Programa de Posgrado en Especialidades Médicas
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15798
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Determinación del porcentaje de efectividad en la colocación de un tubo endotraqueal a través del estilete óptico Levitan en pacientes que lo requieren para la realización de un procedimiento quirúrgico bajo anestesia general, durante el periodo de abril a julio del 2015 en el Hospital San Juan de Dios(2015) Baltodano Loría, Ariadna; Herrera Mora, Ana EugeniaEl Estilete Óptico Levitan (EO Levitan) es un dispositivo de nueva generación que surge para el manejo de la vía aérea que no se logra canalizar de forma convencional. Le permite al anestesiólogo de forma cotidiana la manipulación de la misma de manera segura, rápida y eficaz para beneficio de los pacientes. En el presente estudio se intenta determinar el porcentaje de efectividad para la colocación de un tubo endotraqueal a través del EO Levitan en pacientes que lo requieran para la realización de un procedimiento quirúrgico bajo anestesia general durante el periodo de abril a julio del 2015 en el Hospital San Juan de Dios (HSJD). Metodología: en el presente estudio se enrolan 300 pacientes de ambos géneros, mayores de edad, clasificados en ASA I y ASA II según la Asociación Americana de Anestesiólogos (ASA, por sus siglas en inglés) que requieren la colocación de un tubo endotraqueal para la realización de un procedimiento quirúrgico bajo anestesia general. Se determina la escala de Patil Aldreti y la clasificación de Mallampati de los participantes y se compara con la escala de porcentaje de visualización glótica (POGO, por sus siglas en inglés) y la clasificación de Cormack- Lehane obtenida a través de la visualización glótica con el EO Levitan. Se analiza la concordancia y la significancia estadística, así como las pruebas de detección de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. Resultados: La intubación de los participantes con el EO Levitan se logra en un 100% al primer intento, 56% en un tiempo menor de 15 segundos y 28.3% en un tiempo entre 15-30 segundos, aún cuando en algunos casos la visualización glótica no fue del 100% y la escala de Patil Aldreti y la clasificación de Mallampati correspondieron a grados predictores de vía aérea difícil.Item Descripción de la relación entre la presencia de factores predictores de laringoscopía directa difícil con la dificultad de intubación al utilizar el estilete óptico de Levitan® como instrumento independiente de manejo de vía aérea, en pacientes sometidos a anestesia general en el Hospital San Juan de Dios en los meses de mayo a julio del 2014(2014) Pacheco Zamora, Federico; Aiza Solórzano, Ahal SaydenEl surgimiento masivo de dispositivos alternativos a la laringoscopía directa para la intubación y la importancia en la práctica anestesiológica de la predicción de la dificultad en el manejo de la vía aérea, exige la validación de los factores predictores convencionales de laringoscopía directa difícil como predictores de dificultad en la intubación al utilizar los diferentes dispositivos. Este estudio describe la relación de los factores predictores de apertura bucal, extensión cervical, protrusión mandibular y clasificación de Mallampati y la dificultad de intubación con el estilete óptico de Levitan®. Metodología: se determinó la frecuencia relativa de cada uno de estos factores predictores y se analizó el número de intentos y el tiempo de intubación en relación con la presencia de dichos factores predictores, utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: la frecuencia relativa para apertura bucal, extensión cervical, protrusión mandibular y clasificación de Mallampati fue de 8,2%, 9%, 14,2% y 24,6% respectivamente. El número promedio de intentos de intubación fue de 1,1 (con una desviación estándar de 0,3). El tiempo promedio de intubación fue de 27,4 s (con una desviación estándar de 25,8). Al correlacionar la coexistencia de factores predictores con el tiempo de intubación se obtuvieron valores de p de 0,66 y 0,95. Discusión: la frecuencia relativa del factor apertura bucal fue consistente con lo reportado en estudios previos, sin embargo, para los tres restantes factores, la frecuencia relativa difirió significativamente, atribuible a diferencias entre poblaciones. El número de intentos de intubación fue consistente con lo reportado en estudios previos. El tiempo promedio de intubación presentó gran variabilidad, lo que se atribuye a las diferencias entre operadores, el cual es un común denominador en los estudios previos...Item Comparación de la visualización glótica mediante laringoscopía directa y el estilete óptico levitan: Servicio de Anestesiología y Recuperación Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia julio a agosto del 2014(2014) Rodríguez González, Wolfgang; Alfaro Páez, Haydeé