Programa de Posgrado en Especialidades Médicas
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15798
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Guía para el manejo de la ventilación mecánica bipulmonar en pacientes sanos bajo anestesia general con tubo endotraqueal en cirugía abdominal abierta y laparoscópica(2019) Vargas Gamboa, Nayuribe María; Rojas Zeledón, RoyItem Estudio descriptivo del abordaje de la sedo-analgesia del paciente con ventilación mecánica asistida, en la sección de medicina del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, de diciembre del 2017 a marzo del 2018(2018) Murillo Núñez, Luis Diego; Quintanilla Gallo, Juvel JavierINTRODUCCIÓN Los pacientes críticos que ingresan en los Servicios de Medicina requieren ser mantenidos con un nivel de sedo-analgesia adecuado, que permita reducirles el estrés, tanto físico como psíquico. Estos pacientes requieren un manejo individualizado del dolor, ya que este representa uno de los factores de estrés más comúnmente reportado por los pacientes. La sedación profunda en las primeras 48 horas se asocia con aumento de la mortalidad, Ventilación Mecánica Asistida y estancias prolongadas. La sedación ligera, por otro lado, previene la neumonía asociada al ventilador, el delirio y daños de la inmovilización. Es por esto que la piedra angular de muchas UCI, en cuanto a manejo de sedación, se basa en minimizar la misma, interrupción diaria protocolizada de la sedación y el uso de escalas validadas, lo que se asocia con mejores resultados. MATERIALES Y MÉTODOS Es un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo, en la Sección de Medicina del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia (HRACG), de diciembre del 2017 a marzo del 2018. El objetivo general es realizar un estudio descriptivo del abordaje de la sedo-analgesia de pacientes bajo VMA, en la Sección de Medicina del HRACG, en el periodo establecido y, además, abordar otras variables de interés sociodemográfico. Para esto se llenó una hoja de recolección de datos con la revisión de expedientes clínicos de todos los pacientes que cumplían con los criterios establecidos y se realizó el análisis estadístico respectivo. RESULTADOS Y CONCLUSIONES El Servicio de Medicina del HRACG tiene de 4 a 5 pacientes que requieren VMA por mes y que no son ingresados a UCI. Estos pacientes, mayoritariamente hombres, son hipertensos con otras comorbilidades, adultos mayores, ingresados al Servicio de Medicina Interna o Neumología, con el diagnóstico de infecciones respiratorias o también infecciones de otros sitios. Aproximadamente la mitad de los pacientes bajo VMA...Item Perfil epidemiológico de los pacientes con síndrome de insuficiencia respiratoria severa (SIRS) que requirieron ventilación mecánica en posición prono en la Unidad de Cuidado Intensivo Médico del Hospital Calderón Guardia en los meses de mayo a octubre del 2016(2016) Carvajal Vega, Edgar; Salas Segura, Donato A.La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública en todo el mundo. En todos los países del orbe hay una creciente incidencia y prevalencia de la enfermedad renal (bajo cualquier estadio e independientemente de su causa), con malos resultados y alto costo. Ahora es reconocida como una de las principales causas de la carga de morbilidad mundial. Los costos de la diálisis son altos, incluso para los países ricos, pero resultan prohibitivos para muchas economías emergentes. El trasplante renal es una terapia que mejora la supervivencia a largo plazo cuando se compara con la diálisis de mantenimiento; además expande el acceso y reduce los costos totales para lograr un exitoso tratamiento de la enfermedad renal crónica en estado terminal. Las infecciones son una causa común de morbimortalidad después del trasplante, y la segunda causa de muerte en pacientes con aloinjerto funcional. Se realiza este estudio transversal, observacional, para caracterizar las infecciones en el paciente con trasplante renal en el Hospital R. A. Calderón Guardia de enero 2010 a abril 2016, y contar con estudios locales de información en esta población. En el período comprendido desde enero de 2010 a abril de 2016 se documentaron un total de 182 trasplantes renales. Tras aplicar criterios selectivos la población elegida fue de 34 pacientes, de quienes se obtuvo información y tabulación por medio de un documento de recopilación de datos. A la luz de los resultados obtenidos fue posible determinar, en comparación a los Reportes Internacionales, que el Hospital R. A. Calderón Guardia, en materia de infecciones en pacientes trasplantados renales tienen un comportamiento similar a la casuística internacional, teniendo como principales infecciones aquellas que se presentan secundariamente a la terapia de inmunosupresión.