
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15797
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Propuesta de protocolo de enfermería obstétrica para la atención inmediata del neonato prematuro en el Hospital CIMA San José, Costa Rica, 2013(2017) Ancheta Thorp, Nadya Darlene; Guevara Acevedo, María Auxiliadora; Rojas Valenciano, Ligia PatriciaEl presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo la propuesta de la elaboración de un protocolo de Enfennería Obstétrica para la atención inmediata al neonato prematuro, el cual se llevó a cabo en el hospital privado CIMA, San José, se laboró con una muestra de 11 enfermeras de los servicios de ginecobstetricia, y neonatología, para ello inicialmente se realizó un diagnóstico en el que se aplicó un cuestionario auto administrado, para valorar la necesidad de la elaboración de un protocolo de atención inmediata dirigido a los neonatos prematuros. La investigación tuvo el enfoque cuantitativo, donde se recolectaron y analizaron datos sobre el manejo de los neonatos prematuros. Y se procedió a elaborar el algoritmo para la atención inmediata del neonato prematuro. Se recomendó la propuesta de protocolo al Hospital Cima San José, debido que las cifras de prematuridad han ido en aumento, además las normas institucionales están desactualizadas, y parte de la población de Enfe mi: eras ignora la existencia de protocolos en el Servicio de Neonatología, dicha Propuesta de Protocolo tendrá impacto en la calidad y cuidados brindados de forma inmediata al neonato prematuro, se contó con la participación y disposición de todo el personal de neonatos y maternidad, utilizando la mejor evidencia científica disponible. Las fases de implementación y evaluación será responsabilidad del Hospital ejecutarlas, por lo tanto no se incluye en la investigación.Item Intervención de enfermería en salud mental basada en la teoría de Betty Neuman para el fortalecimiento de estrategias de afrontamiento en el proceso de salud-enfermedad, dirigida a personas con VIH-SIDA del Hogar de la Esperanza, San José, Costa Rica. 2016: una experiencia de sistematización(2017) Chaves Vargas, Tatiana; Pérez Retana, Maricruz; Meza Benavides, María de los AngelesEl presente trabajo de investigación aplicada, denominado Intervención de Enfermería en Salud Mental basada en la Teoría de Betty Neuman para el fortalecimiento de estrategias de afrontamiento en el proceso de salud-enfermedad, dirigida a personas con VIH-SIDA del Hogar de la Esperanza, San José, Costa Rica. 2016: Una experiencia de sistematización, responde a la necesidad de abordaje y fortalecimiento de las estrategias de afrontamiento que poseen las personas con VIH/SIDA en su proceso de salud-enfermedad, ello derivado del estigma y la discriminación de las que han sido víctimas, además de los sentimientos angustiantes que genera el diagnóstico y que pueden exceder los mecanismos de respuesta utilizados habitualmente ante los factores estresantes. Se realizó un abordaje desde Enfermería en Salud Mental, primero se efectuó un diagnóstico de las estrategias de afrontamiento en el proceso de salud-enfermedad de las personas con VIH/SIDA del Hogar de la Esperanza, luego se diseñó un proceso de intervención grupal según las necesidades en salud mental identificadas, posteriormente se implementó dicho proceso de intervención y finalmente se evaluó. Dicha intervención se analizó a través de la sistematización de experiencias, propuesta por Jara (2012), a la luz de la Teoría de Betty Neuman y tomando en cuenta el paradigma humanista y el paradigma de la Transformación. Como principales resultados obtenidos de la experiencia, se señala que una parte de la sociedad posee una visión negativa de las personas con diagnóstico de VIH/SIDA, estigmatizándolas; eso ocasiona sentimientos de rechazo, discriminación y exclusión, incentivando en la persona una interiorización de sentimientos de culpabilidad, aislamiento y tristeza, lo cual va en detrimento de su salud mental. Se trabajaron estos sentimientos y percepciones. Ante ello, las estrategias de afrontamiento fortalecidas...