Especialidad en Ortopedia y Traumatología

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15988

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización y análisis de los factores de riesgo de los pacientes adultos mayores diagnosticados con fractura de cadera y atendidos en el Servicio de Emergencias e ingresados al Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital San Juan de Dios entre enero de 2008 y diciembre de 2009
    (2010) Rodríguez Carrillo, Luis Diego; Bolaños Loría, Cecilia
    Para el sistema de salud nacional y para nuestra sociedad en general, as fracturas que se localizan en la región de la cadera representan una enfermedad epidémica de la población adulta mayor. Las fracturas que se ubican a nivel transtrocantérico y subtrocantérico tienen la ventaja de que t:enen una localización extracapsular, sobre hueso esponjoso con una adecuada vascularización, por lo que en la gran mayoría de los casos, la consolidación de la fractura se da sin problemas. Caso contrario ocurre con las fracturas intracapsulares, como las del cuello femoral y subcapitales, en donde el aporte sanguíneo es más limitado, lo que hace que frecuentemente no se logre la consolidación de la fractura o se produzca osteonecrosis de la cabeza femoral. Debido a que la esperanza de vida ha ido en aumento y a que la población adulta mayor ha ido creciendo, así como también ha mejorado el manejo integral del adulto mayor, la aparición de este tipo de fracturas, que afecta principalmente a este grupo etario, continúa en aumento. El impacto de estas lesiones se extiende no solo a los campos de la medicina, sino también a la rehabilitación, la psiquiatría, el trabajo social y a la economía médica. El reto del tratamiento de las fracturas geriátricas de cadera consiste en conseguir que los pacientes vuelvan lo más rápido posible a su estado previo a la lesión, tratando de obtener una tasa de complicaciones lo más baja posible.
  • Thumbnail Image
    Item
    Indicación del uso apropiado de la artroplastía parcial de cadera: revisión bibliográfica
    (2019) González Zumbado, Roy; Alvarado Calderón, Manuel
    La fractura del fémur proximal, conocida como fractura de cadera, es una afección frecuente en el paciente adulto mayor; su incidencia se ha visto en aumento debido a os cambios en la pirámide etaria a nivel mundial, principalmente en los países desarrollados. Hasta el 50% de las fracturas que comprometen el fémur proximal ocurren a nivel del cuello femoral. Desde tiempos remotos, las fracturas de cadera han representado un reto para el cirujano ortopeda, el fracaso de los métodos no quirúrgicos animó a los cirujanos a buscar soluciones alternativas. Actualmente se podrían dividir en dos grandes opciones: osteosíntesis y artroplastía, según sea el caso en particular. La osteosíntesis como método quirúrgico ideal en el paciente joven y activo es indiscutible, sin embargo, en el paciente adulto mayor, la artroplastia es el método que se realiza de rutina, debido al riesgo de necrosis avascular de la cabeza femoral y a la necesidad de una rehabilitación temprana de este tipo de paciente. La toma de decisión entre una artroplastía total y una artroplastía parcial permanece en debate. Existe respaldo bibliográfico para afirmar que el resultado funcional en la población adulta mayor activa, con un estado cognitivo aceptable, independientemente de la edad, es mejor en los pacientes tratados con una artroplastía total de cadera y se asocia también a una disminución en el dolor residual que puede prevalecer en los pacientes tratados como consecuencia de estas fractura. Se ha observado a la vez, un aumento en la luxación posoperatoria de la prótesis implantada en los casos tratados con reemplazo articular total al compararlo con las prótesis parciales; sin embargo, esta temida complicación, es contrarrestada por una mayor funcionalidad que consigue el paciente, demostrado desde los 4 meses posoperatorios y mantenido en el tiempo.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024