Especialidad en Reumatología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15998
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Protocolo de abordaje diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades intersticiales pulmonares autoinmunes(2018) Romero Hidalgo, Eduardo; Contreras Arias, Juan CarlosAntecedentes. Una gran variedad de enfermedades reumatológicas incluye dentro de su espectro de manifestaciones clínicas el compromiso pulmonar; el cual puede desarrollarse a nivel de pared torácica, pleura, lecho vascular, vías aéreas y parénquima. Pero un grupo importante de estos pacientes muestran afectación pulmonar intersticial autoinmune que es caracterizado por un proceso de inflamación y fibrosis del parénquima pulmonar. A pesar de que no se han desarrollado nuevas terapias para el manejo de esta patología, ha surgido un gran interés por estandarizar el abordaje de estas condiciones. El presente trabajo tiene como objetivo fundamental la implementación de un protocolo de abordaje diagnóstico, terapéutico y de seguimiento de las intersticiopatías autoinmunes. Método. Este trabajo consiste en la elaboración de un protocolo en relación al abordaje de la patología intersticial pulmonar autoinmune, mediante una extensa revisión bibliográfica de la literatura entre los años 2010 al 2017 de 126 artículos y de tres libros de texto de reumatología, se emplearon las bases de datos PubMed, Medline y RIMA utilizando las combinaciones de palabras o términos que incluyeron en español: enfermedad pulmonar intersticial, enfermedades autoinmunes, enfermedades reumatológicas, y en inglés interstitia/ lung disease, connective tissue disease, rheumatic disease, respectivamente; así mismo, se indagó por enfermedades reumáticas específicas y más frecuentemente asociadas a enfermedad pulmonar intersticial en español y en inglés tales como, esclerosis sistémica, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, síndrome de Sjogren, miopatías inflamatorias, dermatomiositis o polimiositis, y enfermedad mixta del tejido conectivo, y en inglés systemic sclerosis, systemic erythematosus lupus, rheumatoid arthritis, Sjögren's syndrome, inflammatory idiopathic myopathies, dermatomyositis, polymiositis y mixed connective disease...Item Descripción de hallazgos oftalmológicos en una cohorte de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico evaluados en la consulta externa de oftalmología del Hospital México, en el período de enero a diciembre del 2014(2014) Madrigal Alvarado, María José; Badilla Umaña, JavierA nivel mundial se han realizado diferentes estudios clínicos de los principales hallazgos oftalmológicos en pacientes con lupus eritematoso sistémico. En la literatura la prevalencia de manifestaciones oftalmológicas en estos pacientes se encuentra en un rango de 30 al 50%. La enfermedad puede afectar desde el segmento anterior y posterior del ojo, así como sus anexos. La mayoría de los estudios describen la queratoconjuntivitis seca como la principal manifestación, mientras que la secuela visual más grave ocurre secundaria a compromiso del nervio y la vasooclusión en la retina. Objetivo: Describir los hallazgos oftalmológicas en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico evaluados en la consulta externa de oftalmología del Hospital México en el período de enero a diciembre del 2014, mediante fondo de ojo, angiografía ocular y tomografía de coherencia óptica macular. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, mediante la revisión de expedientes de pacientes con lupus eritematoso sistémico evaluados por oftalmología mediante fondo de ojo, tomografía de coherencia óptica en el Hospital México de enero a diciembre del 2014. Resultados: En el periodo analizado, de 45 analizados mediante las tres pruebas se detectaron 23 pacientes (51,1%) con lesiones oftalmológicas: 4 con lesiones oculares inflamatorias por lupus (8,8%), 8 pacientes con efectos secundarios al tratamiento (17, 8%) y 6 (13,3%) pacientes con patología infecciosa. La principal causa de lesiones asociadas a la enfermedad fue coroidorretinopatía serosa central (4,4%) seguido de retinopatía lúpica más trombosis venosa central de la retina 1 paciente (2,2%) y neuritis óptica 1 paciente (2,2%). El 100% pacientes con actividad ocular tuvo actividad sistémica, con índices altos de severidad. No se encontraron pacientes con maculopatía por Hidroxicloroquina. Conclusión: Las manifestaciones oculares inflamatorias en pacientes con lupus...