Especialidad en Cardiología

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15948

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Cambios de morfología y función cardíaca y adaptaciones metabólicas luego de entrenamiento para Medio Ironman en Costa Rica
    (2017) Chaves Rodríguez, Pamela; Quesada Chaves, Daniel Fernando
    Este proyecto de investigación es un estudio prospectivo observacional. Tiene como sujetos a deportistas que practican triatlón a nivel amateur y que vayan a participar en un triatlón de larga distancia medio Ironman en nuestro país. Cada participante será sometido a un ecocardiograma y a una ergoespirometría 5 meses antes del triatlón seleccionado y justo previo a dicha prueba. Se medirá el grosor de las paredes del ventrículo izquierdo, el diámetro de la cavidad del ventrículo izquierdo y del ventrículo derecho, el volumen de ambas aurículas, medidas de función sistólica y diastólica, el consumo máximo de oxígeno, entre otros parámetros. Se compararán las mediciones de la primera valoración con las de la segunda, lo que indica que el grupo control son los mismos triatletas en la primera valoración. No habrá intervención alguna en alimentación, horas de entrenamiento, tipo de entrenamiento, horas de sueño, ni mucho menos administraremos medicamentos. Es un estudio observacional. El objetivo del trabajo es determinar diferencias estadísticamente significa/vas entre las mediciones tomadas 5 meses antes del evento y justo antes del mismo. Se buscará una relación entre horas de entrenamiento y años de entrenamiento con los hallazgos encontrados en los parámetros de ambas valoraciones. De verse un cambio significativo se podría concluir que se debe al entrenamiento para este tipo de prueba deportiva tan exigente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cardiopatías congénitas en el adulto: justificación teórica para la creación de clínicas para manejo de paciente adulto con cardiopatías congénitas
    (2014) Abed Oviedo, Samia Siham; Bogantes Ledezma, Sofía
    En los últimos años la incidencia de las cardiopatías congénitas en los adultos ha aumentado por la mejoría de los procedimientos quirúrgicos y diagnósticos. La incidencia general se dice que es de 2800 pacientes por millón de habitantes, con diferencias reportados entre diferentes continentes. Las lesiones se clasifican entre simple y complejas, cada una de las cuales con diversas secuelas clínicas o anatómicas. Es importante tener conocimiento sobre los diversos procedimientos quirúrgicos, ya que estos van a marcar también tanto la sintomatología como el pronóstico. En la evaluación y seguimiento de estos pacientes, especialmente en la transición entre el cuidado por médicos pediatras al hospital de adultos, es necesario tomar en cuenta tanto las características médicas como las psicosociales, ya que esto último es una variable de suma importancia en la calidad de vida de los pacientes. De las principales complicaciones vistas en esta población son las arritmias, la hipertensión pulmonar y la falla cardiaca. Aún no hay evidencia para lograr extrapolar el tratamiento convencional de falla cardiaca a estos pacientes, por lo que se deberían de realizar mayores estudios al respecto. Con respecto al tratamiento de la hipertensión pulmonar si ha habido un avance en el desarrollo y uso fármacos que han demostrado efectos positivos en los pacientes.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024