Prevalencia de colonización entérica por enterococos resistentes a vancomicina en una población pediátrica costarricense
Files
Date
2006
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
Es reconocido que la resistencia antibiótica es un problema clínico y de salud pública importante Los enterococos son ampliamente conocidos como patógenos oportunistas, resistentes a antibióticos y causantes de enfermedad. En Costa Rica la colonización en pacientes no hospitalizados ha sido poco estudiada. Objetivos: Determinar la prevalencia de la colonización entérica de enterococos resistentes a vancomicina (ERV) en la población pediátrica que ingresa a los servicios de Medicina 4, Medicina 5 e lnfectología del HNN y comparar la prevalencia actual de ERV con la prevalencia de hace 5 años. Metodología: estudio prospectivo, descriptivo para determinar la frecuencia de colonización entérica en la población que ingresó a tres servicios del hospital. Se realizaron hisopados rectales a los pacientes que cumplieran con los criterios de inclusión, para identificar la presencia de enterococos y su sensibilidad a vancomicina. Resultados: De los 221 pacientes incluidos en el estudio, 28 tuvieron cultivos positivos por enterococos, de los cuales solamente 2 (7, 1%) presentaron resistencia a vancomicina, lo que constituye un 0,9% del total de la muestra. Conclusión: La frecuencia de colonización entérica con ERV, disminuyó con respecto al 2% encontrado en 1998, lo cual podría estar en relación con la mejoría en las medidas preventivas de transmisión tales como: el uso racional de antibióticos, la descontaminación de superficies, el aislamiento de los pacientes, el lavado de manos y la utilización de barreras físicas; así como la salida del mercado en Costa Rica de Avoparcina, conocido promotor de crecimiento que favorece la aparición de cepas n~sistentes en animales y su consecuente transmisión a humanos.
Description
Tesis (postgrado en pediatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Postgrado. Unidad de Postgrado en Pediatría. Caja Costarricense de Seguro Social. Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera". Servicio de Infectología, 2006.
Keywords
ENTEROCOCOS RESISTENTES A LA VANCOMICINA, MICROORGANISMOS - EFECTOS DE LAS DROGAS, VANCOMICINA - INVESTIGACIONES