Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con traqueostomía en control en el Servicio de Neumología del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" del 1 enero 2008 al 31 de diciembre 2015

Thumbnail Image

Date

2017

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

La traqueostomía es un procedimiento quirúrgico frecuente que se realiza con el principal objetivo de asegurar una vía aérea. Dentro de las principales indicaciones se encuentra la obstrucción de la vía aérea superior tanto congénita como adquirida, la ventilación crónica y el mal manejo de secreciones en pacientes con problemas neurológicos serios. Conocer las características actuales de esta población, es importante para realizar lineamientos o protocolos que beneficien a estos pacientes. En nuestro estudio se incluyeron 179 pacientes de los cuales al sexo que más se le colocaron traqueostomías fue al masculino; la causa más frecuente de colocación fue por una intubación prolongada (46.7%), seguido de parálisis cerebral infantil (30.4%), laringomalacia (28%), estenosis subglótica (15.2%), malformaciones craneofaciales (7.6%), enfermedad neuromuscular (6.4%), obstrucción de vía aérea por tumor (5.2%), tumor vascular (1.7%), parálisis de cuerda vocal (1.7%). El 47% de los pacientes se decanuló y de estas un 9.2% fueron decanulaciones fallidas. La mortalidad ocurrió en un 15.1%, sin embargo, fue por causas no relacionadas con la traqueostomía. El germen más frecuente causante de infección fue Pseudomona aureoginosa (31.7%), seguido MSSA (9.7%), Klebsiella (3.6%), S. Pneumoniae (1.8%), MRSA (1.8%), E. Coli (1.2%), Stenotrophomonas (0.6%) y otros gérmenes en un (16.4%). Es importante anotar que la mayoría de los cultivos fue negativo (33%). Un 27.7% de los pacientes utilizaban antibióticos profilácticos. El 94% de los casos las cuidadoras fueron las madres y de ellas 38.8% eran casadas y el 47.8% eran analfabetas, sin embargo, el porcentaje no es confiable dado que solo se pudo obtener está variable en el 15.3% de los cuidadores. En cuanto a la evolución de los pacientes un 57% cuenta solo con traqueostomía, un 35% utiliza traqueostomía y oxígeno y solo un 7.65% , requieren...

Description

Tesis (especialista en pediatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017

Keywords

COMORBILIDAD - COSTA RICA, DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO, EPIDEMIOLOGIA, TRAQUEOSTOMIA - COMPLICACIONES - COSTA RICA, TRAQUEOSTOMIA - PACIENTES - COSTA RICA, Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera (Costa Rica). Servicio de Neumología - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2008-2015

Citation

item.page.enlace

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024