Diseño de un modelo integral de planificación, control y seguimiento para la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica

dc.contributor.advisorGómez Camacho, Mario Javier
dc.contributor.advisorVargas Madrigal, Federico
dc.contributor.authorCarballo Núñez, René
dc.contributor.authorNúñez Sánchez, Karoly
dc.contributor.authorOviedo Mora, Johanna
dc.date.accessioned2023-03-23T16:13:52Z
dc.date.available2023-03-23T16:13:52Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela. Carrera de Ingeniería Industrial, 2019
dc.description.abstractLa Facultad de Microbiología, al igual que las demás Facultades de la Universidad de Costa Rica, es una institución dedicada a la enseñanza en educación superior, acción social e investigación; específicamente en el área de Microbiología en la cual se imparten dos carreras: Licenciatura en Microbiología y Química Clínica, y Diplomado en Asistente de Laboratorio. La misma inicia sus labores en 1957 y actualmente cuenta con un aproximado de 71 profesores, 405 estudiantes y 52 funcionarios administrativos. Y a pesar de ser una institución dedicada a la prestación de servicios sin fines de lucro en la misma se ejecutan una gran cantidad de procesos de apoyo, principalmente administrativos, al igual que en cualquier organización comercial, como lo es la planificación de las operaciones. La forma en que en la actualidad se realiza la planificación en la Facultad de Microbiología compromete el cumplimiento de objetivos y la satisfacción de los clientes, ya que en su definición no se contemplan temas de capacidad ni factores externos e internos que pudiesen tener algún impacto en las operaciones. Se ha identificado una serie de objetivos no cumplidos desde el 2006 que se incluyen una y otra vez en los planes de mejoramiento y planes estratégicos, aproximadamente un 26% de los objetivos establecidos en dichos planes no fueron completados satisfactoriamente. Esta problemática se ve reflejada en índices de insatisfacción de hasta 50% por parte de profesores, estudiantes y funcionarios; en temas como infraestructura, liderazgo, prolongación de la carrera, apertura de cursos, programación de horarios, comunicación y capacitación. Con el fin de identificar las causas a esta problemática se procede realizar un diagnóstico de la situación donde se reconocen como causas principales la no consideración de limitantes en los recursos o capacidad instalada durante el planteamiento de...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Industrial
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19000
dc.language.isospa
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectSERVICIO AL CLIENTE
dc.subjectUNIVERSIDAD DE COSTA RICA - FACULTAD DE MICROBIOLOGIA
dc.titleDiseño de un modelo integral de planificación, control y seguimiento para la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
44748.pdf
Size:
7.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail Image
Name:
44748 TOMO 2.pdf
Size:
20.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024