Hallazgos histopatológicos de óbitos fetales

dc.contributor.advisorParra Ramírez, Pablo
dc.contributor.authorFrutos Kostelnik, Terezkaes_CR
dc.contributor.authorPalma González, Sofíaes_CR
dc.date.accessioned2018-09-14T18:21:48Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:15:58Z
dc.date.available2018-09-14T18:21:48Z
dc.date.available2021-09-01T18:15:58Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en ginecología y obstetricia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractLa muerte fetal es uno de los resultados adversos más comunes del embarazo. La definición de óbito fetal varía alrededor de todo el mundo y es causa de confusión, utilizando como criterio en ocasiones edad gestacional o peso fetal. El punto en común es definir el óbito fetal como el nacimiento de un feto sin mostrar signos de vida, y lo más común es que se utilice un umbral de edad gestacional de 20 semanas y/o un peso mayor a los 500g. El óbito fetal puede ser el resultado final de muchos trastornos maternos, fetales y planetarios. Sin embargo en muchas ocasiones siguen sin tener una explicación. Entre los factores de riesgo podemos encontrar diabetes mellitus materna, hipertensión crónica materna, edad materna avanzada, raza negra, embarazos múltiples, tabaquismo, obesidad, entre otros. La evaluación postmorten de los fetos es una herramienta útil y necesaria para determinar la causa de muerte de un óbito. La información más importante que se genera de la autopsia es el cambio en el riesgo estimado de recurrencia de óbitos fetales. La causa de la muerte fetal en muchos de los casos puede ser determinada con el examen macroscópico y microscópico de la placenta y el feto, sin embargo no siempre se encuentra una explicación. Determinar la causa probable de la muerte es importante para tratar de responder interrogantes tanto de las familias como de los clínicos a cargo. Dicha autopsia consta en el caso del examen macroscópico de una descripción detallada y documentada conconstatando anormalidades, dismorfismos y también hallazgos negativos y además un examen macroscópico e histológico de la placenta, membranas y cordón umbilical. No se ha demostrado ninguna intervención para reducir significativamente la tasa de óbitos fetales, sin embargo medidas como un adecuado control glicémico, evaluación de la velocimetría doppler e inducción temprana del parto en pacientes de riesgo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Ginecología y Obstetriciaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5023
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectHISTOLOGIA PATOLOGICAes_CR
dc.subjectMUERTE FETALes_CR
dc.subjectMUERTE FETAL - CAUSASes_CR
dc.titleHallazgos histopatológicos de óbitos fetaleses_CR
dc.typetesises_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
41729.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024