Nutrición
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/58
Browse
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Análisis del comportamiento de la persona consumidora adolescente hacia productos procesados modificados en azúcar agregada que permita la orientación hacia mejores decisiones de consumo, en el Área Metropolitana de San José, en el año 2023(2024) Acuña Calderón, Valeria María; Arias Gamboa, María Fernanda; Femenías Ruiz, Carolina; Gutiérrez Azofeifa, Mariana; Hernández Méndez, Valery Fiorella; Mora Calvo, Naila Valeria; Sánchez Alán, KarolinaItem Determinación de la cantidad de sal aceptable en preparaciones comunes costarricenses(2022) Calvo Castro, Angie Paola; Campos Carvajal, Kimberly Tatiana; Vargas Monge, Verónica María; Avendaño Castro, Ana BeatrizItem Comportamiento de la población adulta hacia productos procesados reducidos en sodio en el Área Metropolitana de San José, en el año 2022(2023) Campos Flores, Denisse Fabiola; Sánchez Alán, KarolinaItem Evaluación de la calidad de la alimentación ofrecida a la población menor de edad inscrita en 10 CIDAI ubicados en la provincia de San José durante el año 2019(2020) Zúñiga Méndez, María Auxiliadora; González Urrutia, Ana RocíoItem Evaluación del valor nutricional y caracterización sensorial de los alimentos servidos en el almuerzo a la población de 4 a 12 años inscrita al Programa de Alimentación de Fundación Casa de los niños(2018) Navarro Díaz, Sonia Alejandra; Torres Avendaño, Michelle Solange; González Urrutia, Ana RocíoIntroducción: No existen datos sobre la calidad de la alimentación (valor nutricional y características sensoriales) que ofrecen los comedores comunitarios a la población infantil de zonas urbano marginales; y el único referente de calidad nutricional son los criterios para menús de comedores estudiantiles de escuelas públicas de Costa Rica del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP), 2018. Por otro lado, el Censo Escolar de Peso y Talla 2016, señaló un porcentaje de exceso de peso preocupante (34%), y aunque no hay datos para la población preescolar, es probable que el comportamiento sea similar. Objetivo: Evaluar el valor nutricional y caracterización sensorial del almuerzo servido, en dos comedores de Fundación Casa de los Niños (FCN) a niños(as) de 4 a 12 años de edad, de zonas urbano marginales beneficiarios de un programa de alimentación. Metodología: Se analizaron mediante muestreo aleatorio, durante 12 días, los alimentos de 321 platos servidos (112 preescolares y 209 escolares), en dos comedores de FCN que atiende diariamente a 600 menores de edad. Se reconstruyeron recetas, métodos de preparación y se determinaron tamaños de porción mediante pesaje directo. Asimismo se caracterizó sabor, color y textura; y se midió la temperatura de los alimentos. Se calculó el valor nutricional promedio por plato servido con el programa ValorNut® 2018 y se comparó con el referente MEP 2018. Respecto a las características sensoriales al no haber referentes teóricos se compararon con investigaciones similares. Resultados: Aunque la energía contenida en los alimentos servidos en el almuerzo fue bastante cercana al referente, el problema estuvo en la composición nutricional del plato. Para población preescolar (4 a 6 años de edad), el aporte fue de 29.7% de la energía diaria recomendada (RD), 356 Kcal (±89.4); y para población escolar (7 a 12 años de edad), fue de 446 Kcal...