Especialidad en Cardiología

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15948

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto de la implementación de programas de prevención cardiovascular primaria sobre el perfil de riesgo cardiovascular de la población en riesgo
    (2017) González Zúñiga, Paula Patricia; Benavides Santos, Andrés
    Dentro del grupo de las enfermedades crónicas no transmisibles, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte nuestro país y a nivel mundial. Por muchos años, la posibilidad de la prevención primaria efectiva de las enfermedades cardiovasculares fue vista con escepticismo; sin embargo, esto ha ido cambiando con el paso de los años, hasta llegar al punto en que el concepto de prevención primaria de estas patologías se ha convertido en una de las fuerzas impulsoras de la medicina cardiovascular. La mayoría de los factores de riesgo cardiovascular son modificables. Una práctica adecuada de la prevención cardiovascular resultaría en una reducción marcada de la prevalencia de estas patologías, de manera que se deberían de ofrecer programas de prevención cardiovascular tanto a nivel de la población general, promoviendo un estilo de vida saludable; como a nivel individual, en aquellos pacientes cuyo riesgo cardiovascular es moderado- alto, optimizando los factores de riesgo cardiovascular y haciendo énfasis sobre la modificación de estilos de vida poco saludables (sedentarismo, tabaquismo, dieta, entre otros)

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024