Lesiones de vía biliar, impacto, clasificaciones y alternativas de manejo actuales
dc.contributor.advisor | Flores Rivera, Eduardo A. | es_CR |
dc.contributor.author | Quirós Rojas, Pablo | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-12-11T17:08:48Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T18:12:34Z | |
dc.date.available | 2019-12-11T17:08:48Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T18:12:34Z | |
dc.date.issued | 2018 | es_CR |
dc.description | Tesis (especialista en cirugía general)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado de Especialidades Médicas, 2018 | es_CR |
dc.description.abstract | La colecistectomía laparoscópica es una de las cirugías más frecuentemente realizadas a nivel mundial, y las lesiones de vía biliar su principal complicación y más difícil de tratar. Se realizó una revisión sistemática de la base de datos de PubMed para formular un documento que pueda ser de utilidad para el cirujano general en la prevención, identificación y manejo de dichas lesiones. Existen múltiples factores que pueden favorecer la formación de lesiones de vía biliar, como la cirugía de emergencias con condiciones de inflamación aguda, la falta de visión adecuada, la presencia de sangrados de difícil manejo o la presencia de variantes anatómicas. Como recomendaciones para la prevención de este tipo de lesiones esta la visualización adecuada de la Vista crítica de seguridad, el uso de técnicas alternativas como disección fundo-cística, colecistectomía parcial o valorar conversión a cirugía abierta en casos complejos. El uso de la colangiografía transoperatoria puede permitir la detección intraoperatoria de la lesión con lo que se podría intentar una reparación primaria. En casos que no se pueda realizar una reparación primaria o el diagnostico se haga en el postoperatorio, se recomienda la colocación de un dreno para conducir la bilis o colecciones y referir al paciente a un centro de referencia terciario para manejo por un cirujano hepatobiliar experimentado. Estos pacientes requieren de una batería de estudios, principalmente colangiografías (percutánea y endoscópica) para poder definir la anatomía biliar residual y así, poder determinar el mejor método de manejo a seguir. Estas lesiones pueden clasificarse con varios sistemas, siendo las más populares las de Bismuth y Strasberg. De acuerdo al tipo de lesión... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Cirugía General | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11086 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA | es_CR |
dc.subject | VESICULA BILIAR - CIRUGIA - COMPLICACIONES | es_CR |
dc.subject | VESICULA BILIAR - DIAGNOSTICO | es_CR |
dc.title | Lesiones de vía biliar, impacto, clasificaciones y alternativas de manejo actuales | es_CR |
dc.type | tesis | es_CR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1