Programa de Posgrado en Especialidades Médicas

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15798

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio descriptivo transversal sobre las características epidemiológicas, presentación clínica y evolución de los pacientes con el diagnóstico de enterocolitis aguda necrotizante admitidos al Servicio de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" noviembre 2016-octubre 2017
    (2017) Segreda Constenla, Oscar Felipe; Paniagua Cascante, Carlos
    Antecedentes y objetivos: La enterocolitis aguda necrotizante (EAN) es una enfermedad intestinal devastadora que afecta al 5 % de los recién nacidos pretérmino. Es la emergencia gastrointestinal más común durante el período neonatal, corresponde a 2-3 % de todas las admisiones al Servicio de Cuidado Intensivo Neonatal(SECIN). En la actualidad existen controversias sobre factores de riesgo, métodos diagnósticos, manejo médico y quirúrgico de esta patología. Con el fin de conocer las características epidemiológicas, clínicas y evolución de estos pacientes se realizó un estudio descriptivo de los pacientes ingresados al Servicio de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Nacional de Niños ¨Dr. Carlos Sáenz Herrera¨. Métodos: Estudio descriptivo transversal, durante el periodo de noviembre del 2016 a octubre del 2017 que analizó los pacientes ingresados al Servicio de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Nacional de Niños ¨Dr. Carlos Sáenz Herrera¨ con el diagnóstico de EAN. Resultados: Se incluyeron 38 pacientes en total, se excluyeron 4, para un análisis de 34 pacientes. La edad gestacional (EG) media al nacer fue de 32.58 semanas y un peso al nacer de 1726 gramos. 59% de los pacientes fueron clasificados como estadío IIIB. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron distensión abdominal en el 94.12% de los casos, seguida de dolor a la palpación abdominal y celulitis de la pared abdominal. El valor promedio de PCR al ingreso fue de 76.65mg/L, PCR pico de 111.58 mg/L presentándose al 3 día de síntomas. Los hallazgos radiológicos más frecuentes fueron engrosamiento de la pared abdominal, distensión de asas intestinales y neumatosis intestinal; la presencia de neumoperitoneo se presentó en 24%. Sólo a 12 pacientes se les realizó ultrasonido de abdomen, de los cuales 9 fueron anormales. El 79 % de los pacientes requirió manejo quirúrgico y se presenatarón...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis retrospectivo del manejo de la enterocolitis necrotizante aguda con presión negativa y abdomen abierto en el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica desde enero del 2008 a diciembre del 2013
    (2015) Vega Salas, Sergio Andrés; Ceciliano Romero, Norma
    La Enterocolitis Aguda Necrotizante (EAN), es una enfermedad del neonato, en la cual hay una disminución de flujo sanguíneo al lecho esplácnico, por múltiples razones. Se ha visto que la inmadurez del sistema inmunológico, asociado a la prematurez y la ingesta de vía oral son detonantes. Su mortalidad alcanza el 50% en las diferentes series. Sin embargo, el momento ideal para la intervención quirúrgica sigue siendo difícil de hallar, así como sigue en controversia la técnica quirúrgica a realizar. Este estudio pretende evaluar la terapia de abdomen abierto con sistema de laparostomía en los pacientes con EAN.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024