Protocolo de manejo prequirúrgico, transoperatorio y posquirúrgico en la restauración del tránsito colónico para el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia

dc.contributor.advisorRoldán Castillo, Gustavo Adolfoes_CR
dc.contributor.authorBolaños Cubillo, Albertes_CR
dc.date.accessioned2018-09-14T16:43:35Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:12:35Z
dc.date.available2018-09-14T16:43:35Z
dc.date.available2021-09-01T18:12:35Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (especialista en cirugía general)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractDe los pacientes que tienen una ostomía, sólo entre un 26 y un 60% se someten a un procedimiento de restauración del tránsito gastrointestinal, teniendo una mortalidad asociada de un 4.5%, y una morbilidad variable con una tasa de fugas de anastomosis de un 4 a un 16%. A nivel del Hospital Calderón Guardia para el 2016 se presentó una mortalidad de 14% con una tasa de complicaciones que requirió una relaparotomía de un 35%, siendo valores muy elevados. Con este contexto, y ante la ausencia de protocolos de manejo a nivel institucional y nacional, se realizó una revisión bibliográfica utilizando las bases de datos PubMed, Clinical Key y la librería Cochrane, incluyendo principalmente estudios clínicos, revisiones sistemáticas, meta- análisis y algunos estudios experimentales de relevancia, al igual que guías de manejo ya diseñadas previamente, para formular un protocolo de manejo para cirugías de restitución del tránsito colónico, desde el preoperatorio hasta el postoperatorio, todo basado en evidencia, y tomando en cuenta las limitaciones del sistema de salud pública costarricense y las particularidades del Hospital Calderón Guardia. Las recomendaciones dadas se basaron en estudios preoperatorios recomendados, educación preoperatoria al paciente y consentimiento informado, suspensión del consumo de alcohol y cigarros, optimización prequirúrgica de patologías crónicas, ayuno mínimo preoperatoria, dar una carga de carbohidratos vía oral la noche previa al procedimiento. De igual forma no se recomienda la preparación mecánica intestinal de rutina, y de utilizarse, asociar la profilaxis antibiótica intravenosa con antibióticos orales. Se debe optimizar la tromboprofilaxis, la preparación de la piel del paciente previo a la incisión, el beneficio notorio de la laparoscopía sobre la cirugía abierta en manos expertas, las diversas recomendaciones en técnica...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Cirugía Generales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4976
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCIRUGIA - COMPLICACIONES - PREVENCIONes_CR
dc.subjectCOLON - CIRUGIAes_CR
dc.subjectCOLON - CIRUGIA - COMPLICACIONESes_CR
dc.subjectCOLON - CIRUGIA - COMPLICACIONES - PREVENCIONes_CR
dc.subjectOPERACIONES QUIRURGICASes_CR
dc.subjectPROTOCOLOS MEDICOSes_CR
dc.titleProtocolo de manejo prequirúrgico, transoperatorio y posquirúrgico en la restauración del tránsito colónico para el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardiaes_CR
dc.typetesises_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
40702.pdf
Size:
878.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024