Especialidad en Psiquiatría

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15994

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto a nivel cognitivo del trastorno psicótico inducido por sustancias psicotrópicas, a propósito de un caso
    (2018) Arce Solano, María del Rocío; Shadid Esquivel, Paula María; Barquero Fernández, Óscar
  • Thumbnail Image
    Item
    Psicosis en autismo: a propósito de un caso clínico
    (2017) Villagra Araya, Juan Rafael; Barquero Fernández, Óscar
    El término autismo toma importancia en psiquiatría desde que Bleuler lo utilizara para describir síntomas de aislamiento social y tendencia al mundo interno en pacientes entonces diagnosticados con esquizofrenia. El término se continuó utilizando como sinónimo de esquizofrenia infantil. En la década de los cuarenta y luego en los setenta del siglo pasado, se mostró evidencia de que se trataba de una entidad distinta de la esquizofrenia infantil. La investigación actual evidencia que muchos síntomas del autismo se traslapan con síntomas de psicosis, así como con síntomas negativos de esquizofrenia. Estudios de genética y de neuroimagen señalan que el autismo y la esquizofrenia comparten algunas alteraciones. Algunos pacientes con trastornos del espectro autista pueden presentar alteraciones formales del pensamiento e ideas paranoides o megalomanía, así como síntomas catatónicos sin tener una enfermedad psicótica clara. Pacientes esquizofrénicos pueden tener problemas en el neurodesarrollo similares a las vistas en niños con trastornos autistas. Las clasificaciones diagnósticas actuales no proveen mayor información al respecto. Sólo una tiene una especificación para el diagnóstico de esquizofrenia en personas con trastornos del espectro autista. Sin embargo, no se contemplan otros trastornos psicóticos, como las psicosis afectivas o los trastornos psicóticos transitorios. Objetivo. Analizar la fenomenología y características clínicas de las psicosis en pacientes con trastornos del espectro autista. Así mismo, proponer futuros objetivos de investigación. Metodología. Se realiza un reporte de un caso a partir de la revisión de un expediente clínico. Posteriormente se analizan las características clínicas y el diagnóstico diferencial a la luz de una revisión bibliográfica del tema. Luego se realizan recomendaciones sobre el proceso de diagnóstico en estos casos...
  • Thumbnail Image
    Item
    Encefalitis por anticuerpos anti-receptor NMDA y abordaje de la psicosis: a propósito de un caso
    (2015) Barquero Madrigal, Alejandro; Salazar Fonseca, Rodolfo
    Existe un grupo de encefalitis originadas por anticuerpos que se dirigen contra receptores neuronales. Como muchos de estos receptores se encuentran en estructuras del sistema límbico, los cuadros clínicos relacionados (caracterizados por trastornos conductuales, pérdida de memoria, psicosis) fueron llamados originalmente ¿encefalitis límbicas¿; pero un término más amplio y adecuado que se prefiere actualmente es ¿encefalitis autoinmunes¿. En 2007 Josep Dalmau y cols. describieron un síndrome al que llamaron encefalitis anti receptor N-metil-D-aspartato. Objetivo. Identificar las características clínicas que orientaron la sospecha de encefalitis autoinmune en una paciente del HNP, en el año 2013. Métodos. Se hizo un reporte de caso, a partir de la revisión de expediente clínico de la paciente. Posteriormente, se hizo una búsqueda en la base de datos PubMed para repasar las características de la patología que presentó la paciente. Resultados. Los signos y síntomas de la paciente, así como los hallazgos de laboratorio y gabinete, fueron coincidentes con una encefalitis autoinmune. Se determinó que la paciente mostraba anticuerpos anti receptor NMDA que explicaban su sintomatología. Conclusiones. El número de casos reportados de encefalitis anti NMDAR en Costa Rica va en aumento y, tal como en otros países, es posible que supere al sospechado. La paciente del caso tenía varias características que sugerían el diagnóstico final, y no cumplía criterios de psicosis refractaria.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024