Características clínico-epidemiológicas en los pacientes con bacteremias sometidos a trasplante de médula ósea, hospitalizados en el Servicio de Hematología, Hospital México del 01 de enero del 2014 al 31 de diciembre del 2017

dc.contributor.advisorRamírez Valverde, Carlos Gustavoes_CR
dc.contributor.authorMora Hernández, Gustavo Adolfoes_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T18:50:15Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:18:15Z
dc.date.available2019-10-07T18:50:15Z
dc.date.available2021-09-01T18:18:15Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (especialista en medicina interna)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractEl trasplante de médula ósea es una alternativa para el tratamiento de las enfermedades malignas hemato-oncológicas, demostrando resultados satisfactorios en patologías que requieren recuperación medular con células hematopoyéticas de un donante. Las indicaciones son neoplasias hematológicas como linfomas, leucemia, mieloma múltiple hasta tumores de células genninales y enfermedades de tipo autoinmune. Se administran altas dosis de quimioterapia para tratar primeramente la enfermedad de base, además de depletar la médula ósea y posterionnente la re infusión de células madre hematopoyéticas para recuperar la función medular. Anualmente y a nivel mundial, se realizan unos 30.000 trasplantes de médula ósea, con predominio de autotransplantes y en menor proporción alotrasplantes. Dentro de las complicaciones están las bacteremias que se asocian con una elevada morbilidad y mortalidad. En la epidemiología predominan los bacilos gram negativos sobre los cocos gram positivos, donde los principales aislamientos corresponden a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus spp. Se asocia un importante aumento en los diferentes mecanismos de resistencia a antibióticos como cefalosporinas y carbapenémicos que contribuye a incrementar la mortalidad en estos pacientes. En el periodo de estudio se realizaron 92 trasplantes de médula ósea en la Unidad de Trasplante del Hospital México, con un promedio de edad de 35± 14 años, se documentó 38 episodios de bacteriemias, predominantemente en autotransplantes; en relación a la flora bacteriana franco predominio de bacilos gram negativos como Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae; en los cocos gram positivos Staphylococcus aureus y epidermidis; los mecanismos de resistencia a antibióticos más importantes fueron betalactamasas de espectro extendido metalobetalactamasas y resistencia a meticilina. Todos estos datos son acordes...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina Internaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8780
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBACTEREMIA - PACIENTESes_CR
dc.subjectBETA-LACTAMASASes_CR
dc.subjectMEDULA OSEA - TRASPLANTE - PACIENTESes_CR
dc.subjectMICROORGANISMOS - RESISTENCIA A LAS DROGASes_CR
dc.subjectPERFIL DE SALUDes_CR
dc.subjectHospital México (Costa Rica). Servicio de Hematología - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC.es_CR
dc.titleCaracterísticas clínico-epidemiológicas en los pacientes con bacteremias sometidos a trasplante de médula ósea, hospitalizados en el Servicio de Hematología, Hospital México del 01 de enero del 2014 al 31 de diciembre del 2017es_CR
dc.typetesises_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
44527.pdf
Size:
4.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024