Especialidad en Ortopedia y Traumatología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15988
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Estudio retrospectivo a corto y mediano plazo en el manejo de las fracturas diafisiarias de fémur con clavos elásticos de titanio en niños de 6 a 10 años entre el 1 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2015 en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera"(2017) Quesada Chaves, Alvaro E.; Alpízar Arias, Jorge FAntecedentes: La evolución del tratamiento de las fracturas pediátricas femorales tiene repercusiones en la sociedad y demanda alta destreza quirúrgica por parte del personal al cuidado de la salud. La incidencia de las fracturas femorales está en aumento, así como todo el resto de lesiones pediátricas en general. Los sistemas de clasificación proveen información descriptiva y sirven como una base para seleccionar el tratamiento óptimo, prediciendo el resultado, y comparando resultados de varias modalidades de tratamiento. Un algoritmo de manejo utilizado frecuentemente es: pacientes menores de 6 meses se tratan con arnés de Pavlik, aquellos entre los 6 meses y los 6 años se manejan con espica de yeso, los que están entre los 6 y 10 años se tratan con clavos intramedulares flexibles, y los mayores de 10 años con clavo intramedular de entrada lateral. Los pacientes que presentan fracturas de diáfisis femoral en edad pediátrica pueden ser tratadas de manera conservadora o quirúrgica, dependiendo de las características propias de cada caso. Cuando se toma la decisión de manejo quirúrgico de este tipo de patología, secundario a una adecuada reducción, la fijación puede ser dada con clavos elásticos de titanio (TENS). Pacientes y métodos: El estudio corresponde a un estudio retrospectivo, descriptivo y observacional, basado en revisión de expedientes clínicos. Se revisaron los expedientes de los pacientes a los cuales se les haya diagnosticado fractura diafisiaria de fémur, que requirieron manejo quirúrgico para su fijación con TENS. Resultados: Aplicando los criterios de exclusión y valorando el expediente físico y/o electrónico para determinar el manejo terapéutico utilizado y edad, se obtuvo un total de 84 casos, de los cuales 41 se excluyeron por cuanto no cumplían requisitos para manejo de fracturas diafisiarias de fémur en el periodo de estudio. La muestra final ...Item Estudio retrospectivo a corto y mediano plazo en el manejo de las fracturas de diáfisis femoral en niños con clavo intramedular bloqueado entre 2006 y 2016(2017) Quesada Jiménez, Esteban; Alpízar Arias, Jorge FEl presente estudio es de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo; donde se revisarán los expedientes de los pacientes a los cuales se les haya diagnosticado fractura de la diáfisis del fémur, que requirieron manejo quirúrgico con clavo intramedular bloqueado en el periodo comprendido entre enero del 2006 y diciembre del 2016, en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Nacional de Niños. Se encontraron veintiún casos donde se demostró una tendencia marcada a la utilización cada vez mayor de los clavos endomedulares, siendo buen sistema de fijación para fracturas de fémur en niños mayores de nueve años, con escasas complicaciones a los seis meses posoperatorios y de los tres tipos diferentes de clavo intramedular bloqueado utilizados no presentó variantes que afecten el estado funcional o radiológico de los casos.