Neuropatología molecular en Costa Rca, aplicaciones prácticas

dc.contributor.advisorMoreno Medina, Eva Gabrielaes_CR
dc.contributor.authorReiman Cavanillas, Pamelaes_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T15:30:14Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:09:25Z
dc.date.available2019-05-09T15:30:14Z
dc.date.available2021-09-01T18:09:25Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (especialista en anatomía patológica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractEn el campo de la neuropatología, los gliomas corresponden al tumor cerebral maligno más frecuentemente diagnosticado en adultos, alcanzando cifras de hasta 70% del total de las neoplasias malignas primarias de SNC. En estos tumores la célula precursora de la lesión es la célula glial, cuya función es dar sostén en el Sistema Nervioso (la palabra glia proviene del griego que significa ¿unión¿ o ¿pegamento¿). Se dividen en 4 subtipos celulares con funciones específicas y características histológicas propias que las diferencian entre ellas: astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias y microgliocitos. Previo a los avances en biología molecular y citogenética, los tumores se habían clasificado con base en las características morfológicas observadas en el microscopio de luz. Con los nuevos avances se ha hecho necesario adaptar las clasificaciones de tumores a los hallazgos moleculares más relevantes. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) es el organismo especializado en las investigaciones oncológicas y desde 1956, es el editor de ¿El Libro Azul¿ de la OMS, una guía de los tumores reconocidos por el código del ICD-O. Específicamente en el campo de la neuropatología, hasta el 2007 la clasificación se había basado en criterios morfológicos y hallazgos de inmunohistoquímica únicamente. A partir del 2016 y con el consejo de expertos reunidos en Harleem los análisis moleculares con importancia pronóstica y terapéutica son incluidos en los diagnósticos histopatológicos. En el siguiente texto se destacan los elementos moleculares más influyentes en la clasificación así como los aspectos fisiológicos de importancia en la oncogénesis. Así mismo se realiza un comentario sobre la realidad en Costa Rica y el nivel de exactitud que puede lograrse a nivel nacional. Se podrá en base a estos datos determinar los puntos débiles...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Anatomía Patológicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6237
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANATOMIA PATOLOGICAes_CR
dc.subjectGLIOBLASTOMA MULTIFORMEes_CR
dc.subjectGLIOMAes_CR
dc.subjectNEOPLASMASes_CR
dc.subjectOLIGODENDROGLIOMAes_CR
dc.subjectSISTEMA NERVIOSO - ENFERMEDADES - COSTA RICAes_CR
dc.titleNeuropatología molecular en Costa Rca, aplicaciones prácticases_CR
dc.typetesises_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
43132.pdf
Size:
509.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024