Caracterización clínica y epidemiológica de los pacientes pediátricos con diagnóstico de meduloblastoma tratatos en el Servicio de Oncología del Hospital Nacional de Niños desde enero de 2009 hasta diciembre de 2015

dc.contributor.advisorGamboa Cháves, Ana Yéssika
dc.contributor.authorSánchez Salazar, Mauricioes_CR
dc.date.accessioned2018-09-14T16:45:27Z
dc.date.accessioned2021-09-01T22:32:49Z
dc.date.available2018-09-14T16:45:27Z
dc.date.available2021-09-01T22:32:49Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (especialista en oncología médica pediátrica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractEl meduloblastoma es el tumor cerebral pediátrico maligno más común en la edad pediátrica, representa el 20% de todos los casos. Ocurre exclusivamente en la fosa posterior y tiene potencial de diseminación leptomeníngea. Su sobrevida depende de factores como la clasificación de riesgo (según edad, extensión tumoral al diagnóstico y grado de resección quirúrgica), además de los subtipos histológicos y moleculares. El tratamiento generalmente incluye una combinación de resección quirúrgica, quimioterapia y radioterapia en pacientes mayores de 3 años y cirugía con quimioterapia en menores de 3 años. En Costa Rica, no existe un estudio que describa la epidemiología, manifestaciones clínicas, patológicas, resultados de estudios de extensión tumoral y resultados de los diferentes tratamientos administrados a los pacientes pediátricos con diagnóstico de Meduloblastoma. PACIENTES Y MÉTODOS: Esta es una investigación de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo de registros médicos de los pacientes con diagnóstico de meduloblastoma, en menores de 13 años de edad, diagnosticados en el Hospital Nacional de Niños desde enero de 2009 hasta diciembre de 2015. RESULTADOS: En el periodo descrito, se diagnosticaron 31 casos, para un promedio de 4.4 por año, con una edad promedio de 6 años y un rango que va desde los 11 meses hasta 12 años y 4 meses. Los grupos de edad con más pacientes fueron los menores de 3 años, con 9 casos y, los de 7 a 10 años con 12. Dieciocho (58%) fueron hombres. La provincia con mayor incidencia acumulada fue Guanacaste, 0.78 casos por cada cien mil habitantes menores de 13 años y, la de menor incidencia fue Cartago, con 0.16 por cada cien mil. En ningún paciente se registró el antecedente de haber recibido radioterapia previa al diagnóstico o presentar algún síndrome genético relacionado con meduloblastoma...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Oncología Médica Pediátricaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4997
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCANCER INFANTILes_CR
dc.subjectMEDULOBLASTOMAes_CR
dc.subjectMEDULOBLASTOMA - DIAGNOSTICO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMEDULOBLASTOMA - EPIDEMIOLOGIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMEDULOBLASTOMA - PACIENTES - COSTA RICA - 2009-2015es_CR
dc.subjectMEDULOBLASTOMA - TRATAMIENTO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectHospital Nacional de Niños Dr. Carlos Saenz Herrera (Costa Rica). Servicio de Oncología - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2009-2015
dc.titleCaracterización clínica y epidemiológica de los pacientes pediátricos con diagnóstico de meduloblastoma tratatos en el Servicio de Oncología del Hospital Nacional de Niños desde enero de 2009 hasta diciembre de 2015es_CR
dc.typetesises_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
40730.pdf
Size:
2.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024