Ingeniería y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9
Browse
15 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 15
Item Evaluación del desempeño de un método de cuantificación de carbohidratos estructurales en biomasa utilizando la Norma ASTM E1758 como referencia, mediante la técnica cromatografía líquida de alta resolución (hplc) para el Laboratorio de Ingeniería Química(2023) Guillén Garro, María Nohelia; Torres Quirós, Cindy MaríaItem Evaluación del proceso de pirolisis en bambú (Bambusa spp) para la producción de pellets de biocarbón(2023) Suárez Cajina, Kendry Fabiana; Castillo Benavides, José AlbertoItem Desarrollo de una ruta de aprovechamiento del mesocarpio de la Acrocomia spp. mediante un proceso de extracción de aceite para su valorización por parte de la Asociación Agropecuaria de Lajas(2023) Aragón Alvarado, Cristopher; Rodríguez Zúñiga, Ana LucreciaItem Producción de un biocrudo mediante licuefacción hidrotérmica usando residuos de broza de café como biomasa, pretratada mediante ozonólisis(2022) Santamaría Chinchilla, Leonardo Antonio; Durán Herrera, EstebanItem Diseño de un prototipo de mezclador estático de alto esfuerzo cortante para la fibrilación de la pulpa de celulosa obtenida a partir de raquis de palma africana como fuente de biomasa(2021) Muñoz Hernández, Yader Ernesto; Chaves Di Luca, FedericoItem Diseño de un sistema de integración energética para el secado industrial de pulpa de café prensada(2018) Jiménez Gómez, Alejandro Esteban; Torres Quirós, CindyItem Evaluación de la producción del biocrudo obtenido de la licuefacción hidrotérmica de residuos de pinzote de banano, utilizando níquel soportado sobre sílica-alúmina (Ni/SiO2 ¿ Al2O3) e hidróxido de sodio (NaOH) como catalizadores(2021) Escalante Castro, Mariángel; Durán Herrera, EstebanItem Establecimiento de las condiciones de crecimiento de Ganoderma sp. en medio líquido para su posterior escalamiento a biorreactores tipo tanque agitado(2020) Vargas López, Alejandro; Rosales López, CatalinaItem Evaluación de la planta de tratamiento de agua residual de Bosques de Santa Ana conformada por un reactor anaerobio de flujo ascendente de manto de lodos (UASB) con postratamiento de lodos activados(2019) Flores Sánchez, Eduardo Alfonso; Vidal Rivera, PaolaEl siguiente trabajo de investigación consistió en la evaluación del funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales de la planta de Bosques de Santa Ana, que está conformado por la combinación de las tecnologías de reactor anaerobio de flujo ascendente de manto de lodos (UASB por sus siglas en inglés) con postratamiento aerobio de lodos activados. La evaluación se realizó mediante el análisis de la eficiencia en la remoción de contaminantes del agua residual y del consumo energético del sistema. Para llevar a cabo el estudio se desarrolló un plan de monitoreo del sistema de tratamiento que abarcó un lapso de entre 3 y 4 meses, en el cual se establecieron una serie de muestreos y análisis de laboratorio en distintos puntos del sistema, permitiendo determinar las propiedades físico-químicas y de calidad del agua en la entrada y salida de cada una de las unidades de tratamiento, así como para caracterizar los lodos tanto en el interior del reactor UASB como en sistema de lodos activados. De acuerdo con los resultados obtenidos para los parámetros físico-químicos evaluados, para el reactor anaerobio UASB, los promedios de la eficiencia de remoción alcanzados fueron de 52% para DBO y 42% para DQO, mientras que para la unidad de lodos activados las eficiencias promedio fueron de 83% para DBO y 70% para DQO. También se tiene que en general la PTAR alcanzó promedios de remoción de DBO y DQO del 93% y 82% respectivamente. Para el caso de los sólidos totales y sólidos suspendidos totales se encontró que en algunos de los muestreos las eficiencias de remoción alcanzaron valores negativos, indicando que hubo arrastre de sólidos en los efluentes de ambas unidades de tratamiento. Con respecto al nitrógeno amoniacal en ambos casos se encontraron valores positivos en la eficiencia de remoción, con valores promedio de 43% para el reactor UASB y 77% para los lodos activados, mientras que para la PTAR en general la eficiencia ...