Evolución clínica de las pacientes gestantes obesas y no obesas atendidas en el Servicio de Obstetricia en el Hospital Calderón Guardia en el período de enero 2015-enero 2016

dc.contributor.advisorGiacomin Carmiol, Loretta
dc.contributor.authorMolina Montero, Triciaes_CR
dc.contributor.authorSolano Méndez, Simónes_CR
dc.date.accessioned2018-11-14T16:12:27Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:15:58Z
dc.date.available2018-11-14T16:12:27Z
dc.date.available2021-09-01T18:15:58Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en ginecología y obstetricia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractObjetivo: Comparar las complicaciones obstétricas de la paciente gestante obesa con respecto a las pacientes gestantes no obesas atendidas en el servicio de Obstetricia en el Hospital Calderón Guardia en el periodo de enero 2015 - enero 2016. El tipo de estudio fue comparativo de cohortes prospectivo. Un total de 139 pacientes fueron elegibles para el estudio. Se estimó la tasa de incidencia acumulada de complicaciones en parturientas obesas. A la tasa obtenida se le calculó el intervalo de confianza. Se procedió de la misma forma para calcular la incidencia acumulada de las parturientas con IMC normal. Se calculó la frecuencia absoluta de las complicaciones identificadas. De acuerdo a los resultados se las 139 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, estas se distribuyeron según el IMC. Del total de pacientes 20 pacientes tuvieron peso normal, 63 sobrepeso y 56 con obesidad. Las obesas a su vez se clasificaron por grado de obesidad, 39 pacientes se clasificaron con obesidad grado I, 14 pacientes con obesidad grado II, 3 pacientes con obesidad grado III. En el grupo de pacientes obesas se presentaron 21 complicaciones. Un caso de hemorragia postparto, 6 partos prematuros, 5 trastornos hipertensivos del embarazo, un caso de diabetes mellitus gestacional y 8 casos de macrosomía fetal. Conclusión: Nuestro estudio no demostró una diferencia significativa entre las tasas de incidencia de complicaciones entre las mujeres embarazadas obesas y mujeres embarazadas no obesas. De las complicaciones analizadas solo la macrosomía demostró tener una relación estadísticamente significativa con el peso de las pacientes parturientas.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Ginecología y Obstetriciaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5314
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEMBARAZO - COMPLICACIONES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectOBESIDAD EN MUJERES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectHospital Dr. Rafael Angel Calderón Guardia (Costa Rica). Servicio de Obstetricia - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2015-2016
dc.titleEvolución clínica de las pacientes gestantes obesas y no obesas atendidas en el Servicio de Obstetricia en el Hospital Calderón Guardia en el período de enero 2015-enero 2016es_CR
dc.typetesises_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
41733.pdf
Size:
960.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024