Principales complicaciones postoperatorias en cirugía electiva por cáncer gástrico

dc.contributor.advisorMurillo Rodríguez, José E.es_CR
dc.contributor.advisorTrujillo Hering, Eduardoes_CR
dc.contributor.authorRodríguez Bolaños, María Dayees_CR
dc.date.accessioned2019-12-11T16:57:05Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:12:36Z
dc.date.available2019-12-11T16:57:05Z
dc.date.available2021-09-01T18:12:36Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (especialista en cirugía general)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Especialidades Médicas, 2018es_CR
dc.description.abstractEn Costa Rica, el cáncer gástrico continúa siendo una importante causa de mortalidad relacionada a cáncer. Si bien existen múltiples tratamientos y manejos del adenocarcinoma gástrico, la cirugía, con resección gástrica y Linfadenectomía siguen siendo el estándar de oro de tratamiento en esto pacientes. Las complicaciones pulmonares son las más frecuente, que, si bien no puede ser eliminada, puede minimizar su riesgo e incidencia con medidas pre y postoperatorias. El uso de dispositivos de terapia que aumentan la expansión pulmonar, rehabilitación torácica y movilización temprana, se deben de implementar en el abordaje de estos pacientes de forma rutinaria. En cuanto a las fugas anastomóticas, que siguen en frecuencia a las pulmonares, se enfatiza en la importancia de la valoración multidisciplinaria, tomando en cuenta la parte nutricional, ya que se demostró que la malnutrición aumenta el riesgo de complicaciones de fugas anastomóticas. Factores como la profundidad tumoral, presencia de enfermedad ganglionar, metástasis, técnica quirúrgica y experiencia del cirujano, así como factores propios del paciente como el fumado, enfermedad cardiovascular o pulmonar crónica, que se deben de tomar en cuenta para tomar medidas que disminuyan las eventuales complicaciones postoperatorias. Transoperatoriamente, se recomienda en caso de pruebas positivas ya sea con azul de metileno o prueba neumática, en la anastomosis, rehacer la misma, ya que la reparación del defecto conlleva a un aumento en la frecuencia de fuga en el postoperatorio de hasta aun 40°/o. Clinicmanete la taquicardia, se considera el signo clínico mas temprano y constante, y la fiebre el factor clínico más importante, por lo que al presentarse se debe de tener una alta sospecha de complicaciones anastomóticas. La tomografía axial computarizada sigue siendo el estándar de oro en cuanto a diagnóstico de fugas anastomóticas. La endoscopía se debe de considerar...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Cirugía Generales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11045
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCANCER GASTRICOes_CR
dc.subjectCANCER GASTRICO - CIRUGIA - COMPLICACIONESes_CR
dc.subjectCANCER GASTRICO - TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectGASTRECTOMIA - COMPLICACIONESes_CR
dc.subjectGASTRECTOMIA - COMPLICACIONES - PREVENCIONes_CR
dc.titlePrincipales complicaciones postoperatorias en cirugía electiva por cáncer gástricoes_CR
dc.typetesises_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
44457.pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024