Programa de Posgrado en Especialidades Médicas
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15798
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Respuesta del tratamiento farmacológico para el dolor crónico de tipo no oncológico en pacientes atendidos en la Clínica del Dolor de H.N.G.G.R.B.C, durante el periodo enero del 2014 a enero del 2015(2016) Vindas Miranda, Tatiana María; Picado Ovares, José ErnestoSe realizó esta investigación con el objetivo de conocer la respuesta del tratamiento farmacológico para el dolor crónico de tipo no oncológico en pacientes atendidos en la Clínica del Dolor del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, durante el periodo Enero del 2014 a Enero del 2015. El universo es la población completa generada en la base de datos de la Clinica del Dolor del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes y del Servicio de Estadística y Registros Médicos, durante el periodo ya mencionado, con un total de 126 pacientes. Y que de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión ya establecidos, se seleccionan noventa y cinco expedientes, los cuales se convierten en la muestra de este estudio. Se recolecta la información a través del instrumento que utilíza la Clínica del Dolor del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, Dr. Raúl Blanco Cervantes durante su primera cita en la especialidad, también del instrumento de recolección de datos previamente validado por el CLOBI, y de la Historia Clínica y Valoración Geriátrica Integral presente en cada expediente y de los cuales se infieren y analizan los resultados descritos a continuación. De los noventa y cinco expedientes revisados, treinta de ellos tenían una única cita subsecuentes durante el año estudiado, esto conesponde a 31,5% de la muestra, siendo una muestra no significativa que se pueda utilizar para estudiar y cumplir el objetivo general debido a la limitan te de la metodologia planteada. Sin embargo con el análisis del resto de información se encuentra que el abordaje del dolor crónico debe ser multidimensional, multidisciplinar y adaptado al adulto mayor, reconociendo sus particularidades y necesidades tras una valoración adecuada. El dolor crónico es un problema universal que tiene especial importancia y prevalencia en entre los rangos de edad entre los 65 y 80 años, principalmente en la población...Item Hidradenitis supurativa: ¿qué sabemos en dermatología?(2016) Solórzano Solano, Alejandro; Abarca Durán, Jorge AlexLa hidradenitis supurativa es una enfermedad crónica, inflamatoria, recurrente y debilitante, de la piel y del folículo piloso; por lo general, se presenta después de la pubertad con lesiones dolorosas, profundas e inflamadas en las áreas que devengan más glándulas apocrinas del cuerpo, comúnmente las regiones axilar, inguinal y anogenital. Es una enfermedad prevalente caracterizada por una marcada variabilidad clínica, una patogenia desconocida y por una intensa repercusión sobre la calidad de vida de los pacientes. Con la reciente publicación de Directrices para el tratamiento de HS, realizada por el Foro de Dermatología Europea, así como el enfoque actual de muchas de las nuevas publicaciones, basado en la evidencia para el tratamiento de la HS, es posible desarrollar un enfoque completo, global y racional para el tratamiento de esta enfermedad inflamatoria crónica, debilitante, devastadora, recurrente de la piel. A pesar de su importancia y gravedad, el tratamiento no se encuentra bien definido. Hoy en día, es considerada una enfermedad cutánea que se asocia a un marcado componente inflamatorio sistémico y, por lo tanto, la mayoría de las terapéuticas, ya sean de tipo convencional o medicamentos biológicos están dirigidos hacia este componente inflamatorio, acompañado ocasionalmente de la intervención quirúrgica.